Miércoles, Marzo 3, 2021
El Vicuñense
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Vicuñense
No Result
View All Result
Home Comunales

Gobierno y dirigentes campesinos coinciden en avanzar en una Política Nacional de Desarrollo Rural

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Agosto 15, 2018
en Comunales
3 minutos de lectura
0
Gobierno y dirigentes campesinos coinciden en avanzar en una Política Nacional de Desarrollo Rural
0
SHARES
57
VIEWS

Más de 600 campesinos de las 15 comunas de la Región de Coquimbo participaron del acto de conmemoración de los 51 años de la Reforma Agraria y la Ley de Sindicalización Campesina, realizada por el Gobierno en la Medialuna de Punitaqui.

Un acto en el que además los productores apoyados por el Gobierno, a través de INDAP, tuvieron un espacio para mostrar sus producciones. Uno de ellos es María Angélica Díaz, integrante de una mesa de turismo de pequeños productores de Monte a Patria y quien señaló que “somos 67 productores y esto es muy importante, porque nos permite mostrar lo que hacemos día a día, porque este es nuestro trabajo familiar. Agradecemos al Gobierno, porque gracias a ellos podemos reunirnos, conocernos y compartir experiencias”.

RELACIONADOS

70 adultos mayores de la comuna de Vicuña serán beneficiados con sistemas de teleasistencia

En Vicuña escuelas de El Molle y Lucila Godoy Alcayaga ad portas de concluir sus proyectos de mejoramiento integral

Una jornada marcada por el llamado a trabajar con unidad entre el Gobierno Central, Gobierno Regional, dirigentes Campesinos y municipios para igualar las condiciones y oportunidades entre el mundo rural y el urbano, mejorando las condiciones de vida de quienes continúan con las tradiciones ligadas a la tierra.

En este sentido, la Intendenta Lucía Pinto señaló que “este es un día muy especial de reconocimiento a todo el trabajo realizado y toda la historia y tradición que han incorporado a nuestra identidad regional. Hoy reforzamos 100% el compromiso del Presidente Sebastián Piñera  de seguir trabajando para que todo el mundo campesino tenga los mismos beneficios y oportunidades que tiene la gente de las ciudades”.

La autoridad regional agregó que el Gobierno Regional seguirá trabajando para responder a las emergencias que puedan seguir ocurriendo durante este año, además del trabajo desarrollado a nivel central con la Política Nacional Rural campesina, en que la Región de Coquimbo será una de las regiones piloto para su implementación.

En esta línea, la Subdirectora Nacional de Desarrollo Rural (s), Tatiana de la Peña, señaló que “está actividad es muy importante, permitiéndonos escuchar las voces  de quienes se refirieron al mundo campesino, para recogerlas y hacer de ellas carne en los objetivos estratégicos que se genera el Gobierno del Presidente Piñera”.

Sobre el trabajo que se  viene, el Presidente del Consejo Regional Campesino, Patricio Hevia, señaló que “nosotros como dirigentes hemos trabajado una política de forma consensuada primero entre los dirigentes, la que se socializó con los municipios y el Gobierno y llegamos a un acuerdo en base a conversaciones, esa es la forma de trabajar que nos gusta. Creemos que el país lo construimos todos y eso es lo que queremos seguir haciendo”.

Una celebración del día del Campesino a la que asistieron alcaldes de las comunas rurales de la región, secretarios regionales ministeriales y directores de servicios relacionados a la ruralidad y el agro, y parlamentarios.

El Presidente de la Asociación de Municipios Rurales del Norte Chico y Alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, destacó que “respecto de la Política Nacional de Desarrollo Rural hay muchos elementos que deben considerarse, todavía tenemos vecinos que no tienen acceso a los servicios básicos, energía eléctrica, alcantarillado, agua potable y el Estado tiene las condiciones para hacer los esfuerzos para que estas personas puedan acceder a lo mínimo que cada ciudadano necesite y seguir avanzando desde esa base”.

Finalmente, como una manera de dar valor a la trayectoria y el aporte al desarrollo rural, 15 pequeños agricultores – uno por cada comuna- fueron distinguidos con un significativo galardón entregado por la a autoridades regionales.

ShareTweetSendShareSend
Anterior

Invitan a jóvenes de escuelas técnico-profesionales agrícolas a especializarse en Nueva Zelanda

Siguiente

Estudiantes de Vicuña reciben su Kit Dental

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

RECOMENDADO

70 adultos mayores de la comuna de Vicuña serán beneficiados con sistemas de teleasistencia

70 adultos mayores de la comuna de Vicuña serán beneficiados con sistemas de teleasistencia

Marzo 2, 2021
En Vicuña escuelas de El Molle y Lucila Godoy Alcayaga ad portas de concluir sus proyectos de mejoramiento integral

En Vicuña escuelas de El Molle y Lucila Godoy Alcayaga ad portas de concluir sus proyectos de mejoramiento integral

Marzo 1, 2021
El Vicuñense

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Avisos Económicos
  • Cartas al director
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Deportes
  • Opinion
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.