Productores pisqueros de Vicuña aseguran riego de sus cultivos
Con un pequeño embalse, bonificado con cerca de 25 millones de pesos por la Comisión Nacional de Riego, CNR, los agricultores han mejorado la gestión hídrica de sus campos y, además, han podido mantener los empleos de sus trabajadores.
Más detalles en www.elvicuñense.cl

Con un pequeño embalse, bonificado con cerca de 25 millones de pesos por la Comisión Nacional de Riego, CNR, los agricultores han mejorado la gestión hídrica de sus campos y, además, han podido mantener los empleos de sus trabajadores.
De acuerdo a un comunicado de la Comisión Nacional de Riego, fue en el año 1921 cuando la familia de Alberto Aguirre, un pequeño productor agrícola, adquiere el Fundo San Juan en El Arenal, y comienza a producir pisco bajo su propia marca. Esta tradición se ha mantenido a través de los años, con su hijo Juan Antonio Aguirre, y su nieto, Alejando Aguirre Basualto, quien comienza a exportar su producto.
Durante los últimos 15 años, mantener esta tradición familiar y continuar produciendo ha sido un enorme desafío, ya que la escasez hídrica y el cambio climático no han dado tregua a los agricultores. Justamente, para asegurar el agua para el riego de sus campos, la familia Aguirre postuló a la Ley de Riego la construcción de un embalse de 3.150 metros cúbicos, proyecto que fue bonificado con cerca de 25 millones de pesos.
Tras recorrer esta obra, el coordinador regional Coquimbo de la CNR, Álvaro Espinoza, indicó que “la Región de Coquimbo es una de las regiones que más han sufrido con la falta de agua, ya que los agricultores han perdido sus cosechas y sus tierras, y para evitar que este escenario siga replicándose es que la CNR ha estado apoyando a los regantes, y en este caso puntual, a esta familia productora de uva pisquera, a través de un proyecto de acumulación que les permite hacer una mejor gestión hídrica. Vemos aquí el impacto que genera este tipo de obras, especialmente, cuando la dotación existente del canal es por turno y hacer una planificación en su programación de riego para las 6,37 hectáreas de uva pisquera”.
Para el gerente general de la Sociedad Agroindustrial Aguirre Basualto, Hugo Molina Aguirre, “esta ha sido una importante ayuda desde el punto de vista financiero, ya que la agricultura tiende a morir por problemas de caja y, segundo, por problemas de clima y en lo que es gestión de riego del recurso agrícola, que es lo más importante para la producción agrícola. Ha sido fundamental porque a la gente en operaciones les permite tomar mejores decisiones, permite proyectar el negocio hacia adelante y también permite culturizar a la gente que no es abierta al cambio, a que hay mejoras y la tecnología nos pueda ayudar a producir mejor”.
Añadió que “la agricultura es muy ingrata porque un año te va mal y quedas súper mal parado, pero, finalmente, nadie más va a hacer pisco si no hay uva pisquera, por lo que es importante mantener y tratar de salvaguardar la agricultura que tenemos, que cada vez es menos, pero cada vez es más importante. Yo les digo a los agricultores que hablen con varios consultores, si tienen la posibilidad también hablar con otros agricultores que hayan sido beneficiados con la Ley de Riego, que se atrevan, ya que es un beneficio que no sólo permite mantener la producción, sino que mantener nuestras tradiciones”, afirmó.
-
Regionaleshace 1 semana
Contraloría detecta irregularidades en municipio en periodo de campaña electoral 2024
-
Policialhace 4 semanas
Familia argentina vuelca en ruta internacional por Agua Negra
-
Policialhace 2 semanas
Desbaratan banda narco que operaba en Quebrada El Churque
-
Comunaleshace 4 días
Acentúan persecución de sujetos que cuidaban armados cultivos de marihuana