Museo de Vicuña realizará seminario internacional con nuevos enfoques sobre Mistral
Este jueves 15 y viernes 16 de mayo se desarrollará el seminario y ejercicio curatorial “Mistral:
80 años del Nobel, una mirada actual de su legado”, que contará con la participación de
destacadas voces de la investigación mistraliana, como Claudia Cabello Hutt, Macarena Urzúa, Soledad Falabella y Fernanda Glaser, entre otras destacadas y destacados especialistas.
Más detalles en www.elvicuñense.cl

Este jueves 15 y viernes 16 de mayo se desarrollará el seminario y ejercicio curatorial “Mistral:
80 años del Nobel, una mirada actual de su legado”, que contará con la participación de
destacadas voces de la investigación mistraliana, como Claudia Cabello Hutt, Macarena Urzúa,
Soledad Falabella y Fernanda Glaser, entre otras destacadas y destacados especialistas.
El jueves 15 y viernes 16 de mayo se desarrollará en el Museo Gabriela Mistral de Vicuña el seminario y ejercicio curatorial “Mistral: 80 años del Nobel, una mirada actual a su legado”, actividad gratuita y abierta a todo público que forma parte del programa conmemorativo impulsado este 2025, a ochenta años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral.
La instancia reunirá a investigadoras, investigadores y profesionales de diversas regiones del país, que abordarán nuevas perspectivas interpretativas sobre la vida, la obra y el pensamiento mistraliano desde enfoques contemporáneos.
La programación del jueves 15 de mayo comenzará a las 09:00 horas con el proceso de inscripciones y acreditaciones. A las 09:30 horas se realizará el saludo inicial por parte del equipo del museo. A las 10:00 horas, la académica Claudia Cabello Hutt dictará la charla magistral “Paz y justicia social: activismo intelectual de Gabriela Mistral”.
Posteriormente, se presentarán las ponencias de Andrea Macarena Meza Navarro, sobre la circulación editorial de la obra mistraliana en contextos educativos; Martina Bortignon, quien analizará el duelo por Yin a partir de su biblioteca personal.
A las 15:00 inicia la charla magistral de Fernanda Glaser, titulada “Toponimia mistraliana de hallazgo en tierras extrañas”, centrada en la recepción internacional de su legado tras el Nobel. A las 16:45 continua con la charla de la académica Soledad Falabella, con una reflexión sobre la dignidad de las mujeres en la trayectoria mistraliana; para finalizar con la ponencia de María Carolina Bergese, quien propondrá un mapa de lectura sobre las conferencias públicas de Mistral.
El viernes 16 de mayo, las actividades comenzarán nuevamente a las 09:00 horas y, a las 09:30 horas, se presentará la charla magistral de Macarena Urzúa, “Marginalia, signos y marcas en la biblioteca mística de Gabriela Mistral: leer el afecto desde la materialidad”.
A las 11:15 horas se realizará un ejercicio curatorial colectivo coordinado por la curadora Karen Paza y el antropólogo Cristhofer Leal, en el que se invita a la comunidad a explorar nuevas formas de aproximación a los acervos mistralianos del museo.
En el bloque de la tarde, a partir de las 15:00 horas, Ana María Riveros Soto, expondrá sobre la presencia mistraliana en los murales públicos; Fernanda Ubilla Molina analizará la autorrepresentación de Mistral en la prensa regional entre 1904 y 1914; Nelson Santibáñez presentará una carta inédita enviada por Gabriela Mistral a Marina Sepúlveda Concha; y Rubén Castro Torres reflexionará sobre la construcción de la maternidad en Poema de Chile.
El seminario se llevará a cabo en la Sala Laura Rodig del Museo Gabriela Mistral de Vicuña, ubicado en calle Gabriela Mistral 759, en la comuna de Vicuña.
Quienes deseen ser parte de esta instancia deberán inscribirse a través del sitio oficial del museo www.mgmistral.gob.cl
Esta actividad representa una oportunidad única para dialogar sobre el legado mistraliano en clave contemporánea, integrando enfoques críticos desde la literatura, la educación, el arte y los estudios culturales, y haciéndolo en el Valle de Elqui, territorio que vio nacer y formar a Gabriela Mistral, cuyas geografías y comunidades están profundamente entrelazadas con su visión ética, social y poética.
-
Regionaleshace 2 semanas
Contraloría detecta irregularidades en municipio en periodo de campaña electoral 2024
-
Policialhace 4 semanas
Familia argentina vuelca en ruta internacional por Agua Negra
-
Policialhace 2 semanas
Desbaratan banda narco que operaba en Quebrada El Churque
-
Comunaleshace 6 días
Acentúan persecución de sujetos que cuidaban armados cultivos de marihuana