El análisis de la
ciencia de manera más lúdica y dinámica es el objetivo de la actividad gestionada
por la Escuela Ríos de Elqui de la localidad de Rivadavia, la cual es dirigida
para estudiantes de la comuna. Es la cuarta ocasión en que se realiza este
congreso científico que busca incentivar a la comunidad escolar a interesarse
por estas materias y llevarlas a la sala.
En este sentido, Sebastián Campusano, coordinador académico del establecimiento, realzó la acogida por parte de los estudiantes en estas instancias y expresó la importancia de la participación de las instituciones ligadas al mundo científico.
“Es una actividad que se denomina congreso científico, que es su cuarta versión y que este año contará con la participación de todos nuestros científicos amigos por ejemplo INIA, Observatorio Tololo, la Universidad Católica del Norte entre otros, que pretende llevar la ciencia a las salas de una forma más lúdica y dinámica. Los estudiantes acogen a los científicos, entienden que es una clase que es más didácticas donde pueden experimentar lo que es un aprendizaje significativo para nuestros estudiantes” señaló Campusano.
En la misma línea,
el coordinador académico de la Escuela Ríos de Elqui resaltó la relevancia de
estas actividades para el cuerpo estudiantil y señaló los establecimientos que
serán parte en esta instancia. Al respecto expresó que “nosotros entendemos la
ciencia como algo globalizador donde los estudiantes pueden reflexionar de
manera crítica en cuanto a su aprendizaje. La mayoría de los establecimientos
de la comuna de Vicuña están invitados además de varios colegios de La Serena
que siempre nos acompañan y nos hacen más grande y participativa esta 4ta
versión del congreso de ciencias”.
Charlas rotativas,
clases prácticas y dinámicas son solo parte lo que se podrá apreciar en el
congreso científico que se realizará este día jueves 9 de mayo desde las 9
horas en la Escuela Ríos de Elqui de Rivadavia.