El Complejo
Fronterizo Agua Negra continúa abierto para el ingreso de visitantes de la
Provincia de San Juan y también chilenos que se dirigen al país trasandino.
Según la Gobernadora de Elqui Daniela Norambuena las condiciones climáticas han
estado buenas, permitiendo la extensión de la apertura por este mes de abril.
“Este paso seguirá
abierto durante la Semana Santa donde cada año llegan turistas argentinos que
vienen a disfrutar de las bondades de nuestra región. El balance desde el 28 de
noviembre a la fecha señala que han ingresado 22947 argentinos y un flujo total
de 46593 personas, mientras que en vehículos este paso ha tenido 13692 móviles.
Estamos satisfechos porque en esta temporada se ha destacado la atención y
mejoras del recinto, junto con la orientación y apoyos que se entregan a los
turistas”.
Norambuena agregó
que ha sido una temporada tranquila, con una baja de casi el 50% de ingresos,
respecto la temporada anterior debido a varios factores económicos del país
trasandino, pero a pesar de ello, este paso representa una alternativa para
Atacama y Los Libertadores. “Siempre es importante mantener una conexión con
Argentina vía terrestre, por eso hemos extendido el tiempo que se mantiene
abierto el Complejo y esperamos que en las próximas semanas y según
coordinación con las autoridades trasandinas cerremos la temporada 2018-2019.
NOVEDAD DE AUTOS ANTIGUOS
Hace algunos días 7 automóviles Ford del año 20 y 30 llegaron al complejo fronterizo Agua Negra, pertenecientes a diversos empresarios del país que deseaban conocer la ruta y conectar San Juan con Mendoza para devolverse por el Paso Los Libertadores. Las máquinas en perfecto estado de conservación, hicieron recordar los primeros años del paso donde transitaban camiones y automóviles que eran escasos en la zona.
Las máquinas estaban en perfecto estado de conservación
Los móviles pasaron
sin problemas la cordillera y aseguraron que constantemente realizan rutas y
viajes de este tipo donde se ponen a pruebas los motores.
LOS GUANACOS
También durante las últimas semanas se ha visto una manada de Guanacos que bajan de la alta cordillera para buscar nuevos pastos y han sido la atracción de turistas y funcionarios.