En Vicuña se
pretende hacer la primera parcela demostrativa llevada a cabo por el convenio
de INDAP Prodesal Padis en la región, el cual en un trabajo con el municipio
beneficiaría a estudiantes, agricultores y campesinos que utilizarían el
espacio de aprendizaje que estará ubicado en el huerto municipal de Vicuña.
Son 1400 metros
cuadrados los que darán vida a espacios para la agricultura, la ganadería, la
apicultura y el estudio y aprendizaje de parte del sector primario de la
economía como explicó Mauricio Andueza, coordinador de los programas Prodesal y
Padis del Departamento de Fomento productivo del municipio. “Queremos
establecer una unidad productiva de carácter demostrativo y pedagógico para
pequeños agricultores y en realidad para toda la comuna de Vicuña, la idea es
que las cosas que se produzcan acá sean las mismas hortalizas y frutales
típicos de la comuna y además incorporar productos nuevos para ir probando cómo
se comportan, además de crear días de campos para la comunidad y para los
agricultores”.
Con lo que respecta
a los avances en el lugar, el profesional destacó que “en esta etapa estamos
terminando de instalar un invernadero de estructura metálica tubular, la cual
resiste el viento, el terral, estamos además con un 80% de avance en el sistema
de riego tecnificado, estamos con estanque instalado por lo que nos toca poner
los árboles, holladuras y seguir trabajando”.
Para el próximo
año el liceo Carlos Mondaca prepara la modalidad técnico agrícola dentro de su
oferta educacional, por lo cual este espacio será un lugar donde los jóvenes
empíricamente podrán conocer el trabajo de la tierra y los animales como lo
destacó el alcalde Rafael Vera. “Durante décadas lo que aquí había era un
invernadero y nosotros hemos tomado la decisión de que este sea un campo
experimental, donde tengamos la capacidad de poderlo utilizar de buena forma,
queremos parronales, frutales, hortalizas para instalarlos en este sector; que
sea un campo donde vengan a aprender nuestros agricultores, pero también
nuestros estudiantes que serán parte de la carrera técnico agrícola”.
De la misma
forma el jefe edilicio enfatizó en la importancia de prestar apoyo al rubro
ganadero agrícola a nivel país. “Este invernadero, las hortalizas, las frutas,
son parte de un todo que estará complementado con ganadería y con apicultura,
vamos a generar los mejoramientos a estos espacios, hemos generado ya la
conectividad eléctrica y de agua para que el día de mañana podamos funcionar de
buena forma, porque queremos demostrar a nivel nacional que la comuna de Vicuña
entiende los problemas que tiene la agricultura con la sequía, buscando
opciones para ello”.
En la actualidad
el rubro agrícola y ganadero vive 2 grandes crisis: una que se refiere al
cambio climático que ha generado grandes sequías en todo el país y el otro es
el envejecimiento de los productores del pequeño campesinado, el cual en la
comuna de Vicuña fluctúa entre personas de 50 a 65 años, por ello la necesidad
de que los jóvenes se integren a este mundo que es el que lleva las verduras y
frutas a los hogares de los elquinos.