En la entrada de
la ciudad de Vicuña se dio a conocer la nueva imagen que recibe a turistas y
elquinos a “El corazón del Valle de Elqui”, el cual en la entrada del puente
presbítero Tomás Álvarez muestra unas letras de más de 2 metros de alto con el
nombre de la ciudad y con una pintura alusiva a los íconos de la comuna
elquina.
Este ícono se
realiza previo a lo que será la llegada de miles de visitantes por el eclipse
total de sol del próximo 2 de julio. La palabra Vicuña tiene colores y una
imagen que alude directamente a los cielos limpios, coronado con la imagen de
Gabriela Mistral, lo que se suma a una Torr Bauer en su costado.
“Creemos que quedó
muy linda, recogiendo íconos que para nosotros son importantes como la Torre
Bauer, donde también podemos demostrar los cielos y las estrellas que son parte
de nuestro patrimonio y por cierto la figura de Gabriela Mistral, que son 3
íconos fundamentales que están reflejados de gran forma, lo que logramos
gracias a la brigada muralista Queltehue, sumando a Vicuña un ícono para el
turismo y demostrando que el talento también se puede implementar en este tipo
de acciones”, detalló el alcalde Rafael Vera.
De esta manera
Vicuña, que ya cuenta con diversos murales alusivos al eclipse y la astronomía
por alrededor de la ciudad, que incluso pintó los contenedores de basura bajo
la temática del 02 de julio, sumó un nuevo atractivo para elquinos y turistas,
al cual el jefe edilicio hizo el llamado a cuidar. “La respuesta de los vecinos
ha sido increíble en términos de satisfacción y lo único que aspiramos es que esto
sea también para los turistas, que ellos también así como los vecinos se
sienten orgullosos, que ellos puedan fotografiarse en el lugar, por ello el
llamado es al cuidado y estoy convencido que nuestros vecinos responderán de
buena forma al cuidado de esta obra”.
La obra gruesa de
la nueva entrada fue llevada a cabo por el municipio local, mientras que el
pintado estuvo a cargo del diseñador Rodrigo Rojas González, parte de la
brigada muralista Queltehue, quienes han plasmado su arte alrededor del Valle
de Elqui.