Hasta Brasil
llegaron empresarios de la comuna de Vicuña para dar a conocer como un
potencial atractivo turístico internacional al Valle de Elqui en uno de los
encuentros más importantes de Sudamérica del rubro, la Feria WTM Latin America
en Sao Paulo llevada a cabo entre el 2 y el 4 de abril. Con esto, posicionarlo
en el mercado brasileño como destino obligado para quienes busquen viajar.
Refugio El Molle, Hotel Puclaro y CasaMolle fueron las empresas que se encargaron de exponer en suelo brasileño parte de las bondades que posee el Valle del Elqui desde sus cualidades astronómicas, sus múltiples panoramas hasta su variada gastronomía.
El viaje se realizó en el marco del proyecto “Nodo Posicionamiento internacional destino Valle del Elqui” financiado por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y administrado por la Corporación municipal de turismo Vicuña que tiene como objetivo generar capacidades empresariales para la comercialización del destino turístico del valle elquino en los mercados de Brasil y Europa, específicamente Francia, Alemania y España.
El proyecto “Nodo Posicionamiento internacional destino Valle del Elqui”
es financiado en un 90 por ciento por CORFO y en un 10 por ciento por las
empresas beneficiadas que son: Cerveza Cactus, Refugio El Molle,
Casa Molle, Hotel Puclaro, Alfa Aldea, Pisco Aba, Casa Bagua. Además, de manera
complementaria participan las empresas Casona Distante y Turismo Migrantes de
la comuna de Paihuano.
Al respecto, Alejandro Miranda, sub gerente de la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña, señaló la importancia de la asistencia de estos empresarios locales a la feria WTM, con el fin de dar a conocer a la comuna a un nuevo público objetivo turístico.
“El mercado brasileño es bastante interesante para Chile, viene creciendo en un rango de ocho a diez por ciento anual durante los últimos años y ellos visitan principalmente el país en los meses de mayo a septiembre, cosa que no sucede con otros turistas principalmente el argentino que es quien se ve en mayor masa que solamente se congregan en los meses de enero-febrero que tienen una tendencia similar al chileno. También el brasileño tiene esta tendencia de venir en meses de invierno en temporada baja buscando otras alternativas como vivir el turismo aventura, visitar viñas, disfrutar de la gastronomía, buscar terapias alternativas y por eso nosotros hemos priorizado este destino que viene creciendo como te mencioné con anterioridad. Principalmente son parejas las que vienen entre 25 a 50 años y que buscan estas alternativas de turismo de intereses especiales”.
Claudia Pasten, representante de CasaMolle, fue parte
de la comitiva que viajaron hasta Brasil,
quien señaló lo gratificante que fue la experiencia vivida y lo importante
para el rubro turístico local, donde pudieron forjar alianzas con diferentes
agencias de viajes y tour operadores. “Es
un buen inicio para comenzar a hacer muchas más actividades en conjunto, de
invitar a gente de otras localidades a nivel regional o a nivel mundial.
Tuvimos contacto con otras empresas de Europa y otros destinos para que vengan
a la región. Estuvimos bien contentos porque el hecho de mostrar a Casa Molle
implica que es un nuevo contacto dentro de la región y nosotros vivimos de
servicios y experiencias también, entonces el hecho de que la gente vaya y nos
conozca. Es un lugar donde vamos a ver
mucho turista a nivel individual o de grupos, familias, hay distintos tipos de
conceptos y eso se combina con otras experiencias en el entorno que está
ubicado el hotel”finalizó.
Por su parte, Maximiliano Miranda, representante del hotel y cabañas Refugio El Molle, disfrutó de la instancia en donde pudieron generar lazos con diferentes empresas internacionales del rubro como Inglaterra, Australia y Ecuador. Además, notó la necesidad de otros países por buscar nuevos destinos turísticos y cree, es la oportunidad la Región y especialmente de la provincia elquina.
“Fue una muy buena experiencia, creo que es importante que el Valle de Elqui sea partícipe de estas instancias internacionales que se dan para poder hacerse conocido como un gran destino en Sudamérica. Por lo demás, nos dimos cuenta que en el resto del mundo está buscando destinos de naturaleza en Chile, Perú y en países vecinos, las agencias de Brasil están buscando nuevos destinos para conocer porque la gente está aburrida de ir a los mismos lugares de siempre. Esa fue una grata sorpresa, nos da cuenta de que hay mucha gente buscando nuevos destinos y creo que es una oportunidad junto con el eclipse que habrá este año en el Valle de Elqui. Es una gran oportunidad para poder mostrarnos, es una ventana que es importante saber desarrollarla”.
Este proyecto es
financiado por CORFO y por las propias empresas participantes a través del
“NODOPosicionamiento Internacional Destino Valle del Elqui”, en el que
participan empresarios de las comunas de Vicuña y Paihuano.