Martes, Marzo 2, 2021
El Vicuñense
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Vicuñense
No Result
View All Result
Home Comunales

Hermosean imagen de la Virgen en Cerro de Vicuña

En los trabajos de hermoseamiento operó de intermediaria y administradora de los recursos donados, la concejala Miriam Rojas Cabello quien se mostró muy emocionada por el gesto del vecino que donó el dinero para el costo de los materiales .

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Diciembre 4, 2018
en Comunales
2 minutos de lectura
0
Hermosean imagen de la Virgen en Cerro de Vicuña
0
SHARES
262
VIEWS

La imagen de la Virgen Inmaculada Concepción, ubicada en la cumbre del Cerro La Virgen de la ciudad de Vicuña, fue hermoseada por dos vecinos que contaron con el aporte voluntario y anónimo de una persona residente en el Valle de Elqui.

Los trabajos de hermoseamiento se desarrollaron durante la semana pasada a cargo de Justo Henríquez Araya y Héctor Cordovez Pastén, quienes retiraron seis capas de pintura que tenía la imagen de hierro forjado; luego efectuaron un pulido y finalmente la pintaron conforme a los colores originales que tenía cuando fue instalada el año 1904. Ahora la imagen luce más hermosa con sus característicos colores blanco, celeste, un cinto dorado en la cintura y colores naturales en su rostro, incluyendo los ojos de color azul.

RELACIONADOS

70 adultos mayores de la comuna de Vicuña serán beneficiados con sistemas de teleasistencia

En Vicuña escuelas de El Molle y Lucila Godoy Alcayaga ad portas de concluir sus proyectos de mejoramiento integral

“Fue una labor un poco difícil por la ubicación de la imagen, la cual está sobre un gran pedestal, por lo que debimos usar una escalera por la cual subimos con mucho cuidado debido al fuerte viento que se registra en la cumbre del cerro. Además, para mí fue más difícil porque sufre de fobia a las alturas. Lo importante es que durante tres días logramos dejar a la imagen de la virgen tal como estaba cuando se instaló porque estaba pintada entera de blanco y tenía seis capas de pintura. Fue un orgullo haber participado de este proyecto”, señaló Justo Henríquez.

En los trabajos de hermoseamiento operó de intermediaria y administradora de los recursos donados, la concejala Miriam Rojas Cabello quien se mostró muy emocionada por el gesto del vecino que donó el dinero para el costo de los materiales y por la buena voluntad de los dos vecinos que llevaron a cabo la obra sin costo alguno.

La imagen de la Virgen de los Rayos o Virgen Inmaculada Concepción, traída desde Europa en el año 1904 junto a otras diez imágenes similares que fueron instaladas en otras ciudades del país, con ocasión del quincuagésimo aniversario de la definición del dogmática Inmaculada Concepción (diciembre de 1854); celebración impuesta por el Papa Pío X. El Obispo Florencio Fontecilla, trajo las diez imágenes a Chile; y el Párroco de Vicuña Juan José Rodríguez, consiguió una de estas imágenes y la instaló en el cerro ubicado en el sector nororiente de la ciudad de Vicuña. El 25 de diciembre de 1904 se realiza la primera romería a la imagen y mediante una solemne misa fue proclamada como la “Virgen del Cerro”, protectora de la ciudad. La misa fue presidida por el Párroco Juan José Rodríguez y el Párroco de Coquimbo José de los Santos Manobrera.

En invierno de 1905 ocurrió un gran aluvión en el Valle de Elqui, que muchos pensaron que la ciudad de Vicuña iba a desaparecer y los vecinos acudieron en masa a rogar a la Virgen del Cerro. El aluvión no entró a la ciudad de Vicuña y desde entonces se le atribuyen propiedades milagrosas a la Virgen del Cerro. Con los posteriores terromotos, el alto y macizo pedestal que sostiene a la imagen, sufrió serios daños.

En Septiembre de 1927 fue inaugurado un nuevo pedestal con una misa que fue oficiada por el Monseñor José María Caro. Con el terremoto del 14 de octubre de 1997, tanto el altar como el entorno de la cumbre quedaron dañados y fueron restaurados al año siguiente.

ShareTweetSendShareSend
Anterior

Vicuña al igual que en todo el país superó su meta en la Teletón

Siguiente

Federico Sánchez y Marcelo Comparini realizaron un entretenido conversatorio patrimonial en Vicuña

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

RECOMENDADO

70 adultos mayores de la comuna de Vicuña serán beneficiados con sistemas de teleasistencia

70 adultos mayores de la comuna de Vicuña serán beneficiados con sistemas de teleasistencia

Marzo 2, 2021
En Vicuña escuelas de El Molle y Lucila Godoy Alcayaga ad portas de concluir sus proyectos de mejoramiento integral

En Vicuña escuelas de El Molle y Lucila Godoy Alcayaga ad portas de concluir sus proyectos de mejoramiento integral

Marzo 1, 2021
El Vicuñense

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Avisos Económicos
  • Cartas al director
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Deportes
  • Opinion
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.