Conéctate con nosotros

Comunales

A 23 años: Recuerdan el aluvión de El Almendral, uno de los hechos más trágicos de Vicuña

Diarios Comunales

Publicado

el

Este jueves 18 de junio, a las 11:00 horas, se cumplieron 23 años de un trágico hecho ocurrido en nuestra comuna de Vicuña. En la localidad de El Almendral, pueblo ubicado inmediatamente después del Embalse Puclaro camino hacia La Serena, recibió más de 34mm durante una mañana, es más prácticamente en un par de horas.

Es importante contextualizar recordando que 1997 fue un año en que la corriente del niño afectó a nuestro país generando eventos de intensas precipitaciones en gran parte del territorio. Desborde de ríos, cortes de caminos, puentes destruidos fueron parte de los daños provocados por el agua caída. De hecho los registros pluviales que se tienen de ese periodo son 221,9mm en la comuna de La Serena;
Vicuña: un total de 269,5mm caídos durante todo ese año; en tanto en El Almendral fueron 304mm; Rivadavia: 333mm; Montegrande: 331,5mm; Pisco Elqui 402,7mm; y La Ortiga 662,5mm, son algunos de los ejemplos.

Independiente de estos registros, si duda en El Almendral fue donde se vivió uno de los hechos más dramáticos que se recuerda en el Valle del Elqui. Eran alrededor de las 09:00 de la mañana del 18 de junio y una nube se posó sobre el sector descargando por un par de horas gran parte de sus precipitaciones sobre estos cerros, los que no resistieron lo anormal del fenómeno, permitiendo que rocas y lodo cedieran bajando de manera furiosa por la quebrada de la localidad, que según recuerdan sus ex habitantes, nunca había bajado con tanta fuerza.

Yordana Vigorena vivía en ese entonces en el pueblo, hoy lo hace en la Villa El Almendral, la que se construyó en la localidad de Hierro Viejo con los ex habitantes, en donde es la presidenta de la junta de vecinos.

“Fue un periodo corto de lluvia intensa, granizos. Fue una experiencia mala y triste. Cuando llegamos acá a El Almendral, nos encontramos con la sorpresa que restos de mi casa estaban acá en el puente, entonces no fue tan traumático ver los restos de casa, pues la necesidad como ser humano de saber que tu familia está bien fue mayor. Entonces en ese problema que estaba “Glen” en el puente nos dijo, no ustedes no pueden entrar, es muy peligroso por el barro y las piedras (…) Yo entré, pues era mi familia, asumí todos los riesgos y entramos con mi madre y mi prima, nos demoramos como 1hora y media en llegar al “Restaurant El Pino”, a cerciorarnos que estaba mi tía, mis hermanos, mis sobrinas, todos a salvo (…) Sabes que, el ver que habías perdido todo lo material daba lo mismo, porque en ese momento, no sabíamos que Mirta y Marianela la pequeña, habían muerto por el barro. Ella salió son sus sobrinos en el puente, luego se vinieron a su casa, yo creo que Mirtha por resguardar a la sobrina la refugió del lodo, todo lo que pudo”, relató, recordando que ella venía llegando de vuelta desde Vicuña.

Por su parte, Adriana Zamora, estaba en su casa y fue protagonista en el lugar, pues trató de escapar con su hijo de 5 años y tuvo que esperar en el lugar que todo pasara.

TE PUEDE INTERESAR
Anita Alvarado se instaló en la plaza de Vicuña para vender frutos secos de su emprendimiento

“En la casa del frente, donde vivía la vecina “Charito”, la vecina “Rosa”, todo eso desaparecieron, ya no había poste, no había nada. En ese entonces yo vivía con mi marido y mi hijo pequeño de 5 años, yo lo tomé en mis brazos y lo saqué, en algún momento se me soltó, ya que estaba agarrada de un fierro y las piedras pasaban por arriba mío. Lo afirme como pude y al sacarlo del barro se le salió el buzo y todo. Ahí mi cuñada me vino a socorrer, pues yo estaba llena de lodo y tierra, quedé sin casa. Esto de tener que ver como todos los vecinos se salvaban fue terrible y todo eso fue con cosa de una hora, que llovió y granizó, fue terrible, aparte del viento y todo, de un momento a otro desapareció todo (…) Uno queda con trauma por esto, mi hijo cuando chico y llovía me pedía que le pusiera algodón a los ojos, porque le daba miedo escuchar lluvia, cada vez que llueve fuerte era traumático para él. Ese año fue grave, relámpagos, lluvias, terremoto y todo. Pero gracias a eso, después de todo logramos tener nuestras casitas y estamos todos bien ahora”.

La señora María Morán, fue la encargada de refugiar a todos en el restaurante, llegó unos minutos antes desde Vicuña y cuando iba caminando a su casa todo pasó. “Y nos vinimos en el bus y mi acompañante nos dice, ‘Tía, porque no se va para serena mejor, está muy fuerte lloviendo, yo me bajé y alcanzamos a cruzar ahí en las higueras y escuchamos un sonido tan fuerte y veníamos, más allá y estábamos muy preocupados, avanzamos por un camino e el pueblo y estaba toda la gente ahí amontonada y triste. Durante la tarde llegó carabineros a decirme que no podíamos estar ahí, que era muy peligroso. En realidad, la gente no se olvida de nosotros, todas nos reencontramos, nos conocemos y nos apoyamos. Aquí donde estamos somos las mismas, no hemos cambiado y no olvidamos lo ocurrido”.

Mismo recuerdo tiene Adelina Torres, nacida y criada en la localidad de El Arrayán y que ahora, como muchos vecinos, vive en la Villa El Almendral, luego de haber estado 3 meses en la escuela de El Molle y 3 años en la población Manuel Rodríguez. “Yo soy nacida y vivía en el pueblo, lo que recuerdo es que el 18 de junio de 1997 empezó a llover a las 10 de la mañana, una lluvia muy fuerte, pero con truenos y relámpagos, en muy pocas horas comenzó a bajar como un río por las calles e inclusive comenzó a bajar una quebrada que no se veía hace años (…) Yo vivía de allegada en la casa de mi cuñada, ahí perdimos la casa, yo en ese rato estaba en la escuela y había una actividad. Ahí la profesora de la escuela me dijo que con esta lluvia podía pasar algo, me mando a buscar a mi gente pies nosotros vivíamos en una quebrada. Yo fui a buscarlos, alcanzamos a sacar a mis sobrinas pequeñas y nos refugiamos en la escuela. Era enorme lo que venía, yo nunca había visto bajar una quebrada tan grande, con tanto lodo y piedras (…) Corrimos a refugiarnos al colegio, la gente que estaba cerca nos dijo que saliéramos del colegio porque al parecer el lodo iba directo a la escuela. En ese momento nos fuimos a refugiar al restaurante El Pino, ahí nos quedamos”.

TE PUEDE INTERESAR
Con masiva participación de adultos mayores se realizó tradicional Mateada Mistraliana en Vicuña

8 viviendas completamente destruidas, más de un centenar de personas que debieron pasar semanas en albergues, fueron algunas de las consecuencias del aluvión. pero lo más lamentable fue el fallecimiento de dos vecinas del sector una niña de tan sólo 5 años y su tía, que se encontraron de frente y fueron rodeadas por el caudal de barro y piedras, no pudiendo escapar.

Cristian Contreras, ex carabinero de Vicuña, participó de este operativo. “Supimos que había un alud acá, estábamos trabajando para evacuar a las personas y nosotros no dejamos subir a la gente al pueblo, pero en la tarde se nos comunica que había dos personas extraviadas y una de ellas era una menor. Se hizo una lista en la escuela para ver quien faltaba. Se detectó que faltaba una mujer de aproximadamente 40 años y una menor de 5 años, pusimos todos los procedimientos como Carabineros y empezamos a hacer la búsqueda sin parar, hasta las 3 de la tarde del 19, donde gracias al apoyo de las máquinas que construían el Puclaro, pudieron encontrarlas, ellas estaban abrazadas a un árbol y protegiéndose la una a la otra. (…) Tengo nietas ahora y recordar a esas personas, la niña ahí causa mucha emoción, porque yo me la tuve que llevar, ver a su familia a lo largo de los años es bastante duro”.

Una animita ubicada a un costado del camino de acceso a El Almendral recuerda el lamentable fallecimiento de dos de sus vecinas. una localidad que ha intentado reponerse de la tragedia sucedida ese 18 de junio del año 1997, pero de la que aún quedan recuerdos.

Rafael Vera, alcalde de Vicuña, destaca la unión y el gran trabajo de la comunidad para salir adelante. “Esta tal vez es uno de los momentos más trágicos, donde una niña y un familiar fallecen en medio de la búsqueda, un momento trágico para la comuna, han pasado 23 años, esto sigue generando dolor y malestar a quienes vieron aquel entonces. Entre carabineros, autoridades, familiares, han pasado 23 años de historia, donde estas veintitantas familias han forjado comunidad, las que antes estaban ahí en ese sector, hoy llevan la su vida en otro lugar, guiando a sus familias a un futuro mejor, pensando en que efectivamente nunca debemos desafiar a la naturaleza y siempre debemos agradecer lo que tenemos. Creo que eso más la asociatividad y solidaridad de estos vecinos, habla de una sociedad sana al interior de la comuna de Vicuña. Creo que hay que aprender de las lecciones que nos entrega la naturaleza como esta, ellos la han aprendido y nos enseñan todos los días a nosotros a apreciar lo que tenemos”, resaltó la autoridad comunal.

El Almendral se ha puesto de pie tras esa inolvidable tragedia. Antiguas construcciones fueron reparadas y conviven con nuevas viviendas. La belleza de su entorno anima a quedarse para disfrutar de su tranquilidad, de su río, de la virgen que se encuentra en el ingreso a un costado de la carretera y en la cual tienen puesta la fe para que esos imponentes cerros, que marcan el limite natural del pueblo, nunca más desprendan parte de su estructura, como sucedió aquel miércoles 18 de junio de 1997.

Comentarios

Lo más leído

@diarioscomunales

Cocinerías ilegales desalojan voluntariamente sector del Parque O´Higgins

Luego de ser notificados por personal de Carabineros y del municipio de Coquimbo de su inminente desalojo y, lejos de ser una escena de enfrentamientos y conflictos, el personal que se desempeña en las cocinerías ilegales de calle Borgoño y Avenida Costanera (rodeando el Parque O’Higgins) empezaron a abandonar voluntariamente el lugar.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

#Coquimbo #Elqui #Comunales #cocineríasilegales #comunales #coquimbo #parqueO´higgins
...

Remodelación de Cancha de Pichasca contará con inversión de $139 millones

En su visita a la comuna de Río Hurtado, el Seremi de Deportes Fernando Medina , junto al Director Regional del Instituto Nacional de Deportes y la alcaldesa de la comuna Carmen Juana Olivares visitaron la multicancha de la localidad de Pichasca, que se ubica a un costado de la cancha de pasto sintético y que próximamente comenzará su etapa de licitación de obras de mejoramiento, y que se proyectan comenzar su construcción en el mes de junio y que pueda ser entregada a la comunidad en octubre próximo.

Más detalles en www.elhurtadino.cl

#RíoHurtado #Limarí #Comunales #comunales #IND #mejoramientocancha #pichasca #ríohurtado
...

Conmemorarán el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down

Este martes 21 se conmemora el Día Mundial de Personas con Síndrome de Down. La fecha busca la concientización. Esta fecha fue seleccionada para significar la singularidad de la triplicación (Trisomía) del cromosoma 21 que lo causa.

Más detalles en www.elserenense.cl

#LaSerena #Elqui #Comunales
...

En Morrillos finalizan proyecto que fomenta el reciclaje

En la comuna de Río Hurtado concluyó proyecto denominado "Morrillos y sus vecinos fomentando aún más el reciclaje", el cual fue financiado por el fondo de Medio Ambiente Tradicional año 2022.

Más detalles en www.elhurtadino.cl

#RíoHurtado #Limarí #Comunales #compostajes #comunales #Morrillos #proyectos #reciclaje #ríohurtado
...

Buscan mejorar infraestructura del CESFAM Marcos Macuada

Mejoramiento de infraestructura y ampliación de espacios son las principales demandas de los funcionarios y funcionarias que se desempeñan en el CESFAM Marcos Macuada. Así lo plantearon, tras una visita que realizó el alcalde (S) de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas al centro de salud, tras la solicitud de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (AFUSAM), con el fin de dar a conocer sus requerimientos y mejorar las condiciones de los trabajadores, la atención de público y ver las posibles soluciones.

Más detalles en www.laperladellimari.cl

#Ovalle #Limarí #Comunales #Cesfam #comunales #MarcosMacuada #ovalle #saludmunicipal
...

El rescate de semillas nativas y el amor por su labor son las claves con las que combarbalino hace del campo su vida

Nacido y criado en el sector Los Llanos de Manquehua en la comuna de Combarbalá, Araya comenta que gracias a su emprendimiento dedicado a la producción, principalmente, de legumbres y hortalizas frescas logró entregarles estudios profesionales a sus hijos, uno de sus grandes anhelos.

Más detalles en www.elcombarbalino.cl

#Combarbalá #Limarí #Comunales #agricultura #campo #combarbalá #comunales #semillasnativas
...

Vicuña celebrará la semana de la Astronomía con charlas y visitas gratuitas al observatorio Mamalluca

Con cerca del 90% de noches despejadas al año, los cielos del norte de Chile son un laboratorio natural incomparable para estudiar el cosmos. No por nada las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo concentran gran cantidad de instalaciones astronómicas, las que representan un 40% de la capacidad de observación de la humanidad.

Más detalles en www.elvicuñense.cl

#Vicuña #Elqui #Comunales #astronomía #comunales #observatoriomamalluca #paihuano #visitasgratuitas
...

Alegría en los barrios de Illapel: se inaugura primer mural comunitario en subida La Concepción

Se inauguró el primer mural comunitario en subida La Concepción. La obra realizada con la participación de los vecinos del Sector Alto de Illapel y financiada con fondos municipales, retrata la historia y costumbres del barrio. Esta iniciativa responde al anhelo del alcalde Denis Cortés Aguilera y la Administración Municipal, por llevar el arte, la cultura y la seguridad a todos los sectores de la comuna.

Más detalles en www.elillapelino.cl

#Illapel #Choapa #Comunales #Comunales #Illapel #LaConcepción #mural
...

Autoridades realizan fiscalización nocturna en Salamanca

Una extendida jornada nocturna se desarrolló este pasado fin de semana, en la comuna de la Salamanca. La instancia liderada por la Delegada Presidencial Provincial de Choapa, Nataly Carvajal, junto a ambas policías, Seremía de Salud, inspección del Trabajo, Servicio de Impuestos Internos y la oficina de seguridad de la comuna cordillerana de Choapa, tuvo por finalidad, efectuar inspecciones a locales nocturnos y expendio de bebidas alcohólicas, más controles preventivos, en diversos sectores poblacionales de la ciudad.

Más detalles en www.elsalamanquino.cl

#Salamanca #Choapa #Comunales #Comunales #fiscalizaciónnocturna #pdi #policias #Salamanca
...

Empresa de Ovalle es distinguida con el “Sello 40 Horas”

La empresa ovallina de Asesorías Contable Suma Gestión LTDA se convirtió en la primera empresa de la provincia de Limarí en recibir el “Sello 40 Horas”, reconocimiento que entrega el Ministerio del Trabajo a las empresas que se han adaptado de forma anticipada a la reducción de la jornada laboral a 40 horas por semana o menos.

Más detalles en www.laperladellimari.cl

#Ovalle #Limarí #Comunales #40horas #comunales #empresa #ovalle
...

OSULS da inicio a su Temporada 2023 con concierto aniversario de la Universidad de La Serena

Una nueva temporada se abre camino este 2023 para la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, el cual celebrará sus 30 años de historia, música y patrimonio cultural para la Región de Coquimbo, de la mano de su primer concierto en el marco del XLII Aniversario de la Universidad de La Serena.

Más detalles en www.elserenense.cl

#LaSerena #Elqui #Educación #Regionales #Tendencias
...

Positivo balance en proyectos para la comuna de Monte Patria tras reunión en SUBDERE

La cartera de iniciativas fue sólida, centrada en dos grandes proyectos, tal como la puesta en marcha de cementerio municipal y el proyecto de edificación de muros de contención para la Villa 89 de Chañaral Alto.

Más detalles en www.elmontepatrino.cl

#MontePatria #Limarí #Comunales #comunales #montepatria #proyectos #reunión #subdere
...

SERNAPESCA entrega reporte de animales marinos varados muertos por situación de Influenza Aviar

En total, se reportan 532 ejemplares de lobos marinos, 234 Pingüinos de Humboldt y 6 chungungos que han varado muertos en las costas de la macrozona norte, siendo las principales regiones afectadas: Arica y Parinacota con 292 lobos marinos muertos y Atacama con 139 Pingüinos de Humboldt muertos.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

#Coquimbo #Elqui #Regionales #animalesmuertos #coquimbo #costa #regionales #reporteinfluenzaaviar
...

Juzgado de Garantía de Ovalle ordena la prisión preventiva de imputada por parricidio

El Juzgado de Garantía de Ovalle dejó hoy –domingo 19 de marzo– sujeta a la medida cautelar de prisión preventiva de A.D.C.V.O., imputada por el Ministerio Público como autora del delito consumado de parricidio. Ilícito perpetrado el jueves recién pasado, en la ciudad.

Más detalles en www.laperladellimari.cl

#Ovalle #Limarí #Comunales #comunales #imputadaparricidio #juzgadodegarantía #ovalle #prisiónpreventiva
...

La Serena vuelve a los triunfos tras vencer por la cuenta mínima a Cobreloa

El único gol del cotejo llegó al minuto 60 de juego con la anotación del delantero Juan Sánchez Sotelo, quien recibió un perfecto centro concedido por Maxi Guerrero, el mejor jugador de la cancha.

Más detalles en www.elserenense.cl

#LaSerena #Elqui #Comunales #Deportes
...

Detienen a sujeto en Pisco Elqui por amenazas de muerte y agresión a Carabineros en servicio

A la 16:30 horas de este sábado 18 de marzo, personal del Retén Pisco Elqui detuvo a una persona adulta de 32 años con las iniciales S.A.C.J, que se encontraba en estado de ebriedad, por amenazas de muerte y agresión a Carabineros en servicio.

Más detalles en www.elpaihuanino.cl

#Paihuano #Elqui #Comunales #carabineros #comunales #paihuano #piscoelqui #policiales #valledeelqui
...

Instalan dispensador de condones femeninos en el municipio de Ovalle

Es una de las opciones que ha ido tomando fuerza en materia de protección sexual. El condón femenino es una buena alternativa que tienen las mujeres, para protegerse de enfermedades de transmisión sexual, del VIH y de un embarazo no deseado.

Más detalles en www.laperladellimarí.cl

#Ovalle #Limarí #Comunales #comunales #dispensador #ETS #ovalle #preservativosfemeninos
...

Juzgado de Garantía de Ovalle deja con prisión preventiva a imputado por homicidio de padre e hija menor de edad

El Juzgado de Garantía de Ovalle ordenó este viernes 17 de marzo, la prisión preventiva de M.A.V.P., imputado por el Ministerio Público de dos delitos consumados de homicidio calificado. Ilícitos perpetrados en enero del año pasado, en la comuna.

Más detalles en www.laperladellimari.cl

#Ovalle #Limarí #Comunales #comunales #fugadodeargentina #homicidiodepadreymadre #ovalle #prisiónpreventiva
...

Aguas del Valle informa bajas presiones y corte de suministro en sector Parte de Alta de Coquimbo

El subgerente zonal Elqui de Aguas del Valle, Juan Pablo Jacob, informó que las cuadrillas de la sanitaria detectaron una rotura en una tubería de impulsión de agua potable que abastece el estanque del sector, lo que generará bajas presiones y un corte de emergencia en la Parte de Alta de la ciudad de Coquimbo a contar de las 14:00 horas.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

#Coquimbo #Elqui #Comunales #aguapotable #aguasdelvalle #bajaspresiones #comunales #coquimbo #roturatubería #sectorpartealta
...

Escuela de Canela Alta firma importante convenio con Fundación en acto donde participó la Seremi de Educación

En el acto se efectuó la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Coquimbo y Fundación Cultural Chile Violines con el fin de desarrollar actividades y experiencias vinculadas a la música en establecimientos educacionales de la región, acercando las artes a los estudiantes de todo el territorio.

Más detalles en www.elcanelino.cl

#Canela #Choapa #Comunales #Canela #ceremonia #Comunales #convenio #escuelacanelaalta #fundaciónchileviolines #inicioañoescolar #seremieducación
...

Desbaratan centro de venta de drogas que operaba en local de la caleta de Coquimbo

En coordinación con la fiscalía de Coquimbo, se desarrolló está investigación que intervino una zona turística, altamente concurrida por familias, residentes, comerciantes y visitantes, no solo en la temporada alta sino durante todo el año.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

#Coquimbo #Elqui #Comunales #caletadecoquimbo #comunales #investigación #pdi #restaurante #ventadedrogas
...

¿Quieres recibir notificaciones de El Vicuñense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Vicuña No, gracias Aceptar
Send this to a friend