Sábado, Enero 16, 2021
El Vicuñense
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Vicuñense
No Result
View All Result
Home Comunales

Estudiantes de 4 países participan del campamento Bayer Kimlu en el valle de Elqui

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Marzo 14, 2020
en Comunales
3 minutos de lectura
0
Estudiantes de 4 países participan del campamento Bayer Kimlu en el valle de Elqui
0
SHARES
9
VIEWS

Investigaciones del agua del río Elqui, el clima y la vegetación fueron parte de los estudios científicos que realizaron 40 estudiantes entre los 14 y los 18 años procedentes de Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay, quienes fueron parte del campamento Bayer Kimlu. Conocimientos que pudieron compartir con la comunidad de Vicuña en una feria realizada en plaza Gabriela Mistral.

Esta iniciativa que comenzó el 04 de marzo extendiéndose por 10 días, responde al trabajo en conjunto entre la empresa Bayer y fundación ciencia joven, con la colaboración del Ceaza y que en esta instancia contó con el apoyo de la municipalidad de Vicuña.

RELACIONADOS

Continúa aplicación de examen PCR en plaza Gabriela Mistral de Vicuña

Empresarios gastronómicos de Vicuña se preparan para la fase 3 que inicia este jueves

Los 40 jóvenes y sus 10 monitores que son estudiantes universitarios de carreras científicas, se han hospedado en la Quebrada de Paihuano, como da a conocer Eduardo Guzmán, director para Chile de Ciencia Joven, quien explica que el objetivo de este proyecto, que ya se encuentra en su novena versión, es formar a la próxima generación de jóvenes líderes en ciencia de Chile y Latinoamérica.

“Son 8 grupos de 5 chicos y chicas que han realizado diversos proyectos de investigación científica asociados a un trekking que hicimos en el sector de El Colorado en la zona del Cochiguaz, hay temáticas de diversidad vegetal, temáticas de salud humana y un par de equipos estudio el agua de la zona, están viendo propiedades físicas y químicas del agua, otros apuntaron a la biodiversidad de plantas, específicamente a temas como la riqueza y la abundancia y el grupo de salud viendo diferentes variables fisiológicas humanas en toda la acción de realizar trekking en altura”.

José Barquín es un estudiante de Santiago de 17 años, quien hace un llamado a sus pares que habitan el valle de Elqui, que valoren el espacio en el que viven. Respecto a la experiencia de este campamento, “ha sido muy interesante primero el tema de cómo han compartido las culturas que hay hartas diferencias, pero siempre súper clarificantes y se ha focalizado mucho en lo que es el liderazgo y la comunicación que es fundamental en el área de las ciencias, ya que la manera de hacer ciencia va cambiando. Ante era importante saber más, hoy en día es saber compartir y trabajar con personas”, recalcó el joven.

Durante la feria hubo visitas de los establecimientos educacionales de la comuna, entre ellos el liceo Carlos Mondaca, el director de dicho recinto Alejandro Ávila quedó sorprendido al escuchar las charlas de las y los jóvenes estudiantes, esperando desarrollar muchas más habilidades comunicativas en los propios estudiantes del liceo.

“Admirado de la energía, de las ganas, del entusiasmo que demuestran estos jóvenes, que son jóvenes del mismo rango etario de los que nosotros educamos en el colegio, uno ve como se expresan, como vibran con lo que se les enseña, con lo que investigan, y la verdad es que no podíamos menos que traer a nuestros estudiantes para que los conocieran y pudieran compartir, y entusiasmarse”.

Esta misma feria se realizó en la plaza de Paihuano, con el objetivo de difundir en la comunidad los resultados de las investigaciones científicas e instar a la comunidad a valorar el espacio en el que viven.

Tags: 4 paísescomunalesvicuña
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Rescatan a Loro Tricahue hallado en el patio de una casa en Vicuña

Siguiente

Senda Vicuña intensificará trabajo en colegios de la comuna

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD

RECOMENDADO

Continúa aplicación de examen PCR en plaza Gabriela Mistral de Vicuña

Continúa aplicación de examen PCR en plaza Gabriela Mistral de Vicuña

Enero 14, 2021
Empresarios gastronómicos de Vicuña  se preparan para la fase 3  que inicia este jueves

Empresarios gastronómicos de Vicuña se preparan para la fase 3 que inicia este jueves

Enero 13, 2021
El Vicuñense

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Avisos Económicos
  • Cartas al director
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Deportes
  • Opinion
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.