Viernes, Marzo 5, 2021
El Vicuñense
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Vicuñense
No Result
View All Result
Home Comunales

Gualliguaica en Vicuña disfrutó del espectáculo circense de “El Señor de los Trompos” del Festival ARC

El espectáculo que forma parte del Festival de Las Artes 2019, realizado en el Museo Histórico de esta elquina localidad, mostró un pequeño gran circo de peonzas, donde la puesta en escena destaca por las originalidad de sus protagonistas, los trompos.

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Enero 30, 2019
en Comunales
3 minutos de lectura
0
Gualliguaica en Vicuña disfrutó del espectáculo circense de “El Señor de los Trompos” del Festival ARC
0
SHARES
80
VIEWS

Un evento familiar que hizo disfrutar a grandes y chicos fue el que vivió la localidad de Gualliguaica por medio del Festival ARC al presenciar “El Señor de los Trompos”, montaje de artes circenses de la de la compañía chilena/catalana Penélope y Aquiles, que durante una hora mantuvo a un público cautivo con distintas destrezas de su elenco el trompo, un elemento de diversión universal, pues en el mundo trompístico cada “peonza”, “baldufa” “trottola” y “toupie”, engendra una vida propia, manifestando un mundo único y delirante en un espacio sin fronteras.

Montado en su tricicarro, casi sin descanso el señor de los trompos, viaja por el globo donde transporta la totalidad de ese cosmos que manipula con virtuosismo y encanto. El espectáculo muestra un pequeño gran circo de peonzas, donde el espectáculo destaca por la originalidad de sus protagonistas, los trompos. Pablo Potocnjak es el artista que da vida a este espectáculo lleno de emoción y color que sorprende a sus espectadores. “Lo que se vio acá es una técnica de malabarismo con trompos, una técnica tradicional que yo he incorporado a los circos, es un trabajo que mezcla el circo con el teatro en una propuesta basada en el modernismo, el charlatán y la venta de su elenco que son trompos, que tienen distintos tamaños que están caracterizados con personajes del mundo. El trompo es un juego internacional, que pertenece a todas las culturas en las que tiene un nombre diferente”.

RELACIONADOS

En Vicuña “Club Deportes Lourdes” ya cuenta con su propia cancha de fútbol

Comuna de Vicuña ya cuenta con la aprobación y promulgación del “Plan Regulador Comunal”

El Festival de las Artes Región de Coquimbo, (ARC) es un evento internacional que conjuga diversas expresiones artísticas, se realiza en la Región de Coquimbo, Chile, durante la segunda quincena de cada enero.

Una de las jóvenes que disfrutó de la jornada fue Vanesa Faune, quien vive en el sector. “Está súper bonita, nunca había venido a algo así acá, y de verdad estuvo entretenido, me gustó cuando giró el trompo más grande”.

Cristian Bull, instructor de windsurf en el embalse Puclaro, destacó la calidad de la obra. “Un trabajo increíble. La ambientación, la atmosfera, el trabajo con los trompos, rescate de algo que en Chile está medio perdido la verdad, así que lo encuentro maravilloso, sobre todo su vestuario, su maquillaje y la ambientación, nos lleva todo a la época”.

Carmen Rojas también se maravilló y opinó que fue un gran panorama. “Muy bonito, nunca habíamos visto esto tan precioso como ahora para los niños para que aprendan un poquito y para la entretención de nosotros, para salir de las casas”.

El alcalde de Vicuña Rafael Vera, quien disfrutó del evento, agradeció a la Secretaría Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Coquimbo que hizo posible esta actividad, y coincidió con los espectadores, de lo innovadora que fue esa  propuesta artística. “Creo que este espectáculo es absolutamente diferente, nunca antes visto, así que estamos muy agradecidos por la Secretaría de las Culturas por darle la oportunidad a los vecinos de Gualliguaica que en este espacio tan hermoso, con una vista única en Chile, haya podido disfrutar de un espectáculo de este nivel y de esta calidad”.

Es producido por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Coquimbo. Cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Gobierno Regional de Coquimbo; además de la colaboración de los 15 municipios de la región.

ShareTweetSendShareSend
Anterior

Ministro Walker encabeza reunión de la mesa de pisco: “El Gobierno siempre va a estar con los pisqueros”

Siguiente

Casa Museo “Solar de los Madariaga” cierra sus puertas luego de 28 años en Vicuña

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

RECOMENDADO

En Vicuña “Club Deportes Lourdes” ya cuenta con su propia cancha de fútbol

En Vicuña “Club Deportes Lourdes” ya cuenta con su propia cancha de fútbol

Marzo 4, 2021
Comuna de Vicuña ya cuenta con la aprobación y promulgación del “Plan Regulador Comunal”

Comuna de Vicuña ya cuenta con la aprobación y promulgación del “Plan Regulador Comunal”

Marzo 3, 2021
El Vicuñense

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Avisos Económicos
  • Cartas al director
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Deportes
  • Opinion
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.