La instalación
audiovisual inmersiva “Para Gabriela” en la sala Lagar del museo Gabriela
Mistral, dio inicio a la serie de actividades que se vivirán en la comuna de
Vicuña para conmemorar los 130 años del natalicio de la poeta elquina, premio
Nobel de Literatura 1945, nacida en estas tierras. Exhibición que permanecerá
abierta al público de manera gratuita hasta el 28 de abril.
El artista y
arquitecto a cargo de esta creación Sergio Mora- Díaz explica que este montaje
de carácter abstracto corresponde a una interpretación de la obra de la poetisa,
“es una instalación, lo que significa que la gente puede ingresar a una sala a
vivir una experiencia que está inspirada en Gabriela Mistral, nosotros hicimos
aquí un trabajo que es audiovisual porque propone un trabajo lumínico, visual y
sonoro, todo con medios digitales para transmitir un imaginario que tiene que
ver con la obra de Gabriela Mistral o lo que nosotros queremos rescatar de su
obra principalmente”.
Para realizar esta
muestra, el artista ha investigado durante un año la vida y obra de Mistral,
así como lectura poética de la autora, “de alguna forma creemos que en Chile la
gente común y corriente sabe poco sobre la obra de Gabriela Mistral, de alguna
forma hay otros artistas, otros poemas de los que se tiene y a pesar de que
Gabriela Mistral es un personaje tan importante para nuestra historia, premio
Nobel, se tiene poco conocimiento sobre su poesía, entonces creo que hemos
aprendido un montón de eso, y eso es lo que tratamos de plasmar” sostuvo
Mora-Díaz.
Para esta
exhibición ha sido primordial el trabajo colaborativo, Emiliana Abril ha
desarrollado las piezas musicales en base a extractos de poemas seleccionados
de Gabriela Mistral, explicando que “básicamente son muchas capas, son sonidos,
está la voz de ella, que aparece, desaparece. Yo siento que lo sonoro es muy
similar a lo visual, como que en eso se empalma muy bien, y es abstracto la
verdad, es muy subjetiva la sensación con la que uno sale de este montaje, y
esa es la idea un poco, que cada uno saque su propia conclusión”.
El museo Gabriela Mistral tuvo una afluencia de público durante el verano de 64 mil personas, un gran número de visitantes a un espacio cultural altamente valorado. La directora de este recinto Leslie Azocar precisa que esta muestra de arte contemporáneo es también un acercamiento con el mundo estudiantil de la comuna.
“Tenemos estudiantes del liceo Carlos Roberto Mondaca que me encanta que puedan apreciar una obra de arte contemporáneo acá en Vicuña, de tal manera que los acerque al arte más actual, de temáticas más actuales que tienen que ver con la técnica que el artista está desarrollando, así que eso me produce mucha alegría, me gustaría que los jóvenes se acercaran al arte, y que no vieran en el arte una falta de oportunidades laborales, sino como un camino hacia el desarrollo creativo”.
Brayan Barraza,
alumno de tercero medio del Liceo Carlos Mondaca, además de presidente del
Centro de Estudiantes expresó que en esta exhibición “capté el sonido de lo que
se trata de expresar y bueno como lo habían dicho, es una obra abstracta, y al
escuchar si uno se va inspirando, también puede llegar a pensar como la misma
Gabriela, de hecho desde el punto de vista que uno lo vea”.
En el lanzamiento
de esta exposición estuvieron presentes los concejales Yerman Rojas; Cristian
Pinto y Nelly Lazo. Yerman Rojas en su calidad de alcalde protocolar, disfrutó
la obra, sorprendiéndose con la propuesta. “Relevante que se comiencen estos
actos con este tipo de obras, es distinto a lo que estamos acostumbrados a ver
en el museo, pintura, lectura, poesía y este arte contemporáneo, visual, nos
permite ver la obra de Gabriela Mistral desde otra perspectiva, como decían los
creadores, cada uno se lleva la sensación interiormente”.
El jefe de Gabinete de la municipalidad de Vicuña Kether Gómez, valoró esta muestra y dio a conocer que el municipio local será parte de estas celebraciones.
“Hay que venir bastante concentrado para poder entender y leer el mensaje que trae (la exhibición), porque son imágenes y también sonido, y estamos comenzando este natalicio que se va a sumar a las actividades que va a desarrollar el municipio, con las actividades que va a desarrollar la escuela Lucila Godoy y celebrando a esta importante premio Nobel que nos enorgullece como comuna, de esta mujer humilde, de un pueblo lejano, de un país lejano, que brilló tanto en el mundo”.
Entre los invitados estuvo presente Pablo Portilla, encargado de la Ruta Camino a Gabriela Mistral del Gobierno Regional de Coquimbo, que es un proyecto que comenzó hace ya 10 años y que busca poner en valor los sitios en los que la poeta elquina vivió o trabajó o dejó huella y que comprende 10 iconos, 3 de ellos en Vicuña el museo que lleva su nombre, la biblioteca pública de la Casa de la Cultura y la plaza Gabriela Mistral.
“Estos puntos son una invitación particularmente a los habitantes de la región de Coquimbo y por supuesto a cualquier persona que venga a visitarnos a empaparse sobre Gabriela, de su espíritu, no solo de los poemas que pueda haber conocido habitualmente en la educación, sino que a conocerla más en lo profundo, en sus ideales, en las ideas que sostuvo o en las causas que ella luchó”.
La muestra
permanecerá abierta al público hasta el domingo 28 de abril de martes a viernes
de 10:00 a 17:45 horas; sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos y festivos de
10:00 a 13:00 horas en el museo ubicado en Gabriela
Mistral #759.