Columnas de opinión
Columna de Opinión: El camino del progreso para la Nueva Constitución

Estas son ideas políticas dirigidas a los jóvenes y adultos jóvenes a fin de que ellos sean quienes lideren el desarrollo moderno de nuestro país, tanto económica, social y culturalmente dentro de nuestro espíritu democrático y el cuidado de nuestra madre naturaleza.
Sin olvidar jamás que el 18 de octubre de 2019 el estallido social fue contra de los gobiernos y la clase política; que la Patria quería un nuevo Chile, con una transformación profunda en economía para el bienestar 20 millones de chilenos y chilenas y migrantes por una mejor educación, salud, pensiones, vivienda, estabilidad y fortaleciendo primero nuestro nacionalismo. Tampoco deben olvidar que el 90% de los chilenos (as) no pertenecemos a los 25 partidos políticos inscritos en el SERVEL (más 5 en trámite y 5 en formación) y pediría que los jóvenes y adultos jóvenes no se dejen embaucar por estos políticos demagogos, con eternas peleas entre rivales y que no dejan gobernar al presidente de turno y ellos son la clase política que repudiamos.
Analicemos. Se debe tener claro que los Capítulos y Artículos Básicos de la Nueva Constitución deben ser los siguientes:
Capítulo Primero, Artículo Primero: Chile es una República Soberana, Democrática, Unitaria, Presidencial, Parlamentaria y Judicial.; y que geográficamente estamos en América del Sur y formamos parte de los países hermanos hispanoamericanos.
Capítulo Segundo, Artículo Primero: El Ciudadano Soberano y la Ciudadana Soberana son la base única de la Nueva Constitución, en dignidad, respeto mutuo, con sus derechos y obligaciones (no deberes) emanadas de las Leyes Normativas Constitucionales de la Carta Magna aprobada. Ellos forman el Pueblo Soberano.
Capítulo Segundo, Artículo Segundo: El Ciudadano Soberano y la Ciudadana Soberana, en su formación personal, desde el feto hasta los 18 años, deben estar al ciudado de su familia, su escuela y su entorno; y que la educación cívica y filosófica sea obligatoria. Que si hasta los 19 años no estudia ni trabaja, debe realizar el Servicio Técnico Militar Obligatorio, excepto si lo impide problemas físicos o síquicos.
Nueva Base Política: Elecciones democráticas para los días 15 y 16 de mayo de 2021. En dos días votaremos por la formación de los que constituirán la Asamblea Constituyente, eligiendo a 155 miembros. También votaremos por los 16 Gobernadores, Alcaldes y Concejales.
Gobernadores: Durarán 4 años en sus cargos, pudiendo ser reelegidos por un periodo más. Es fundamental saber elegirlos pues ellos serán los gestores del desarrollo regional; serán como un Presidente a nivel regional. Tienen que ser líderes, profesionales, prácticos de terreno, con estrecho contacto con el CORE, Municipio, Delegado Presidencial, Seremis, mundo empresarial y laboral; y con un gran conocimiento del mercado nacional e internacional.
Alcaldes y Concejales: Debemos elegir los mejores; no sectarios. La Municipalidad debiera tener, entre otras múltiples funciones, un Departamento Económico y Social, vinculado con el Gobernador Regional, a través del Alcalde y los Concejales.
El camino para el progreso.
El mercado nacional e internacional tendrá la importancia básica para el desarrollo. Es el creador de la iniciativa, tanto estatal como privada. Debe ser competitivo, buscando siempre la innovación; con leyes claras y con superintendencias que apliquen las leyes. El mercado generará los impuestos y de los impuestos el Estado deberá distribuirlos en apoyo al bienestar ciudadano, como también en la protección a la madre naturaleza y en la defensa de nuestro territorio nacional las 24 horas del día. Recordemos siempre que la democracia griega (Platón, Aristóteles, Pitágoras, Sócrates, etc), fue aplastada por los Bárbaros.
Pilares para el desarrollo: Debe existir Empresas Estatales Básicas y Empresas Privadas, con un plan decenal del 2023 al 2033. Empresas estatales: Endesa, Chilectra, Tren Eléctrico Nacional, Carreteras, Canal de Regadío Nacional, Barcos de Carga. Endesa: Necesitamos electricidad muy barata para bajar costos a través de una red central, instalada por Endesa, desde las fuentes de agua de la Patagonia y anexando la energía renovables de empresas privadas. De esta forma tendremos energía eléctrica desde Puerto Williams hasta Arica. Chilectra, filial de Endesa, deberá ser destinada exclusivamente para abastecer de electricidad a los nuevos cordones industriales. La red central deberá tener cables de aluminio para evitar el robo. Esta red vendrá por la Carretera Panamericana. Con una energía eléctrica barata las ciudades podran eliminar la leña y las industrias podrán fabricar millones de cocinas eléctricas.
Tren Eléctrico Nacional (Tren Bala): Será un tren para pasajeros, automóviles y de carga, desde Arica hasta Puerto Williams y la Isla Grande de Chiloé.
Carreteras: La carretera central debe tener 100 metros de ancho para la circulación de trenes y la instalación de los postes de Endesa. Estas carreteras deberían también construirse en la costa y la precordillera.
Canal de Regadío Nacional: Este canal debería ser mediante tuberías que partan desde la desembocadura del Río Bio-Bio, para regar las tierras desde el norte de Santiago y hasta Copiapó.
Barcos de carga: Estos deben ser gratuitos para el transporte de todo lo que produzcamos a lo largo de nuestras costas e islas como Rapa Nui, Juan Fernández, Chiloé y todas las islas al sur de ella. Deben ser de gran capacidad y construidos en nuestro país. En Israel, hace 50 años que los barcos estatales llevan en forma gratuita la producción de naranjas de los agricultores hasta los mercados europeos y esperan en el Mar Mediterráneo el momento de descargar cuando bajan los stock y así no bajan los precios de venta. Los chinos-comunistas y capitalistas, también transportan gratuitamente sus productos.
Empresas Privadas: Con la base estatal señalada, tenemos que industrializar el país. Tenemos materias primas que todo el mundo industrial requiere: cobre, litio y otras de producción competitiva. Tenemos un tremendo capital humano: Millones de profesionales, técnicos, mano de obra calificada, centros de estudios, universidades, institutos, etc. Y lo principal es que nos gusta trabajar y somos responsables.
El Plan Decenal (2023-2033): Pienso que en el año 2023 estará vigente la Nueva Constitución Política y podremos desarrollar un Plan Decenal, económico y social para el país.
Pensemos y empecemos:
El cobre: Por Ley el 25% de la producción de este metal deberá quedar en el país para que las grandes, medianas y pequeñas empresas lo industrialicen. La empresa estatal ENAMI, lo deberá comprar y venderlo a las industrias nacionales. ¿Se imaginan la cantidad de ideas que saldrán para elaborarlo?
El litio: Hay que nacionalizarlo. Con este metal fabricaremos miles de baterías de todo tipo, como para la fabricación de automóviles en todo el mundo. Incluso, también podríamos fabricar vehículos en nuestro país.
Otro minerales: Chile también puede convertirse en un gran productor y exportador de otros minerales que valen mucho más que el cobre y el oro, como el Rodio, el Níquel y el Cobalto; minerales que tienen una gran proyección en la actualidad y a futuro en la fabriación de automóviles eléctricos y en la carrera espacial, entre otros usos.
El salmón: Somos el principal productor de mundial, pero el 95% de los chilenos no lo ha consumido y muchos no lo conocen. El Estado debe proyectar un plan para que los pescadores artesanales de Chiloé y Aysén, cultiven este tipo de pez, dejando sectores de islas exclusivamente para ellos. Hay 19 millones de chilenos que queremos consumirlo. Habrá barcos de carga gratuitos para su distribución. Y lo más importante es que los criaderos de salmones se alimenten de productos nacionales. El cuidado que se debe tener es por los contaminantes artificiales producidos en otros países y que causan muertes de esta especie.
Pescadores artesanales: En todo el litoral deben existir zonas exclusivas de extracción y cultivo de peces y moluscos. Cada zona debe tener su propia área y por conocimiento de cada caleta. Y debe existir una zona neutra y más allá un zona para la pesca industrial. La pesca de arrastre debe ser prohibida.
Castro de empresas: Se debe realizar un catastro de las empresas que han sobrevivido a la invasión de precios bajos de la China Comunista Capitalista; y que el Estado las apoye con créditos blandos para su crecimiento y contratación de mano de obra. Los chinos regalan millones de dólares a los que tienen mercado seguro y con ello dan trabajo. En China los productos valen el doble que en otros países.
Lapizlázuli: También hay que diseñar un plan para masificar y fortalecer la explotación y artesanía de esta piedra semipreciosa para que sólo se trabaje en las comunas de Ovalle y Monte Patria; y por otro lado, la combarvalita que se trabaja en Combarbalá. Ambas hay que proyectarlas para una exportación que reporte ingresos para los pequeños artesanos. Hay tantas ideas innovadoras en los jóvenes y adultos talentosos que deben ser apoyados por el Estado..
¿Qué Ministerio debiera dirigir el Plan Decenal? Sólo uno: El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Es el indicado para dirigir el desarrollo industrial del país.Tenemos que tener un super ministro, de ideas independientes y no sectarias, con visión comercial a nivel nacional e internacional, y que hable a lo menos tres idiomas. Este Ministerio es como tener una CORFO en grande, la que fue creada en 1939 por los gobiernos radicales y de ella surgió posteriormente el SERCOTEC. Lo ideal es que el Presidente de turno nos dé la posibilidad de elegir un Ministro de una terna presentada por él. Este Ministerio deberá formar una Comisión Interconsulta con los Ministerios de Educación, Obras Públicas, Relaciones Exteriores, Minería, Agricultura y Pesca, Ciencias Tecnólógicas e Innovación, Desarrollo Productivo, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, De la Mujer y Equidad de Género y el de Defensa Nacional.
Expropiación: El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, tendrá la facultad de expropiar áreas de protección del ecosistema tanto terrestre como marítimo; la misma facultad usada por el Ministerio de Obras Públicas para su desarrollo.
Sindicatos laborales: Éstos deben ser no políticos, integrados al desarrollo donde trabajan, tal como es 3M donde su desarrollo está sustentado por la innovación de sus propios trabajadores.
Chile de hoy: En la actualidad es muy difícil modificar leyes injustas y crear nuevas en este periodo tan convulsionado por la lucha política. Tenemos la Convención Constituyente, elección de gobernadores, alcaldes y concejales. Después vendrá la elección presidencial y la de senadores y diputados. En marzo de 2022 asumirá el nuevo Presidente por cuatro años y alsiguiente día comenzará la pugna política por un nuevo Presidente, dirigidos por la Oposición del momento. Así y todo dejaré planteadas leyes por modificar y por aprobar.
Ley 19.233 del 5 de agosto de 1993 sobre Comunidad Agrícola de Propietarios de Terrenos Rurales. Se debe modificar en el sentido que si existieran predios agrícolas denominados “aguadas”, con Títulos de Dominio e inscritos en el Conservador de Bienes Racies de la comuna respectiva, deben conservar sus dominios y la comunidad debe respetar la servidumbre de tránsito habitual.
Santarios de la Naturaleza: Es necesario que se declaren Santuarios de la Naturaleza a todos los valles cordilleranos a fin de impedir la explotación minera ya que representan un peligro para los glaciares externos y bajo tierra pues garcias a ellos existe agua para el regadío y el consumo humano. Este tipo de atropello sucedió con la Mina El Indio.
Tranques: Es imprescindible que se construyan tranques desde Parinacota hasta Copiapó. La Dirección Meteorológica señala que habrá abundantes lluvias altiplánicas y estos tranques acumalarían el agua de esas lluvias. Estos tranques deberán descargar las aguas por el mismo río para alimentar lagunas subterráneas, vegales y humedales que deben ser expropiados por el Estado para su conservación.
Servicio de Evaluacion del SII: Es necesario declarar inadmisible que este servicio siga efectuando tasaciones de inmuebles no agrícolas, teniendo como base el Area Homogénea Propia y no use exclusivamente el Plan Regulador aprobado por cada Municipalidad; y que este Servicio y la Tesorería General de la República informen al contribuyente, por ley, que tienen dinero a su haber para ser retirado.
Eucaliptus y pino insigne: Por ley debería erradicarse de las ciudades estas especies de árboles y también en la expansión urbana ya que consumen 40 litros de agua al día que obtienen de los alcantarillados y fuentes naturales. No entregan ni una gotade agua a los riachuelos. Se debe también expropiar todos estos bosques de las plantaciones industriales cercanas a ríos, riachuelos, esteros, napas, vegas y humedales y a cambio plantar árboles y arbustos nativos que entrguen agua a las fuentes existentes.
Turba: Es una especie vegetal que se encuentra en los bosques del sur de Chile. Es como una esponja que retiene el agua y después la lanza gradualmente a los riachuelos. Por ley, debería impedirse que se explote en la Isla Grande de Chiloé, que no tiene montañas, y la Turba la están arrancando con peligro de extinción.
El agua: Es natural que el Estado sea dueño de todas las aguas del territorio nacional. En el caso de la agricultura, la minería y las industrias que sean respetados los derechos de aprovechamiento de ellas, inscritos en el respectivo Conservador de Agua. Las ventas de acciones de agua deben ser aprobadas por el respectivo organismo del Estado. Todas las aguas emanadas de los tratamientos de aguas servidas de los alcantarillados deben ser del Estado, como también las aguas de los ríos que desembocan en el mar y los glaciares externos (superficiales) e internos (bajo tierra) del país.
Parcelas de agrado: Por ley debe impedirse la parcelación de predios agrícolas para parcelas de agrado las que no producen nada para el mercado agrícola. En la Isla Grande de Chiloé, la situación es catastrófica por este motivo.
Pena de muerte: Debe legislarse nuevamente la pena de muerte para todo aquel de viola y mata a un niñoo niña; que viola y arranca los ojos y tajea el rostro a una mujer; y que mata y descuartiza a una mujer.
Las drogas: Debería dictarse una ley que permita la expulsión del país para siempre a quien elabore, compre o distribuya todo tipo de drogas; y que se le confisquen y se vendan todos sus bienes mal habidos, y que los recursos obtenidos sean entregados a organizaciones que se dediquen a la rehabilitación de drogadictos. Estos últimos debe ser alejados de su sector o enviados a realiza el servicio militar obligatorio, cualquiera sea su edad.
Jubilaciones o Pensiones: Se debería promulgar una ley que suba en un 1% el IVA y sea destinado a la recaudación para mejorar las pensiones de todos los chilenos y chilenas, y además, para las personas que tengan enfermedades mentales y discapacidad física. Este 1% extra del IVA se acumulará durante el primer año de vigencia de la respectiva ley que lo promulge a fin de comenzar a ser usado en las pensiones en el siguiente año.
Profesores: Es muy importante que los docentes del país deban pertenecer y volver a la tutoría del Ministerio de Educación, para perfeccionar y buscar trabajo en los distintos establecimientos de la educación.
Valle de Elqui: Sería muy beneficioso unir el Valle de Elqui con el Valle de Río Hurtado, a través de una carretera. Se debe construir un tranque en el Estero Derecho (Pisco Elqui) y otro en la Quebrada de Paihuano, para beneficio de los comuneros de esos ríos. Se debería expropiar los humedales de los sectores El Tambo y El Molle; reforestar todas las quebradas con arbustos que retengan el agua, usando especies que cumplan esa labor, como la Turba natural del sur de Chile. Se debería construir una carretera doble vía hasta el Paso Agua Negra, sin peaje, y un camino que bordee el Río Claro, desde Rivadavia hacia el interior.
Países Hispanoamericanos: La Nueva Constitución Política de Chile, debería ser la base para las Cartas Magnas de los demás 21 países de habla hispana a fin de formar un solo País Federado.
Corriente de Humboldt: Los antiguos mapuches construían sus rucas con una sóla entrada que miraba hacia el oriente de manera tal que la ruca estaba protegida de los vientos de la costa y de la Corriente de Humboldt. Es por esta razón que todas las industrias deben estar situadas al norte de cada ciudad para no contaminar la vida de sus habitantes ni los mares deben recibir sus desechos.
Parques Industriales: Algunas industrias vierten sus aguas contaminantes al terreno, sin tratar, en vez de tratarlas y utilizarlas para el riego de su cesped. Es el caso de las industrias de Quilicura, Colina y Pudahuel, las cuales están contaminando el lago subterráneo que existe desde Lampa hasta Maipú, y del cual esta última comuna extrae el agua potable.
Ciudades puertos: En los puertos de Coquimbo, San Antonio y Valparaíso, sus habitantes para no seguir siendo pobres, deben confiar en las industrias y jamás declarar huelgas, ni paros. Deben expulsar de sus comunas a los políticos de extrema izquierda y a los negreros canallas.
Emprendimientos: Existe un gran humillación para los emprendendores de empresas que desean ejecutar sus proyectos porque los organismos del Estado, encargados de apoyarlos, tardan hasta 3 años en aprobar la instalación de una empresa y a veces son más de 50 los requisitos exigidos, tramitándolos años tras año sin orientación. Esto es un desastre para el desarrollo del país y debe cambiarse a la brevedad mediante leyes y normas más flexibles y menos engorrosas y con personal técnico.
Doble Discurso: El Presidente Sebastián Piñera critica el régimen dictatorial de Nicolás Maduro, pero por otro lado le dá su beneplácito a la dictadura de China Comunista y Capitalista. El Canciller Andrés Allamand y el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, admiran este régimen; y el Embajador en China celebra la llegada de 8.000 vaquillas, finas, preñadas, de nuestro país a esa nación asiática. “Sólo dos llegaron muertas”, dijo el Embajador. La cara por Chile, la sacó el ex Presidente Ricardo Lagos, quien apuntó con un dedo a Pinochet y le hizo tapitas a Bush quien le pedía tropas para Irak. También está el ejemplo de Eduardo Bitrán, quien se negó a la venta de acciones del litio a los chinos en Soquimich.
Carlos Covarrubias Carmona
Pensador Elquino
carloscovarrubias.c@gmail.com
Nota: Agradezco al diario digital El Vicuñense, por otorgarme el espacio para expresar mis ideas en torno a la Nueva Constitución Política de Chile. De igual forma agradezco por su asesoría a mi amigo comunicador social Jorge Olivares Colome, de Vicuña. Todas mis ideas desarrolladas en torno a la Nueva Constitución han sido publicadas en este mismo diario digital.
-
Comunaleshace 3 días
Vicuña se prepara para la segunda edición de la Semana de la Montaña
-
Comunaleshace 4 días
Investigan circunstancias de lamentable accidente fatal en minera de Vicuña
-
Comunaleshace 1 semana
Vicuña presenta lo que será la “Fiesta del Pisco Más Grande de Chile”
-
Comunaleshace 2 semanas
En Vicuña los Vikings 5 este domingo animarán la celebración del Día de la Madre
Condonación de derechos de aseo en la comuna tendrá más de 31 mil beneficiados
La situación económica y financiera para miles de hogares del país es compleja, siendo los altos precios y el desempleo los principales factores que aquejan a la población. En ese sentido desde el Concejo Municipal de Coquimbo se dio un fuerte respaldo a la economía de los hogares porteños, gracias a una propuesta que condonará las deudas por concepto de derechos de aseo en la comuna de Coquimbo, que posean una data mayor a 5 años de antigüedad, contados desde la fecha en que sean exigibles.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
#Coquimbo #Elqui #Comunales #31mil #basura #beneficiados #comunales #coquimbo #derechosdeaseo
#NoticiasEnUnMinuto 24 de mayo de 2023
#LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
Autoridad Marítima realiza rescate de tripulante desde pesquero peruano en la costa coquimbana
Este martes 23 de mayo, la Capitanía de Puerto de Coquimbo, recibió la información a través de la Capitanía de Puerto de Arica, de una solicitud de auxilio recibida desde la Autoridad Marítima de Ilo (Perú), la cual señalaba que el patrón de la embarcación “SHALOM” de bandera peruana, requería de evacuación médica, debido a que mientras se encontraba en faenas de pesca en aguas internacionales, uno de sus tripulantes identificado como Gilberto Alajurco Mamani de 32 años, presentó un intenso dolor abdominal, por lo cual, determinó dirigirse al puerto más cercano, señalando que su ubicación geográfica era frente a la Región de Coquimbo.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
#Coquimbo #Elqui #Comunales #armada #capitaníadepuerto #comunales #gobernaciónmarítima #ilo #pesqueroperuano #rescate #samu
Comprometen trabajo para demanda habitacional de 600 familias ovallinas
Una alta demanda por soluciones habitacionales existe en la capital de la provincia del Limarí y, ante la inquietud manifestada por 6 comités de la comuna, el director de Serviu, Ángelo Montaño, junto al alcalde, Jonathan Acuña, sostuvieron una reunión con las dirigentes de las agrupaciones que buscan obtener su casa propia y cuentan con una carta de compromiso firmada por el servicio durante el Gobierno anterior.
Más detalles en www.laperladellimari.cl
#Ovalle #Limarí #Comunales #600familias #casapropia #comunales #ovalle #subsidios
PDI detiene en Santiago a extranjeros vinculados a diversos robos violentos en La Serena y Coquimbo
Irrumpían armados a los domicilios de sus víctimas, mediante golpes y amenazas, también las maniataban para sustraer dinero y diversas especies.
Así operaba una banda de extranjeros mayores de edad, involucrados en diversos robos con violencia e intimidación, cometidos en la conurbación La Serena - Coquimbo y en la región Metropolitana donde fueron detenidos.
Los detalles en www.elserenense.cl
#LaSerena #Elqui #Comunales
En Andacollo hubo paro de manipuladoras de alimentos de Merkén: Jardín Integra terminó antes su jornada
Este miércoles algunos colegios entregaron colaciones frías como el Liceo Agrícola Tadeo Perry de Ovalle, otros nada y otros decidieron suspender la jornada de la tarde debido a esta emergencia como los colegios de Coquimbo y parte de Andacollo, dependientes del Servicio Local Puerto Cordillera. El jardín de Integra en la comuna suspendió sus actividades a las 11 de la mañana de este miércoles.
Más detalles en www.elandacollino.cl
#Andacollo #Elqui #Comunales #alimentación #andacollo #comunales #junaeb #merkén #paromanipuladoras
CGE pide acciones concretas a las autoridades contra bandas que roban cables en La Higuera
El sexto robo de cables del año y el tercero consecutivo en los últimos diez días se produjo la madrugada de este martes en La Higuera. Este hecho, lejos de pasar desapercibido, encendió fuertemente las alarmas dentro de CGE -compañía de distribución eléctrica que atiende a más de tres millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía- debido a la reiteración y al daño que provoca en la infraestructura y en la calidad y continuidad del suministro.
Más detalles en www.elcomunal.cl
#LaHiguera #Elqui #Comunales #accionesconcretas #autoridades #bandasdelictuales #cge #comunales #lahiguera #robodecables
Estudiantes de Coquimbo se quedaron sin desayuno y almuerzo por paro de manipuladoras de empresa Merkén
El Sindicato de manipuladoras de alimentos del Consorcio Merkén, con sus asociados de las comunas de Coquimbo, Ovalle, Andacollo y Río Hurtado realizó este miércoles 24 de mayo, un paro de advertencia, apoyando las demandas de los sindicatos afiliados a la federación FEMACH, quienes se encuentran en un paro indefinido.
Hubo tristeza en alumnos más vulnerables, varios extranjeros, quienes reciben su única alimentación entregada en el colegio. Todos se quedaron sin desayuno y sin almuerzo y lo que es peor, al suspender las clases los colegios, varios se quedaron a la deriva porque sus apoderados trabajan y no pudieron ir a buscarlos. Entre los otros padres se llevaron a sus casas a los alumnos afectados y brindaron alimentación correspondiente.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
#Coquimbo #Elqui #Comunales #almuerzos #colegios #comunales #coquimbo #Junaeb #manipuladoras #merkén #paro
Expo Tejedoras y Lanas mostrará el trabajo de 30 emprendedoras de la provincia
En total serán 30 emprendedoras que estarán exponiendo sus diseños en Open Ovalle. La exposición se realizará gracias al trabajo en conjunto con el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg); el departamento de Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Ovalle.
Más detalles en www.laperladellimari.cl
#Ovalle #Limarí #Tendencias #emprendedoras #expotejedoras #openovalle #ovalle #Tendencias
Sostienen que precios de arriendos de la conurbación no seguirán al alza
La inflación, desempleo, disminución de propiedades nuevas en el mercado y bajo stock de propiedades para arriendo son algunos de los factores que impulsaron el alza de los precios de los arriendos, golpeando el bolsillo de las familias chilenas.
Más detalles en www.elserenense.cl
#LaSerena #Elqui #Regionales
Detallan trabajo realizado por el Programa de Gestión Territorial Zonas Rezagadas
Dicha actividad se enmarcó en el Programa Gestión Territorial Zonas Rezagadas, que es financiado por el Gobierno Regional y que se ejecuta en las comunas de Canela, Combarbalá, Punitaqui y Monte Patria. Su propósito consistió en que los diversos servicios que forman parte de esta iniciativa dieran a conocer el trabajo que han estado implementando.
Más detalles en www.elcanelino.cl
#Canela #Choapa #Agricultura #Comunales #Agricultura #Canela #Comunales #indap #programazonasrezagadas
Ilustradores exponen sus trabajos en exposición “Rostros del alma”
En el mes del patrimonio el público nuevamente tendrá la oportunidad de deleitarse y apreciar el trabajo de 16 expositores que expresan su estilo a través de autorretratos relacionados con, fragmentos de obras y pensamiento de Gabriela Mistral. La muestra funcionará desde este viernes de 9:00 a 18:00 horas y sábado y domingo de 9:00 a 14:00 horas.
Más detalles en www.elserenense.cl
#LaSerena #Elqui #Tendencias
Campus Guayacán de la UCN abre sus puertas en el Día de los Patrimonios
La Universidad Católica del Norte UCN Sede Coquimbo se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, por lo que abrirá sus puertas a la comunidad el sábado 27 y domingo 28 de mayo, para compartir recorridos por su sede y los emblemáticos espacios del Campus Guayacán.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
#Coquimbo #Elqui #Panoramas #CampusGuayacán #díadelospatrimonios #panoramas #ucn
CESFAM San Isidro-Calingasta cuenta con atención de Otorrino para reducir listas de espera
Reducir las listas de espera y poder acercar las prestaciones de salud de especialidad de manera integral, es el principal propósito que tiene el Centro de Salud Familiar (CESFAM) San Isidro-Calingasta de Vicuña, el que actualmente cuenta con atención de otorrinolaringología básica y que atiende principalmente a usuarios adultos mayores.
Más detalles en www.elvicuñense.cl
#Vicuña #Elqui #Comunales #cesfam #comunales #listasdeespera #otorrino #salud #SanIsidroCalingasta
Rehabilitarán segundo pozo de agua para frenar crisis hídrica en la zona
Tras diversas inspecciones y monitoreos en materias acuíferas, la comuna de Monte Patria estaría ad portas de habilitar un segundo pozo de agua para periodos de sequía, esto en la localidad de El Palqui. La iniciativa, anhelo de la comunidad, vendría a complementar el trabajo que realiza del pozo municipal para abastecer, eventualmente, a las APR y diversas localidades en periodos donde presente bajos niveles del recurso hídrico.
Más detalles en www.elmontepatrino.cl
#MontePatria #Limarí #Comunales #apr #comunales #crisishídrica #montepatria #pozodeagua
Pastel de Choclo es el guiso "más rico" del mundo según expertos en comida
La página web dedicada a reunir reseñas y opiniones de expertos en comida, Taste Atlas, eligió este miércoles al plato chileno, pastel de choclo, como el mejor guiso del mundo.
A través de su cuenta de Twitter, el “mapa de comidas” reveló su ranking donde también se encuentra otra preparación nacional: el pastel de jaiba.
Más detalles en www.elserenense.cl
#LaSerena #Elqui #Regionales
Ministra de Bienes Nacionales realiza cuenta pública en Tongoy con importantes anuncios
La transferencia de 16 terrenos fiscales a Serviu destinados a la construcción de unas 3.000 viviendas sociales con el objetivo de paliar la emergencia habitacional, y la recuperación de 367 hectáreas fiscales ocupadas ilegalmente son parte de los datos destacados por la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, en la Cuenta Pública Participativa 2023 de la cartera realizada en Tongoy, Región de Coquimbo.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
#Coquimbo #Elqui #Regionales #bienesnacionales #coquimbo #cuentapública #humedales #regionales #tongoy #viviendas
Invitan a mujeres de Ovalle para participar en talleres sobre sexualidad
Con el propósito de compartir experiencias sobre diversos temas relacionados con la mujer, el Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos, que funciona en el municipio de Ovalle, gracias a un convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) está invitando a participar en talleres interactivos.
Más detalles en www.laperladellimari.cl
#Ovalle #Limarí #Comunales #comunales #mujeres #ovalle #salud #sexualidad #talleres
Tuna Mayor Juan Porta de Andacollo comienza recaudación de fondos para viajar a encuentro en Arica
La Tuna Mayor Juan Porta, agrupación andacollina con tradición desde el año 1990 se encuentra activa cultivando la música y cultura de raíz hispana, siendo la más antigua de la Región de Coquimbo y una de las más longevas de Chile.
Recientemente, la agrupación fue invitada a participar del “XII Encuentro Internacional de Tunas y Estudiantinas” en la ciudad de Arica, por lo que, para recaudar fondos, estará ofreciendo serenatas, además de una rifa a beneficio de la misma.
Más detalles en www.elandacollino.cl
#Andacollo #Elqui #Comunales #andacollo #comunales #encuentroarica #serenatas #servicios #tunamayorjuanporta
Invitan a limpieza de playa y jornada de concientización ambiental en Tongoy
Con el objetivo de contribuir al cuidado de la biodiversidad del borde costero de Tongoy, y sensibilizar a la comunidad sobre el negativo impacto de la basura en los ecosistemas marinos, la Armada y la Delegación Municipal local, invitan a las y los vecinos a participar de una masiva jornada de limpieza de la Playa Grande del balneario, que se efectuará el próximo viernes 26 de mayo, en el marco de las actividades conmemorativas del Mes del Mar.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
#Coquimbo #Elqui #Comunales #armada #comunales #coquimbo #limpiezadeplayas #medioambiente #tongoy
Sismo la tarde de este martes tuvo epicentro en La Higuera
La tarde de este martes 23 de mayo, a las 17:01 horas, un sismo de magnitud 3.9 afectó a la zona norte del país, según informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile.
De acuerdo a los datos entregados por el organismo, el epicentro se ubicó a 35 kms al oeste de La Higuera, en la región de Coquimbo, con una profundidad de 65 km.
Más detalles en www.elcomunal.cl
#LaHiguera #Elqui #Comunales #comunales #lahiguera #senapred #sismo #sismología