Diversas
actividades dieron vida al Día del Patrimonio en la comuna de Vicuña, donde
vecinos e instituciones abrieron las puertas de sus hogares y lugares de
reuniones para que todos quienes quisieran conocer sobre la historia de estos
sitios, pudieran adentrarse en los recuerdos que han forjado a las localidades
del Valle de Elqui.
El poblado de
Diaguitas, la logia de los Masones y La Casa de la Cultura, fueron solo algunos
de los espacios que permitieron a elquinos y turistas disfrutar de esta
festividad en la comuna, la primera de ellas propiciada por los propios vecinos
que abrieron la puerta de sus hogares como fue el caso de la familia de Ismelda
Rojas, quien mostró parte de su historia en fotografías e implementos de
principios del siglo XX, “nosotros abrimos nuestra casa como una casa
patrimonial del año 1871 más o menos, destacando la historia de nuestra familia
que fue formada por nuestros padres que fueron sordo mudos y aun así criaron 7
hijos, y que como artesanos entregaron mucho al pueblo”.
Visita que fue propiciada por los propios vecinos a través del grupo de Rescate Cultural y Patrimonial de Diaguitas, donde Iván Olivares fue el guía que dio vida al recorrido por este tradicional poblado. “Son importante estos dos días que se celebra el Día del Patrimonio, en una fecha muy importante porque son 20 años de esta celebración y aquí en el pueblo de Diaguitas se ha hecho por tercer año consecutivo y la idea es entregar a la comunidad este mensaje de lo que significa el pueblo como ícono de un desarrollo productivo, económico, cultural e incluso turístico y religioso desde inicios del siglo pasado”.
Fueron decenas
las personas que se hicieron parte de este recorrido, como también un número
importante de elquinos y turistas llegaron hasta la Casa Masónica de Vicuña,
donde la logia abrió sus puertas para el público general como explicó Mauricio
Muñoz, quien es el actual venerable maestro de la logia. “Hemos decidido abrir
nuestra casa masónica en Vicuña, lo que partimos haciendo hace 5 años, luego de
80 años en que este recinto estuvo vetado a la comunidad donde solo los
miembros de nuestra logia podían ingresar, pero pensando que el conocimiento
tiene que salir hacia el mundo y que queremos ser parte de la comunidad es que
decidimos abrirla cada Día del Patrimonio”.
Karen Rodríguez fue una de las elquinas que disfrutó el recorrido en la Casa Masónica y destacó que el espacio haya abierto sus puertas al público. “Me parece una instancia bastante positiva y buena para la cultura y también que favorece mucho a los jóvenes que no conocemos este tipo de instituciones más que lo que vemos por internet y tener la posibilidad de escuchar directamente de los integrantes de esta logia es muy enriquecedor”.
La celebración
también se trasladó hasta la Casa de la Cultura, donde con la música de Diego
Chivato y Consuelo Vargas se amenizó una tradicional mateada, la que esta vez
tuvo un carácter cultural y contó con el apoyo del rescatador patrimonial Juan
Carlos Madariaga, quien mostró parte de su trabajo junto a Luis Hernán
Vigorena, “Muy contento de estar en la Casa de la Cultura acompañado a la gente
de Vicuña y a las visitas, porque el patrimonio no debe perderse y entonces
nosotros venimos luchando por muchos años de que las cosas antiguas no se
pierdan rescatando fotografías con estas exposiciones”, destacó Madariaga.
Finalmente, el
alcalde Rafael Vera durante su visita a la casa Masónica destacó como Vicuña se
potencia con estas actividades que rescatan el patrimonio inmaterial del Valle
de Elqui. “Hemos estado en el Museo Gabriela Mistral, recorriendo las calles de
Diaguitas donde vemos construcciones que son parte del patrimonio de nuestra
historia, donde sumamos construcciones que son icónicas en Vicuña como lo son
la Torre Bauer, el Cabildo, por lo que nos sentimos tremendamente orgullosos de
nuestro patrimonio y ahora en esta casa masónica nos damos cuenta de que mucho
del desarrollo nuestra comuna está vinculado a ellos”.
Fueron dos días
en la que centenares de personas llegaron hasta el Valle de Elqui para conocer
la historia de las localidades y la ciudad de Vicuña, la cual en sus diferentes
rincones guarda los relatos que han forjado al “Corazón del Valle de Elqui”.