Una pampilla de San
Isidro ecológica, llamada “Pampilla Verde”, es la iniciativa que desde el
municipio de Vicuña en conjunto con distintas entidades tanto municipales como
privadas, se busca desarrollar durante estas Fiestas Patrias, que considera entregar
árboles nativos en adopción; premiar a las cocinerías que contribuyan al cuidado
del mediambiente, y durante los días de mayor afluencia de público, realizar
educación en temas del medio ambiente por parte de brigadistas locales.
La idea de vivir
una pampilla más consciente y con personas que eduquen en la materia, surgió
desde la comisión de medio ambiente de la
Corporación Municipal de Turismo, donde Alejandra Casanova dueña del
hospedaje ElquiTerra, ubicado en El Durazno, es una de sus directoras, quien
comenta que el gran propósito es generar conciencia entre los ciudadanos y
entre todos contribuir al cuidado mediambiental, preservando el agua en tiempos
de escasez hídrica y dejando los residuos en lugares aptos para ello. Respecto
a la medida adopta un árbol nativo, “lo vamos a entregar a una persona que se
registre, que nos deje sus datos, porque el departamento de Medio Ambiente le
va a hacer seguimiento para ver cómo va el árbol, y tienen que tener el
compromiso de mandarnos una foto de vuelta dónde puso el árbol” indicó
Alejandra Casanova.
Se distinguirán
además a aquellos locales de comida que se destaquen por desarrollar medidas en
pos del medio ambiente como eficiencia energética; gestión de residuos; cuidado
del agua y diversas acciones.
Claudia Jeldes
dueña del taller textil y artesanía hecha a mano tienda Rústico de Vicuña,
quien también es socia de la corporación de turismo, agrega que resguardar el
medio ambiente es una gran necesidad por estos días. “Una necesidad también de todos
los empresarios turísticos es mantener el destino como un destino verde
también, autosustentable (…) las acciones inmediatas son por ejemplo generar en
esta instancia que es el evento masivo de la pampilla de San Isidro,
movimientos bajo el concepto verde Vicuña Limpio y generar el movimiento de
conciencia y educación a la familia visitante de que podemos hacer grandes
cambios con pequeños detalles”.
Para Sebastián
Salaberry dueño del ecocamping La Palmera de Vicuña, impulsar una pampilla
verde es una idea innovadora, “esta campaña está recogiendo un espíritu que
todos están sintiendo, que es poder hacer estas actividades y mantener limpio,
limpio para nosotros y limpio para las personas que vienen a este lugar”.
El llamado es a trabajar unidos por construir un Vicuña
más limpio bajo la consigna reducir; reutilizar y reciclar, comenzando en una
fiesta masiva como lo es la pampilla de San Isidro, que sentará un precedente
para lo que se viene en cuanto a acciones medioambientales en la comuna elquina.