Jueves, Abril 15, 2021
El Vicuñense
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Vicuñense
No Result
View All Result
Home Comunales

CNR anuncia programa de transferencia tecnológica para regantes de Vicuña

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Octubre 5, 2019
en Comunales
3 minutos de lectura
0
CNR anuncia programa de transferencia tecnológica para regantes de Vicuña
0
SHARES
16
VIEWS

En el Salón Cultural de Paihuano y con la presencia de diversas autoridades y regantes, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el lanzamiento del programa “Transferencia tecnológica para la adaptación al cambio climático en áreas agrícolas vulnerables de las regiones de Atacama y Coquimbo”, iniciativa que se desarrollará en las comunas de Vallenar, Freirina, Huasco, La Serena, Coquimbo, Paihuano, Vicuña, Illapel y Los Vilos.

Formar capacidades y conocimientos en tecnologías de riego eficientes para enfrentar periodos de sequía frente al cambio climático en el Norte Chico, es el principal objetivo de esta iniciativa que contempla una inversión que supera los $170 millones y que será ejecutada a través de la consultora Aquasys.

RELACIONADOS

En Vicuña jardín infantil Sonrisitas del Valle de Diaguitas cuenta con acceso universal y nuevas construcciones

Entregan dos vehículos para reforzar patrullaje preventivo en Vicuña

El Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Halid Daud, destacó que “estamos partiendo con la segunda etapa de este programa debido al déficit hídrico permanente que están sufriendo y que nos ha llevado a la necesidad de apoyar a nuestros regantes, especialmente a los más pequeños de sectores más vulnerables, para que puedan regar de mejor forma. Queremos hacer un diagnóstico de estas áreas y llegar con una ayuda más concreta en base a sus necesidades, al diseño e implementación de unidades demostrativas, a días de campo, con el objetivo de que los regantes aprendan cómo deben regar e identifiquen qué cultivos utilizar considerando el cambio climático que está afectando al país y al mundo”.

Halid Daud estimó que “las zonas más afectadas y en donde más se evidenciará el cambio climático son las regiones de Atacama y Coquimbo, por lo que solicitamos al Nivel Central apoyar a varias comunas del Norte Chico que necesitan la ayuda de la CNR para hacer un uso eficiente del recurso hídrico, ya que la pequeña agricultura está en el corazón de la institución”.

En tanto, el Seremi de Agricultura de la región de Coquimbo, Rodrigo Órdenes, indicó que “es muy importante el trabajo que estamos haciendo a través de la Comisión Nacional de Riego respecto al cambio climático que está afectando principalmente al sector agropecuario a nivel regional y a nivel país. Que nuestros pequeños productores puedan capacitarse y obtener las herramientas necesarias para conocer y mitigar los efectos que tenemos a raíz de los distintos fenómenos climáticos como la sequía, inundaciones, heladas, es la mejor manera en que creemos la CNR puede fortalecer este trabajo para nuestros pequeños productores”.

Durante la actividad, el alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada, señaló que “estamos muy agradecidos de la Comisión Nacional de Riego, del Ministerio de Agricultura y, por supuesto, del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera por darnos la oportunidad a nosotros como comuna rural. Ya no estamos hablando de sequía, sino que de cambio climático que se instaló, donde los más afectados son los habitantes del campo, las personas que viven tan dispersas geográficamente. El hecho de que se esté capacitando, apoyando de esta forma con insumos, conocimientos y aprendizaje lo valoramos. Nosotros también haremos todo lo posible para seguir apoyando a esta gente”.

En la jornada, el coordinador regional del convenio CNR-Seremi de Agricultura, Mario Aros, destacó que este programa viene a reforzar el despliegue que se realiza en toda la región para apoyar a los agricultores, que son “el motor del desarrollo de la economía regional”.

En tanto, el presidente de la Comunidad de Aguas canal Pabellón, Wilson Muñiz, dijo que “estamos muy agradecidos de este programa. Con las nuevas tecnología

Tags: agriculturacnrprogramavicuña
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Hospital de Vicuña conmemoró su 137º aniversario

Siguiente

Artesanos y productores de Vicuña potencian el turismo

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

RECOMENDADO

En Vicuña jardín infantil Sonrisitas del Valle de Diaguitas cuenta con acceso universal y nuevas construcciones

En Vicuña jardín infantil Sonrisitas del Valle de Diaguitas cuenta con acceso universal y nuevas construcciones

Abril 14, 2021
Los años de la pequeña Gabriela Mistral junto a su hermanastra y referente, Emelina Molina, en El Molle de Vicuña

Los años de la pequeña Gabriela Mistral junto a su hermanastra y referente, Emelina Molina, en El Molle de Vicuña

Abril 14, 2021
El Vicuñense

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Avisos Económicos
  • Cartas al director
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Deportes
  • Opinion
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.