Connect with us

En Marquesa se conforma comisión organizadora del Congreso Nacional de Apicultura 2026

Se trata de los preparativos para el principal evento del rubro a nivel país, que reúne a apicultores, investigadores, instituciones públicas y privadas, así como también a emprendedores relacionados con la producción apícola, en un espacio de formación, exposición e intercambio de experiencias.

Más detalles en www.elvicuñense.cl

Red Comunales

Publicado

el

Se trata de los preparativos para el principal evento del rubro a nivel país, que reúne a apicultores, investigadores, instituciones públicas y privadas, así como también a emprendedores relacionados con la producción apícola, en un espacio de formación, exposición e intercambio de experiencias.

Con la participación de diversas entidades ligadas al desarrollo rural y la apicultura, se llevó a cabo, en la localidad de Marquesa, la conformación oficial de la comisión organizadora del XXVII Congreso Nacional de Apicultura, que tendrá lugar en Vicuña durante el invierno del próximo año.

En la jornada estuvieron presentes representantes de la Federación Nacional de la Red Apícola, la Agrupación de Apicultores del Elqui, el equipo técnico de los programas Prodesal y Padis, además del alcalde de Vicuña, Mario Aros Carvajal, quien valoró la realización de este importante encuentro en la comuna elquina.

“Es muy importante que este Congreso Nacional 2026 se realice en la comuna, para trabajar con el equipo mancomunadamente, porque siempre estamos disponibles. Esto es un hito relevante y seguiremos generando espacios y sostenibilidad, conciencia, porque nuestra comuna tiene todas las condiciones y en ese sentido ayudamos en todas estas iniciativas”, destacó el alcalde.

TE PUEDE INTERESAR
Vicuña conmemoró el Día de los Pueblos Indígenas con una jornada de reflexión y reconocimiento

El Congreso Nacional de Apicultura es el principal evento del rubro a nivel país, y reúne a apicultores, investigadores, instituciones públicas y privadas, así como también a emprendedores relacionados con la producción apícola, en un espacio de formación, exposición e intercambio de experiencias.

Misael Cuevas, presidente de la Federación Red Apícola, destacó lo que será el congreso en 2026, “me voy muy esperanzado y muy confiado, porque no solamente pudimos interactuar con el señor alcalde, sino que con su equipo. En ese sentido, tener el apoyo del gobierno comunal para nosotros como federación nos da la confianza y nos da mucha esperanza de que vamos a tener un excelente evento”.

La presidenta de la Agrupación Apicultores del Valle, Luisa Flores, con lo que representa este congreso, destacó que, “Quedamos muy contentos con los compromisos que se tomaron con la municipalidad y con la red apícola nacional. Es un gran desafío que como apicultores estamos comprometidos con esta causa, con sacar adelante este Congreso en conjunto con la
municipalidad, manteniendo la sostenibilidad de nuestro territorio”.

Carolina Gutiérrez, secretaria de la Agrupación Apicultores de Elqui, señaló que “para nuestra organización, lo que se está organizando para el próximo año es una ventana para mostrar lo bello de nuestra región. Las abejitas son las polinizadoras del 70% de los alimentos, entonces el día que las abejitas no estén, como raza humana vamos a vivir pocos años. Hay que educar para que eso no nos pase”.

TE PUEDE INTERESAR
Convenio entre Vicuña y Paihuano para posicionar marca Valle del Elqui

La comisión organizadora quedó establecida como una instancia abierta a la participación de más actores locales, con el objetivo de que el Congreso Nacional de Apicultura 2026 sea una verdadera vitrina del desarrollo productivo, ambiental y cultural del Valle.

VICUÑA

Indicadores económicos

[current_date format="l d \\d\\e F \\d\\e\\l Y"]

[wpcode id="10142"]
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Vicuñense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Vicuña No, gracias Aceptar