El 15 de mayo se celebra a nivel
nacional, el decreto generado en el año 1931 donde se establece que el
destilado proveniente de la uva producida en las regiones de Atacama y Coquimbo
tenga el nombre de pisco, por esta razón la comuna de Vicuña, lugar de
producción de este producto desde hace siglos, realizará la tercera versión de
la Fiesta de Denominación de Origen del Pisco festividad que busca destacar su
identidad patrimonial y cultural, a través de un decreto alcaldicio.
Serán dos días donde las actividades
entorno al pisco se centrarán en Vicuña, destacando una feria que se montará en
la plaza Gabriela Mistral, que contará con la presencia de pisqueras,
cervecerías regionales, artesanía local, mercado campesino, gastronomía típica,
además de charlas sobre la historia del pisco, astroturismo y la presentación
de artistas locales y nacionales.
“El 2016 hicimos el decreto para
conmemorar esta denominación de origen del pisco en Vicuña, el 2017 y 2018
cumplimos con hacer el evento y este 2019 también vamos a cumplir realizando la
tercera versión. Hacer esta fiesta habla de una comuna donde se respeta una
actividad económica que ha sido importante para el desarrollo de la comuna y la
región como es la empresa pisquera, porque entendemos que el pisco es chileno y
queremos dar realce esta la denominación de origen, la más antigua de América”,
sostuvo Rafael Vera, Alcalde de la comuna de Vicuña y Presidente de la
Asociación de Municipalidades Turísticas de Chile, quien en la actividad
aprovechó de invitar a visitar la comuna este próximo fin de semana “es un
evento imperdible que habla de lo atractivo que pueden ser los panoramas
turísticos durante todo el año en Vicuña. Los invito a todos a participar y dar
este reconocimiento al pisco con su historia e identidad”, agregó.
Degustaciones de piscos, postres a base del destilado, concursos de bartender, barra y coctelería son parte de los atractivos que tendrá esta nueva versión de la fiesta de denominación de origen del pisco, evento que se torna una ventana de difusión del producto, como lo destaca la Directora Regional de Sernatur, Angélica Funes, quien valoró la realización de este evento y su aporte al turismo nacional.
“Esta es una tremenda fiesta no solamente de la comuna sino de toda la región y el país ya que es un producto nuestro donde miles de personas trabajan en su desarrollo. Nosotros como servicio regional de turismo hemos destacado al pisco en nuestras distintas instancias de promoción, convirtiéndose en unos de los atractivos turísticos que tenemos por excelencia como región. El 18 y 19 todos convocados a Vicuña”, sostuvo.
Dentro de las autoridades presentes
en el lanzamiento de este evento, estuvo la presidenta del Consejo Regional de
Coquimbo, Adriana Peñafiel, quien destacó la gestión de la Municipalidad de
Vicuña y su alcalde para realizar esta conmemoración. “En esto queremos
felicitar la iniciativa del alcalde de Vicuña que ha generado esta propuesta
atractiva para este sábado 18 y domingo 19 de mayo, con un programa que es la
fiesta de denominación de origen pisco en espera del eclipse 2019. Su programa
cuenta con presentaciones artísticas e informativas con la historia del pisco
un producto nuestro que es identidad y que tiene las raíces en nuestra región”.
Por su parte, Francisco Hernández,
presidente de la Asociación de Productores Pisqueros, Pisco Chile AG, destacó
el rol de los municipios de la región para defender y destacar la difusión y
defensa del pisco. “Como representante de todos los pisqueros de Chile siento
mucho agrado como las municipalidades se han ido involucrando en la defensa y
promoción de esta denominación de origen. Esta es una actividad importante que
hemos llevado desde adentro de nuestra organización y hay varias comunas que
están celebrando el día del pisco y Vicuña es una de ellas”, agregó el
representante del gremio pisquero.
La tercera versión de este evento,
contará con distintas actividades que se inician desde la mañana y continúan
durante el día, destacando creación de productos a base de pisco como postres y
helados, degustaciones gratuitas de piscos, clases de coctelería, entre otras
actividades destacando la charla del historiador Pablo Lacoste, el sábado 18
sobre la denominación de origen del pisco en el valle de Elqui, como también la
observación astronómica que se realizará en plena plaza de Vicuña durante la
noche del mismo día. El evento concluye el domingo con clases de coctelería y
degustación de ponche a base de pisco, para finalizar a eso de las 18:00
horas con la presentación de shows artísticos.