En el salón de
reuniones de la Municipalidad de Vicuña se vivió la primera Mesa del Adulto
Mayor de este 2019, instancia donde estuvieron presentes representantes de la
PDI, Carabineros, Servicios de salud y públicos, quienes presenciaron un nuevo
acuerdo realizado por la Universidad Santo Tomás con la casa edilicia, que
permitirá generar un diagnóstico de las personas de la tercera edad de la
comuna.
Esta instancia se
desarrollará junto a grupos de profesionales y estudiantes de la casa de
estudios según explicó Héctor Campos, director de la carrera de trabajo social
de la Universidad Santo Tomás. “Esta iniciativa se enmarca dentro del convenio
con el municipio, donde el alcalde nos convocó a pensar cómo podríamos mejorar
la calidad de vida de los adultos mayores y nosotros desde la Universidad nos
comprometemos a estudiar la realidad de las condiciones de vida de ellos,
levantar esa información y entregarla para que permita la toma de decisiones a
nivel local. Lo que desarrollaremos junto a nuestros estudiantes en práctica y
nuestro equipo docente que es multidisciplinario, además de 50 voluntarios de
nuestra universidad que harán las mediciones”.
Yoicy Adaos, es
una de las estudiantes de trabajo social, quien se encuentra haciendo la
práctica de cuarto nivel en la Oficina Municipal de Adulto Mayor, y enfatizó en
lo necesario de este tipo de acuerdos. “La población de adultos mayores va en
aumento en nuestra sociedad por lo que es necesario generar instancias como las
que se están haciendo actualmente con la alianza del municipio con la
Universidad, ya que se debe indagar más allá de estudios gerontológicos, sino
que ver las necesidades de los adultos mayores y sus sueños”.
Este catastro de
necesidades y realidades de los adultos mayores de la comuna de Vicuña
permitirá fortalecer los trabajos de diversas áreas, uno de ellos es la salud,
por lo cual la directora del hospital San Juan de Dios de Vicuña, Paola Peña,
agradeció que se genere este tipo de información. “Me parece una excelente
iniciativa, creo que para poder realizar alguna intervención social o de salud,
primero hay que tener claro cuál es el diagnóstico, o sea la radiografía de lo
que tenemos si no sabemos cuántos pacientes o adultos mayores tenemos en tales
territorios con tales patologías o problemas sociales no podemos actuar y
ayudarlos, entonces acá para hacer la prevención debemos tener ese panorama”.
El alcalde
Rafael Vera quiso aprovechar de agradecer el trabajo de jóvenes y profesionales
que llevarán a cabo este estudio y reafirmó lo positivo de los acuerdos
firmados por la casa edilicia. “Nosotros queremos tener una radiografía, tener
la información para saber cómo podemos colaborar más con los adultos mayores y
es por eso que se va a hacer una muestra de la población donde tenemos casi 5.000
adultos mayores, donde la muestra nos permitirá ver en qué condiciones viven y
que podemos hacer para que vivan de mejor forma. Habitualmente cuando firmamos
un convenio la gente cree que es letra muerta pero no es así, los convenios que
nosotros firmamos son para que nuestra comuna se siga desarrollando de buena
forma y esto es muestra de aquello”.
Vicuña desde
hace 6 años ha generado distintas instancias que han sido replicadas incluso de
manera internacional en torno al buen trato del adulto mayor, formando parte de
las Ciudades Amigables con las personas de la tercera edad tanto en Chile como
en Latinoamérica.