Connect with us

Museo Gabriela Mistral lanza adelanto de disco conmemorativo por 80° Aniversario del Nobel a la poeta elquina

La producción reúne voces jóvenes del Valle de Elqui en un proceso creativo que vincula música popular e identidad mistraliana.

Más detalles en www.elvicuñense.cl

Red Comunales

Publicado

el

Intruders

El pasado fin de semana, coincidiendo con la conmemoración del natalicio de Violeta Parra y el Día de la Música Chilena (4 de octubre), el Museo Gabriela Mistral de Vicuña presentó “La Huella”, primer sencillo adelanto del disco “A Gabriela Mistral”, una de las tantas actividades con las que el Museo de Vicuña ha celebrado el 80° aniversario de la entrega del Premio Nobel de Literatura a la poeta e intelectual elquina nacida justamente en el terreno donde hoy se encuentra emplazado.

La canción, una versión en clave rock-pop del poema homónimo de Gabriela Mistral, fue interpretada en vivo por la joven banda elquina Intruders y registrada en la Biblioteca “Isolina Barraza de Estay” del museo. El video ya se encuentra disponible en el canal de YouTube del museo.

La producción forma parte de un proceso más amplio desarrollado entre mayo y julio de este año, con un taller de creación y experimentación musical que reunió a intérpretes de distintas edades y localidades del Valle de Elqui. A través de sesiones formativas sobre poesía, prosa y pensamiento mistraliano, las y los participantes fueron componiendo sus propias canciones inspiradas en la obra de la poeta, en un entorno que combinó lectura crítica, exploración sonora y colaboración creativa.

TE PUEDE INTERESAR
CESFAM San Isidro-Calingasta, de Vicuña, cumple siete años entregando atención a la comunidad

“Más que una experiencia de grabación, esto ha sido una escuela colectiva”, señala uno de los integrantes de Intruders. “Este proyecto nos ayudó a dar un primer paso real”, agrega, destacando la importancia de acceder a una plataforma que vincule identidad territorial con formación artística. La iniciativa también fue valorada por otros participantes por su capacidad de “visibilizar la obra mistraliana a través de nuevos lenguajes” y por abrir un espacio “donde las y los jóvenes puedan proyectar su música en serio”.

El disco “A Gabriela Mistral”, tercera producción fonográfica del museo luego de Rap Mistral (2015) y Rock Mistral (2018), será lanzado oficialmente en plataformas durante el mes de noviembre. La propuesta no sólo ha incluído los talleres de musicalización y la grabación de los temas originales, sino también el desarrollo de un docureality del proceso de creación y una sesión en video conpara cada solista o banda participante.

Con esta entrega, el museo reafirma su línea de trabajo en torno a la música popular como dispositivo de mediación patrimonial. En años anteriores, las producciones del museo han sido presentadas en escenarios como el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de Santiago y el Congreso Internacional de la Lengua Española en Córdoba, Argentina, además de ser incorporadas en estrategias de fomento lector.

TE PUEDE INTERESAR
El Arenal: Ciclo de talleres “Complementa tu Salud” busca rescatar la medicina ancestral
Le Mistral
VICUÑA

Indicadores económicos

[current_date format="l d \\d\\e F \\d\\e\\l Y"]

[wpcode id="10142"]
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Vicuñense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Vicuña No, gracias Aceptar