Jueves, Enero 21, 2021
El Vicuñense
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Vicuñense
No Result
View All Result
Home Comunales

Continúa la II versión del Mes de las Estrellas en Vicuña Capital Mundial de la Astronomía

Las intensas actividades gratuitas que vienen son un festival de la voz, cine, trecking, mateada, diálogos astronómicos, fiesta tecno y apagón de la plaza Gabriela Mistral, un campeonato de Windsurf del Mes de las Estrellas y el concierto de cierre.

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Octubre 18, 2018
en Comunales
3 minutos de lectura
0
Continúa la II versión del Mes de las Estrellas en Vicuña Capital Mundial de la Astronomía
0
SHARES
100
VIEWS

Durante este mes de octubre se han estado desarrollando una serie de actividades para celebrar esta segunda versión del Mes de las Estrellas en Vicuña, Capital Mundial de la Astronomía, y llevando a cabo una  serie de estrategias para que cada uno de los habitantes de la comuna estén lo mejor preparados posible para vivir el eclipse total de sol que se producirá el 02 de julio de 2019, siendo la comuna elquina la que ofrecerá las mejores condiciones para su observación.

Justamente una de estas actividades que se desarrolló con éxito fue el seminario  “Conversaciones de astronomía y experiencias de vida de eclipses totales de sol” en el teatro Municipal de Vicuña en el que expusieron el destacado astrónomo José Luis Nilo; el experto en astroturismo Marco Rudolffi; la experiencia de Oregón EEUU del Eclipse 2017 de Sebastián González, y la experiencia en eclipses de Putre 1994 y Venezuela 1998, de Juan Esteban Abdala.

RELACIONADOS

En Vicuña pavimentación en Varillar traerá mayor bienestar a los vecinos del sector y a sus visitantes

Eugenia Cifuentes Lillo inscribe candidatura independiente para la alcaldía de Vicuña

José Luis Nilo, astrónomo de la Universidad de La Serena  participó de este conversatorio aclarando dudas respecto al eclipse total de sol desde un punto de vista astronómico científico, “vemos que hay en distintas dimensiones una preparación para el próximo año desde la autoridad a nivel municipal, los vecinos con sus ideas de cómo entrar en esta industria, pues el turismo es la industria del futuro y Vicuña está sobre una mina de oro gigantesca, pero a diferencia de todas las revoluciones industriales antiguas, esta revolución lo único que necesita es gente que quiera hacerlo”.

Otra de las experiencias muy aceptadas por los asistentes fue la de Sebastián González, de fundación Artesanos de la Paz, quien vivió el eclipse total de Oregón Estados Unidos en 2017, instancia en la que el público estuvo muy participativo en cuanto a preguntas. “La idea fue un poco mostrar esa experiencia que transformó totalmente a esa zona (…) es difícil describir lo que es un eclipse total de sol, yo podría describirlo, pero estoy seguro que lo que van a vivir las personas acá en Vicuña va a ser una experiencia que va a superar totalmente lo que yo pueda describir. Si le puedo decir que a nivel personal y para cualquier persona que vive, un eclipse total de sol, es una experiencia que cambia la vida”.

Como ya es tradición también se desarrolló una Star Party en el parque Los Pimientos donde se compartieron exposiciones sobre eclipse; información sobre la oferta astronómica local y charlas con observación de los cielos de Elqui y brebajes como Pisco y cervezas.

El gerente de la Corporación de Turismo de Vicuña Cristian Sáez  agradeció el apoyo para sacar adelante esta segunda versión del Mes de Las Estrellas que en esta segunda quincena de octubre tendrá más actividades que se extienden hasta principios de noviembre. “Vamos a tener lanzamiento y fabricación de cohetes; festival de la voz, cine, trecking, mateada, diálogos astronómicos, fiesta tecno y apagón de la plaza Gabriela Mistral, un campeonato de Windsurf del Mes de las Estrellas y nuestro concierto de cierre que ya esperamos que se haga una tradición donde vengan más de 8 mil personas a vincular la música de excelencia con la observación astronómica”.

Esta serie de actividades son organizadas por la Municipalidad de Vicuña a través de su Corporación Municipal de Turismo junto a la Corporación Municipal de Cultura, la Asociación de Empresarios Turísticos de Vicuña (VITUR), la Cámara de Comercio y Turismo de Vicuña, CORFO y el Gobierno Regional de Coquimbo, además de empresas locales y regionales.

ShareTweetSendShareSend
Anterior

Aviso de Trabajo: Se necesita técnico en Administración de Empresas para Vicuña

Siguiente

Cerveza Guayacán lanza cuarta versión de la Diaguitas #33, ahora con ekuanot

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

RECOMENDADO

En Vicuña pavimentación en Varillar traerá mayor bienestar a los vecinos del sector y a sus visitantes

En Vicuña pavimentación en Varillar traerá mayor bienestar a los vecinos del sector y a sus visitantes

Enero 20, 2021
En Vicuña “Firulácticos” reciben nueva vestimenta

En Vicuña “Firulácticos” reciben nueva vestimenta

Enero 19, 2021
El Vicuñense

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Avisos Económicos
  • Cartas al director
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Deportes
  • Opinion
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.