La Corporación Cultural Municipal de Vicuña
dio inicio a la segunda temporada del Programa “Acercando el Cine a las
audiencias regionales” con la película “Cabros de Mierda”, producción chilena
del director nacional Gonzalo Justiniano.
La cinta, reconocida con distintos
galardones en festivales de cine nacionales e internacionales, nos lleva a los
tiempos durante la dictadura de Pinochet. Gladys es una joven atractiva,
valiente y de carácter, quien vive el día a día en un barrio marginal de
Santiago, junto a su madre y su pequeña hija, ambas llamadas Gladys. Un día,
reciben en su casa a un joven misionero: Samuel Thompson, quien viene a
predicar la palabra de Dios y las bondades del progreso. Con su cámara, Samuel
registrará cómo la población resiste en este escenario adverso, entre ollas
comunes, niños sin padres y las primeras grandes protestas.
La exhibición que es para público
general, también tiene otra para establecimientos educativos, en donde se
ofrece a los profesores que participan de las funciones con los escolares, una
ficha educativa de la película, que sirve como guía para analizar y trabajar
con los estudiantes en la sala de clases.
En esta primera jornada participaron
estudiantes de primero y segundo medio del Liceo Carlos Roberto Mondaca Cortés
de Vicuña. “Me parece interesante porque muestra una realidad que uno no conoce
tal cual. A través del cine uno logra experimentar con lo que oye y ve”, dijo
Ramón Pizarro, alumno de primero medio. Opinión que es compartida por Fernanda
Araya, alumna de segundo medio: “En el caso de esta película me parece bien
recordar la historia, me gusta mucho el cine por lo que aprovecho cada
oportunidad”.
Por su parte el profesor Sergio Toro,
valoró la invitación para sus alumnos: “Me parece fantástico poder recuperar la
memoria especialmente para los jóvenes (…) creo que es una metodología bastante
importante generar la pedagogía a través de los medios, especialmente lo que es
el cine; se muestra una historia distinta, no la tradicional que se hace en el
aula, sino que una historia más cercana, más a flor de piel”.
La actividad es parte de las
iniciativas que realiza el Programa del Fondo del fomento audiovisual, con el
objetivo de acercar la enseñanza del cine a los escolares y chilenos en general,
para formar futuros espectadores sensibles a la cinematografía local. De esta
forma, el programa presenta mensualmente y de manera gratuita, cintas
nacionales en salas culturales en las ciudades de Alto Hospicio, Antofagasta,
Ovalle, Vicuña, Monte Patria y Coquimbo.
La próxima película será el día 16 de mayo, con
la exhibición de “Julio comienza en Julio” del aclamado director Silvio Caiozzi,
quien se encontrará participando del foro y conversatorio con los estudiantes.