Viernes, Marzo 5, 2021
El Vicuñense
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Vicuñense
No Result
View All Result
Home Comunales

Proyecto de la ULS incorporará poemas de Gabriela Mistral en los cerros del Valle de Elqui

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Julio 27, 2019
en Comunales
3 minutos de lectura
0
Proyecto de la ULS incorporará poemas de Gabriela Mistral en los cerros del Valle de Elqui
0
SHARES
197
VIEWS

En el frontis de la Biblioteca Irma Salas, de la Universidad de La Serena, se dio a conocer los detalles de un innovador y significativo proyecto, Cumbres Literarias, que pretende llevar 10 placas construidas en greda, con extractos de poemas de Gabriela Mistral, a los cerros de la región de Coquimbo.

Un 7 de abril de 1889, en Vicuña, al interior del valle de Elqui, nace Lucila Godoy Alcayaga, rodeada de cerros e iluminada por el majestuoso sol del lugar, se convierte en una de las mayores referentes de la poesía hispanoamericana, su lucha constante por los derechos de los niños, niñas y mujeres, hicieron que sus obras fueran premiadas internacionalmente, recibiendo en 1945 el premio Nobel de Literatura.

RELACIONADOS

En Vicuña “Club Deportes Lourdes” ya cuenta con su propia cancha de fútbol

Comuna de Vicuña ya cuenta con la aprobación y promulgación del “Plan Regulador Comunal”

74 años después, un grupo de amantes de la poesía y el deporte crean el proyecto Cumbres Literarias, que tiene como objetivo perpetuar la poesía de Gabriela Mistral a través de la construcción de diez placas de cerámica para llevarlas, en una especie de ritual, a los cerros más significativos de los paisajes que inspiraron a la poeta.

La idea surge con este grupo de amigos que cada vez que subían cerros lo hacían inspirados leyendo alguna poesía representativa del lugar, fue así como consideraron la experiencia del ceramista Miguel Rojas González, para crear lo que se transformaría en el proyecto Cumbres Literarias.

“Todas las placas están construidas con tierra de nuestra zona, sacamos tierra del brillador en las compañías , sacamos tierra de la Herradura y sacamos tierra de Samo alto, por lo tanto en cuanto a la identidad creemos que la representación está porque es parte de la tierra de nuestra región”, explicó Rojas.

Los diez cerros que se pretenden subir, en orden de dificultad y altura, son:

– Cerro Cutún: ubicado en la localidad de Las Rojas a una altitud de 1.131 metros sobre el nivel del mar en La Serena.
– Cerro Juan Soldado: ubicado al norte de la ciudad de La Serena y con una altitud de 1198 metros sobre el nivel del mar.
– Cerro Gualliguaica: ubicado en la localidad con el mismo nombre a una altitud 1.450 metros sobre el nivel del mar.
– Cerro Peralillo: ubicado en el valle de Elqui a una altura de 2.150 metros sobre el nivel del mar.
– Cerro Paranao: ubicado tras el cerro Peralillo, con una altura de 3527 metros sobre el nivel del mar.
– Cerro Mamalluca: ubicado a una altitud de 2.350 metros sobre el nivel del mar.
– Cerro Gabriela Mistral: cercano al pueblo de Pisco Elqui, a una altura de 3.547 metros sobre el nivel del mar.
– Cerro La Gitana: ubicado cerca del paso fronterizo de Aguas Negras, a una altura de 4.752 metros sobre el nivel del mar.
– Cerro Las Tórtolas: de los diez que se pretenden subir, es el que presenta más complejidad por su altura 6.110 metros sobre el nivel del mar.

Las placas fueron entregadas por estudiantes de la carrera Pedagogía General Básica y funcionarios de la Biblioteca Irma Salas Silva, quienes leyeron las estrofas de poemas seleccionados que quedarán perpetuados en el corazón de los cerros de la región.

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Universidad de La Serena, con el objetivo de entregar un aporte a la identidad y cultura de la región.

“Este grupo de personas permitirán que los esfuerzos de nuestra universidad por dejar huellas en nuestra comunidad a favor de preservar la identidad Diaguita en la cerámica y la sabiduría literaria de nuestra poeta queden materializados en las alturas del Elqui”, comentó el rector de la ULS, Nibaldo Avilés

Asimismo el Jefe del Sistema de Bibliotecas, Héctor García, agradeció y felicitó a los responsables del proyecto.

“La biblioteca debe ser un espacio abierto a la cultura y a la comunidad, porque si hay algo que nos une con Gabriela Mistral es el amor infinito por la lectura y la lucha constante por llevarla a todos los rincones de la región”

Tags: comunales
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Vicuña contará con dos puntos oficiales de observación para el Eclipse Total de Sol

Siguiente

Detalles del autor del robo con homicidio de Montegrande y formalización en Vicuña

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

RECOMENDADO

En Vicuña “Club Deportes Lourdes” ya cuenta con su propia cancha de fútbol

En Vicuña “Club Deportes Lourdes” ya cuenta con su propia cancha de fútbol

Marzo 4, 2021
Comuna de Vicuña ya cuenta con la aprobación y promulgación del “Plan Regulador Comunal”

Comuna de Vicuña ya cuenta con la aprobación y promulgación del “Plan Regulador Comunal”

Marzo 3, 2021
El Vicuñense

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Avisos Económicos
  • Cartas al director
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Deportes
  • Opinion
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.