Domingo, Marzo 7, 2021
El Vicuñense
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Vicuñense
No Result
View All Result
Home Comunales

Nuevo museo en Vicuña exhibe historia de la industria musical

La mayoría de los aparatos se encuentran en buenas condiciones y puede reproducir la música almacenada en discos de vinilo del siglo 19 que contienen música en varios idiomas.

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Febrero 8, 2019
en Comunales
2 minutos de lectura
0
Nuevo museo en Vicuña exhibe historia de la industria musical
0
SHARES
126
VIEWS

Días atrás en el centro de la ciudad de Vicuña, abrió sus puertas a los habitantes del Valle de Elqui y a los turistas que lo visitan el Museo “El Gramófono”, el cual muestra varios modelos de fonógrafos, gramófonos y vitrolas de hace dos siglos y que formaron parte de los orígenes de la historia de la industria musical en el mundo.

Esta iniciativa corresponde al ciudadano italiano Massimo Luchi, radicado hace cinco años en la Comuna de Vicuña, quien trajo desde Italia toda su colección privadas de aparatos musicales, discos de vinilo y algunas radios. Instaló esta hermosa y valiosa colección en una pequeña pieza ubicada en calle Chacabuco no.559, donde comenzó a atender turistas y vicuñenses durante las tardes, entre las 17:00 y las 21:00 horas, en pequeños grupos de un máximo de cinco personas y un costo de $2.500 por persona.

RELACIONADOS

Museo Gabriela Mistral de Vicuña desarrolla una semana de actividades por el Día Internacional de la Mujer

En Vicuña “Club Deportes Lourdes” ya cuenta con su propia cancha de fútbol

Entre las maravillas se encuentra un gramófono de 1892 el cual permite que se pueda grabar y reproducir la música, siendo el primer aparato en hacerlo y por tanto es el precursor en el almacenamiento de los sonidos en el mundo.

También destaca un gramófono pequeño y portátil que vendría ser el primer personal stereo; y otro gramófono que reproduce la música de los discos de vinilo en forma inversa, es decir, desde adentro hacia afuera del disco.

También destaca un fonógrado, anterior a la existencia del gramófono, que reproduce la música mediante un cilindro metálico.

La mayoría de los aparatos se encuentran en buenas condiciones y puede reproducir la música almacenada en discos de vinilo del siglo 19 que contienen música en varios idiomas. Al respecto también resulta novedoso que varios de los discos de vinilo sólo pueden reproducirse por un lado y la mayoría son guardados en carátulas de cartón, dando la apariencia de ser grandes libros.

Massimo Luchi, oriundo de la ciudad italiana de Ravenna, también se ha instalado con unos potentes telescopios en el sector El Pangue, distante unos 18 kms al sur de Vicuña, por la Ruta D-445 (Ruta Antakari). Los telescopios son operados vía internet y se ubican muy cerca del Observatorio del Pangue. Para solicitar horas para usar los telescopios o visitar el Museo “El Garmófono”, es necesario contactarse al whatsapp +39-3479506620.

ShareTweetSendShareSend
Anterior

Banda elquina Mandrágora hizo rockear al público de Vicuña en “Plaza Cultural”

Siguiente

Gabriela Mistral y Vicuña serán protagonistas en Congreso Internacional de la Lengua Española

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

RECOMENDADO

Museo Gabriela Mistral de Vicuña desarrolla una semana de actividades por el Día Internacional de la Mujer

Museo Gabriela Mistral de Vicuña desarrolla una semana de actividades por el Día Internacional de la Mujer

Marzo 7, 2021
En Vicuña “Club Deportes Lourdes” ya cuenta con su propia cancha de fútbol

En Vicuña “Club Deportes Lourdes” ya cuenta con su propia cancha de fútbol

Marzo 4, 2021
El Vicuñense

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Avisos Económicos
  • Cartas al director
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Deportes
  • Opinion
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.