Sábado, Febrero 27, 2021
El Vicuñense
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Vicuñense
No Result
View All Result
Home Comunales

Exitosa primera edición de Festival de la Canción Mistraliana en Museo de Vicuña

Un grato ambiente, en el que más que competidores, se trató de participantes llenos de compañerismo y oficio, fue el que se dio en la primera edición de este festival organizado por el Centro Cultural y Artístico "Elquialmar", una de las organizaciones comunitarias más longevas del norte de Chile, con 55 años de actividad ininterrumpida.

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Febrero 4, 2019
en Comunales
2 minutos de lectura
0
Exitosa primera edición de Festival de la Canción Mistraliana en Museo de Vicuña
0
SHARES
112
VIEWS

La musicalización realizada por Álvaro Díaz del poema mistraliano “Valle de Elqui”, e interpretada por El Chaleco de Elodie y Jazmín Valdés, se coronó como ganadora del Primer Festival de la Canción “Gabriela, Agua y Sabiduría del Valle de Elqui”, realizado el pasado sábado, 2 de febrero, en la terraza del Museo Gabriela Mistral de Vicuña. La instancia reunió a cantautores de diferentes puntos de la Región de Coquimbo bajo la premisa de crear canciones basadas en poemas de Gabriela Mistral dedicados al agua, la ecología y el paisaje natural del Valle de Elqui.

En el marco de la celebración este año del 130° aniversario del natalicio de Gabriela Mistral,  “Gabriela, Agua y Sabiduría del Valle de Elqui” fue una competencia musical y poética, producida por el Centro Cultural y Artístico “Elquialmar” de Vicuña, con el financiamiento del Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” de Aguas del Valle. Contó en su realización con el apoyo de la Fundación Cultural GESART y el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, parte del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

RELACIONADOS

Destacan a programa “Hijos de las Estrellas” de TVN por su contribución a la divulgación científica de Vicuña

Comuna de Vicuña retrocede a fase de 2

Con el segundo lugar de la competencia se quedó el trío CHILE 3, encabezado por Angelo Carrasco, quienes entregaron una animosa versión en tonada del poema “Tierra Chilena”. El tercer lugar perteneció a María Graciela y Álex Valdivia, con su interpretación del poema “La Huerta”. La mención honrosa quedó en manos de la cantautora Franka Miranda y su composición recreando “La Flor del Aire”.

El jurado estuvo formado por representantes de las instituciones involucradas en las diferentes etapas de realización de esta iniciativa: la presidenta del Centro Cultural y Literario Elquialmar de Vicuña, Silvia Torres Céspedes;  el subgerente zonal de Elqui de Aguas del Valle, Alejandro Romero schacht;  la directora del Museo Gabriela Mistral de Vicuña, Leslie Azócar Poblete; el escritor y sociólogo, especialista en temas mistralianos, Breno Donoso Betanzo; y en calidad de presidente del jurado, el también presidente de la Fundación Cultural GESART, Alejandro Cortés Vilches.

Luego de los saludos protocolares de cada representante institucional, se realizó la Charla “Gabriela y las Aguas del Valle”, por el autor Benjamín Rojas Piña, profesor de castellano y filosofía titulado en la Universidad de Chile, Doctor en Filosofía de la University of Minnesota. Acto seguido se presentaron las seis canciones ante el jurado y el público presente. Los parámetros de evaluación incluyeron la creatividad, la creatividad, la calidad de la adaptación poético-musical, la interpretación vocal, instrumental y escénica.

Entre los participantes primó la camaradería y el buen oficio, tanto entre ellos como con la producción del evento. Todas las canciones participantes serán registradas para la salida de un álbum conmemorativo del 130° aniversario del natalicio de Gabriela Mistral, como Lucila de María Godoy Alcayaga en 1889.

ShareTweetSendShareSend
Anterior

Este martes en Vicuña se efectuará el primer Gobierno en Terreno del 2019

Siguiente

El romanticismo y la cumbia dieron vida a una nueva noche estelar del Carnaval Elquino de Vicuña

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

RECOMENDADO

Destacan a programa “Hijos de las Estrellas” de TVN por su contribución a la divulgación científica de Vicuña

Destacan a programa “Hijos de las Estrellas” de TVN por su contribución a la divulgación científica de Vicuña

Febrero 25, 2021
Comuna de Vicuña retrocede a fase de 2

Comuna de Vicuña retrocede a fase de 2

Febrero 25, 2021
El Vicuñense

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Avisos Económicos
  • Cartas al director
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Deportes
  • Opinion
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.