Connect with us

Valoran positivamente atenciones de salud indígena en la comuna de Vicuña

Estas atenciones se llevan a cabo con una “meica” a través del Programa Especial de Salud y Pueblo Indígena.

Red Comunales

Publicado

el

Estas atenciones se llevan a cabo con una “meica” a través del Programa Especial de Salud y Pueblo Indígena.

Francisca Chinga Araya es médica yerbatera, conocida popularmente como “meica” y en la actualidad tiene atenciones en el Departamento de Salud Municipal de Vicuña, esto con el objetivo de presentar a la comunidad una alternativa de atención de salud indígena.

Esta instancia se desarrolla a través del Programa Especial de Salud y Pueblo indígena (PESPI), iniciativa del Ministerio de Salud que busca mejorar la salud de los pueblos indígenas mediante un enfoque intercultural.

Según explicó Danissa Ramos Villarroel, trabajadora social del DESAM y encargada del PESPI, el objetivo principal es reducir las brechas de desigualdad en salud que afectan a las comunidades, “reconociendo y respetando la diversidad cultural y promoviendo la participación activa de los pueblos originarios en la toma de decisiones sobre su salud. Las personas que están inscritas en el CESFAM o en las postas pueden acceder a esta alternativa de atención”.

Los componentes del programa son ⁠Equidad en Salud y Pueblo Indígena; ⁠Enfoque Intercultural en Salud; Participación Social Indígena; y Prestaciones de Salud, las que son realizadas por un sanador/a indígena.

Arregla huesos

En este caso es Francisca Chinga Araya, quien explicó lo que ella realiza. “Aquí hago atenciones para las personas que necesitan de mí, por ejemplo, mis hierbas naturales que yo misma las preparo. Igual hago sobaduras, arreglo huesos, lo que necesiten de mí yo hago. Esto es herencia de familia, son cosas que vienen de mis antepasados”.

TE PUEDE INTERESAR
Estrategia de Cuidado Integral inicia proceso en las postas de El Molle y Rivadavia

La sanadora indígena dijo además que la experiencia ha sido muy positiva y que la gente que acude se va muy satisfecha. “Contenta, feliz, porque aparte de dar mi remedio, también curo penas del alma, que también lo sé ver, que Dios me dio este don, que puedo mirar a las personas y ya sé todo lo que tienen. No me tienen que contar casi nada, yo lo descubro todo, apenas los miro, porque este don es algo especial”.

La satisfacción queda de manifiesto en cada una de sus atenciones, es el caso de Rosa Rojas Postigo, vecina de la localidad de San Isidro. “La experiencia fue muy buena porque la señora Francisca es una médica naturista de remedios naturales, de montes. Ella a uno solamente le ve la mano y y le ve lo que uno puede tener. Es muy buena su atención, me voy muy contenta”.

Visión similar tuvo Evelyn Rivera Guerrero de la ciudad de Vicuña. “Fue bonita la experiencia, me trataron muy bien y todo con tranquilidad. Yo soy descendiente del pueblo Diaguita, así que me interesan este tipo de atenciones alternativas, me gustan saber sobre los indígenas, sobre las cosas naturales que existen”.

TE PUEDE INTERESAR
Éxito total en la tercera versión del Festival Astro Luz en Vicuña

Talleres

Las actividades que se llevan a cabo a través de este programa son talleres de uso y cultivo de plantas medicinales; caminatas de reconocimiento de plantas medicinales; y atenciones de Salud con enfoque intercultural.

Así lo explicó Camila Araya Verdejo, psicóloga y facilitadora intercultural.  “Trabajamos hace más de 4 años acá en el DESAM, con el tiempo nos hemos dado cuenta que para las personas de acá del Valle del Elqui es súper importante este programa, porque le hace mucho sentido a su forma de ver la salud,  de tomar tratamientos naturales. Nos enfocamos harto en esas dolencias más espirituales para acompañar las enfermedades físicas”.

Es importante resaltar que el Programa Especial de Salud y Pueblo indígena (PESPI), busca promover la equidad en salud para los pueblos indígenas del territorio, reconociendo su cultura y promoviendo su participación en la toma de decisiones sobre su propia salud.

Le Mistral
VICUÑA

Indicadores económicos

[current_date format="l d \\d\\e F \\d\\e\\l Y"]

[wpcode id="10142"]
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Vicuñense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Vicuña No, gracias Aceptar