“Yo no puedo llevar
otros ojos que los que me rasgó la luz del Valle de Elqui”, es una de las
tantas frases con las que la poeta Lucila Godoy Alcayaga describía la marca
indeleble que le dejó en su modo de pensar, sentir y en su escritura, vivir su
primera infancia en este territorio de la región de Coquimbo, y Claudia Reyes
es una de las personas que ha estudiado con detención su vida y obra, lo que ha
quedado plasmado en uno de sus libros “Gabriela Mistral y el Valle del Elqui”
de ediciones Pirámide que fue presentado en el Solar de los Madariaga Hotel de
Vicuña.
El volumen es una
selección de prosas y poemas de Gabriela Mistral, Claudia Reyes su autora, entrega sus claves
para leer a Gabriela Mistral a quien ha estudiado con detención. “Pienso que
hay que mirarla y entenderla desde que ella era una poeta, ese es un rasgo
esencial, y dentro de esa poética ella se extiende a la prosa, al recado, a la
epístola y también a su participación como mujer de Estado, representante del Estado
de Chile, pero siempre ella llegó a un grado poético de las cosas, entonces
tenemos que entender que la poesía no es solo verso, la poesía también es un
grado. Las cosas cuando son hermosas, cuando llegan a un nivel de percepción
tienen un grado poético, y parece que Gabriela Mistral alcanzó ese grado
poético en casi todas las cosas, por no decir todas, sino la estaríamos canonizando y no es la idea”.
Mitzi Díaz, gerenta
de Solar de los Madariaga Hotel destacó lo simbólico de realizar esta actividad
en un lugar patrimonial, y su admiración por la autora del libro. Sobre la
poetisa elquina, con quien ha cultivado una amistad. “Ella (Claudia) fue
profesora de un grupo de empresarios aquí en el Solar, y desde ahí comenzamos a
interesarnos de una manera diferente en Gabriela, entonces desde esa época
junto con Claudia se editaron dos libros: “Gabriela Mistral campesina del valle
de Elqui” y una biografía “Los años y
los días de Gabriela Mistral” que escribió Marta Elena Samatán que nació en
este casa. Yo creo que Gabriela es una mujer extraordinaria, la frase que más
me gusta de ella es cuando dice “lo hago a mi suelto antojo”, era una mujer
llena de libertad”.
En la presentación
del libro estuvo presente el poeta Benjamín León, quien fue enfático al señalar
la importancia de que Gabriela Mistral y la lectura de cada una de sus obras,
esté presente en los planes educativos y en la capacitación de los profesores.
En cuanto al libro señala que, “nos invita a reflexionar sobre esa primera
visión de Gabriela Mistral, sobre las tradiciones de nuestro sector, cómo ella
las veía, como ella caminaba, cómo ella cruzaba este valle, como olía, cómo
veía los cerros y como eso se fue traduciendo en su poesía y en su pensar
posterior, y además como ella nunca abandonó ese pensamiento inicial en sus
viajes, esta mujer cosmopolita que recorrió el mundo”.
Para el alcalde de
Vicuña Rafael Vera presente en este evento cultural todo tipo de libro que
recopile el pensamiento de Gabriela Mistral es relevante. “Creo que toda la información,
que todo el apoyo que recibimos para conocer a Gabriela Mistral claramente es
importante, y en un lugar tan especial como esta casona el Solar de los
Madariaga que está en la calle Gabriela Mistral, que marca un poco la historia
de la comuna, donde podemos respirar un poco de Gabriela en estos rincones,
Gabriela Mistral es probablemente la mujer más importante de Latinoamérica y el
mundo y tenemos todos una responsabilidad, el alcalde, los escritores, los
vecinos, todos los amantes de esta figura de dar a conocer de mejor forma a
nuestra Gabriela Mistral”.
Este texto tuvo su
primera presentación en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago, en
ferias del libro de la Región de Coquimbo, aunque uno de los lugares icónicos
que estaban pendientes para completar este recorrido era Vicuña, y el lugar
escogido para ello fue esta casa patrimonial, por la cercanía de la autora con
este espacio repleto de historia local.