Viernes, Febrero 26, 2021
El Vicuñense
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Vicuñense
No Result
View All Result
Home Comunales

Para este martes de esperan 36 grados de temperatura en Vicuña

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Agosto 26, 2019
en Comunales
2 minutos de lectura
0
0
SHARES
35
VIEWS

Una temperatura máxima probable de 36ºC se pronostica para este martes en la ciudad de Vicuña y sectores aledaños, según lo anunciado por el CEAZA (Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas) y que contempla altas temperaturas históricas en algunos sectores de nuestra región. El intenso calor podría superar los 35,8ºC registrados el pasado 13 de agosto, siendo la temperatura más alta en lo que va del año.

La intensa ola de calor prevista entre este lunes y el miércoles en nuestra región se debe a una interacción entre una dorsal en altura y la vaguada costera que podría causar temperaturas sobre los 38ºC en sectores precordilleranos del Valle del Limarí, como Punitaqui y Monte Patria; con 37ºC en El Palqui y Salamanca; 36ºC en Paihuano y Ovalle. El evento extremo de altas temperaturas está asociado a la combinación de dos fenómenos, el primero es el desarrollo de la vaguada costera (o fase cálida), que permite que se registren vientos cálidos y secos del este; y el segundo es el tránsito de una dorsal en altura, la cual permitirá el transporte de aire subtropical en altura hacia el sur. Esta dorsal en altura es la principal responsable del evento extremo, debido a que traerá aire anormalmente cálido, típico del verano.

RELACIONADOS

Destacan a programa “Hijos de las Estrellas” de TVN por su contribución a la divulgación científica de Vicuña

Comuna de Vicuña retrocede a fase de 2

La dorsal en altura permite que, en el caso del Valle de Elqui, durante varias horas sople un viento cálido de moderada intensidad a fuerte  desde el oriente hacia el poniente y que los elquinos denominan “viento terral”. Este viento ocasiona altas temperaturas, una gran cantidad de polvo en suspensión, caídas de árboles, desprendimiento de techumbre y cortes de energía eléctrica.

Cabe recordar que la temperatura más alta de la historia registrada en Vicuña, ocurrió el 17 de agosto del 2014 cuando los termómetros del CEAZA marcaron 38,5ºC en su estación meteorológica ubicada en el INIA, cerca de la ciudad elquina. La segunda temperatura más alta sucedió el 8 de septiembre del 2013 con 38,2ºC.

Para este miércoles las temperaturas máximas en la región no serán nada de agradables ya que éstas podrían superar los 34ºC como en Vicuña, Paihuano, Monte Patria, El Palqui y Combarbalá.

Los profesionales del área de la salud ayer por las radioemisoras recomendaban a la población el adoptar algunas medidas en días muy calurosos, como hoy, entre ellas el beber abundante agua, usar protector solar, lentes para el Sol y sombreros o jockey; usar ropa ligera y consumir alimentos livianos. Especialmente recomendaron a los enfermos crónicos (hipertensos y diabéticos), adultos mayores y niños pequeños a evitar exponerse directamente al Sol entre las 11:00 y las 16:00 horas que es el horario de mayor radiación ultravioleta y de mayor sensación térmica.

Tags: comunalestemperaturavicuña
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Sol de Elqui mantendrá convenio de tarifa rebajada para adultos mayores de Vicuña

Siguiente

Junta de Vecinos de Lourdes en Vicuña conmemoró 54 años de existencia

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

RECOMENDADO

Destacan a programa “Hijos de las Estrellas” de TVN por su contribución a la divulgación científica de Vicuña

Destacan a programa “Hijos de las Estrellas” de TVN por su contribución a la divulgación científica de Vicuña

Febrero 25, 2021
Comuna de Vicuña retrocede a fase de 2

Comuna de Vicuña retrocede a fase de 2

Febrero 25, 2021
El Vicuñense

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Avisos Económicos
  • Cartas al director
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Deportes
  • Opinion
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.