Comunales
Herminia Dolores Pinto Alcayaga: Una de las primeras alcaldesas de Vicuña

Este viernes 31 de mayo se cumplen 33 años de la partida a la eternidad de una de las grandes personalidades de la Comuna de Vicuña y del Valle de Equi: Herminia de Dolores Pinto Alcayaga, más conocida como “Lolito” la primera alcaldesa de Chile y principal gestora de la Ruta Internacional por el Paso Agua Negra, a fin de unir la Región de Coquimbo con la Provincia de San Juan, Argentina.
Nació en Peralillo, cerca de Vicuña, el 28 de enero de 1895. Descendía, por línea materna, de Miguel Lamata Bernal, uno de los fundadores de Peralillo, quien llegó de Zaragoza, después de participar en la Batalla de Bailén y luego en Chile peleó en la Batalla de Maipú. Doña Herminia estaba emparentada en San Juan, Argentina, con algunas personalidades intelectuales como Carmen Peñaloza, Doctora en Filosofía y ex Directora de la Escuela Normal de San Juan. Además estaba emparentada con Lucila Godoy Alcayaga.
En 1938, como Alcaldesa de Vicuña, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en Chile, a doña Herminia de Dolores o Lolito, tuvo el privilegio de recibir a Gabriela Mistral quien no visitaba el Valle de Elqui hacía 13 años. Durante su corto periodo edilicio se preocupó del aseo, ornato y las deficiencias de la ciudad y sectores aledaños, recorriéndolos en el camión municipal, al lado del chofer.
El 30 de abril de 1939 convocó a un Cabildo Abierto en la ciudad de Vicuña con el objetivo de debatir ideas con las autoridades, vecinos y la prensa, a fin de solicitar al Supremo Gobierno que el Camino Internacional se construyera por el Paso Agua Negra. Presidió el Cabildo junto al Diputado Hugo Zepeda Barrios, el Intendente Isaac de Marchena, el Gobernador de Coquimbo Augusto Larraguibel, el Gobernador de Elqui Eduardo Abott y los Alcaldes de Coquimbo y Paihuano.
Luego de un intenso debate se redactó un documento que fue entregado al Gobernador de Elqui, quien a su vez lo hizo llegar al Presidente de la República Pedro Aguirre Cerda. El texto de dicho documento señala:
“Considerando: 1º Que la comisión de ingenieros nombrada en 1934 ya ha hecho el estudio, estacado y presupuestos correspondientes para la construcción del Camino Internacional por el Paso de Agua Negra, en el Departamento de Elqui. 2º Que aún se encuentran en el Embalse de La Laguna, punto inicial del camino hacia la cordillera, herramientas y maquinarias que pueden utilizarse en la obra. 3º Que al efectuarse este camino, embebería a la masa cesante de los obreros y aliviaría la gran crisis que por diversos motivos azota hoy al Valle de Elqui. El Comicio acuerda: A) Pedir respetuosamente a Vuestra Excelencia la construcción del camino internacional por Agua Negra, con lo cual se daría cumplimiento al tratado comercial celebrado entre Chile y Argentina, donde se incluyó este trazado, y B) Que se incluya en el plan de fomento los fondos necesarios para la construcción de este camino e iniciar la obra en la temporada del año en curso, ya que, aparte del beneficio que se recibe con el tráfico internacional, se alienta la vasta zona minera del trayecto. Finalmente se acordó designar el Comité de Trabajos Pro-Camino Internacional para que ponga estas conclusiones en manos del señor Gobernador, firmándolas, y que se tenga como aspiración de los deliberantes.” El documento es firmado por la directiva del Comité: Emilio Estay, presidente; Luis Amenábar, secretario; Dolores Pinto, vice-presidenta; y los directores Orozimbo Álvarez, Julio Miranda y Orlando Rivera.
Pasaron 26 años desde aquel Cabildo Abierto de 1939 para que al fin el 1º de marzo de 1965 el Camino Internacional por el Paso Agua Negra fuera inaugurado y abierto al tránsito, bajo la presidencia de Eduardo Frei Montalva. Desde entonces el tránsito de personas y de mercancías aumentó notablemente. Por ejemplo, entre los meses de enero y mayo de 1971, se internaron 18.000 cabezas de ganado vacuno. A su vez, los camiones argentinos regresaban al país hermano con varias toneladas de nuestras maderas.
Con la apertura del camino internacional se intensificó el intercambio cultural, el turismo bilaterial, el comercio a pequeña y gran escala, se estableció la práctica del automovilismo con las carreras de autos e incluso, gracias a este camino, se logró crear la Primera Feria Internacional de Peñuelas, donde sanjuaninos y coquimbanos expusieron y ofrecieron sus productos. Antes de la apertura del camino internacional un viaje entre Huanta y Rodeo, demoraba varios días con el relevo de mulas; pero desde 1965 el viaje sólo demora cinco horas.
Herminia de Dolores era una mujer de tez blanca, de ojos azules, alegre, amante de los gatos, muy sociable y culta. Gustaba de las largas conversaciones sobre diferentes temas y por ello visitaba a sus amistades en Peralillo y Vicuña, entre ellos a don Jorge Olivares Véliz y esposa, con quienes gustaba tomar onces donde no podían estar ausentes las sardinas en conserva que tanto apetecía. Y entre los temas siempre hablaba del Camino Internacional y sus aspectos más curiosos, como las veces que ella recorrió el camino tropero, antes de 1939, a lomo de mula para interiorizarse de su estado y luego de inaugurado en 1965 para visitar a sus parientes lejanos en San Juan, Argentina.
En el año 1975 Herminia de Dolores Pinto Alcayaga fue declarada Hija Ilustre de Vicuña por la Ilustre Municipalidad, en reconocimiento a su gestión para la construcción del Camino Internacional. Falleció el 31 de mayo de 1986, a la edad de 91 años, en su casa ubicada en calle Chacabuo 237, en el centro de la ciudad de Vicuña, donde actualmente funciona un restaurante; y sus restos mortales descansan en el cementerio municipal de Vicuña. La calle principal de la Población Joaquín Vicuña Larraín, es lo único que la recuerda en la Comuna de Vicuña. Su legado bien merece ocupar un sitial en el futuro Túnel Agua Negra, tener un monumento o quizás llevar el nombre de alguna plaza o población.
-
Comunaleshace 3 semanas
En Vicuña detuvieron a sujeto que era investigado por 7 delitos
-
Comunaleshace 2 semanas
Comité de vivienda “Renacer” ya cuenta con terreno para el sueño de la casa propia
-
Comunaleshace 1 semana
El Molle: hermanas viven emotivo encuentro tras verse por primera vez
-
Comunaleshace 1 semana
Fiscalía acreditó homicidio con testimonio que resultó clave en la investigación
Comunidad de Piedras Bonitas plantea necesidades y solicita trabajo colaborativo a municipio local
Una positiva reunión territorial se desarrolló en el sector de Piedras Bonitas, comuna de Monte Patria, la junta de vecinos del sector convocó a una reunión ampliada a diversos organismos municipales, para dar respuesta a sus principales problemáticas, destacando entre ellas, la falta de conectividad vial.
Más detalles en www.elmontepatrino.cl
#MontePatria #Limarí #Comunales #municipalidad #piedrasbonitas #trabajocolaborativo
PDI investiga crimen ocurrido al interior de la cárcel de Huachalalume
Los primeros antecedentes indican que la víctima corresponde a un hombre, que habría fallecido por heridas cortopunzantes.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
#Coquimbo #Elqui #Comunales #cárceldehuachalalume #comunales #coquimbo #homicidio #pdi
Colegio Joaquín Vicuña celebra 20 años con actividades recreativas y acto oficial
Actividades deportivas, recreativas y culturales se tomarán la agenda durante los próximos días, del Colegio Joaquín Vicuña Larraín de la comuna, para conmemorar su aniversario número 20. Instancias de participación tanto para estudiantes, apoderados, cuerpo docente y funcionarios.
Más detalles en www.elvicuñense.cl
#Vicuña #Elqui #Comunales #Aniversario20 #colegioJoaquínVicuña #comunales #vicuña
Semana Santa comienza con Domingo de Ramos en Andacollo: Conozca calendario de actividades
Este 2 de abril será domingo de ramos, donde se realizará la bendición de ramos a las 11:00 horas y una misa a las 19:00 horas.
Más detalles y calendario en www.elandacollino.cl
#Andacollo #Elqui #Comunales #Iglesia #andacollo #calendario #comunales #parroquia #semanasanta2023 #virgendeandacollo
Cruz del Tercer Milenio invita a la comunidad a conmemorar la Semana Santa
Con la bendición de ramos, este domingo a las 16:30 horas, se iniciarán las actividades religiosas de conmemoración de la Semana Santa, en el templo de oración de la Cruz del Tercer Milenio, las que contemplan un nutrido programa, con misas, conciertos de música, y el tradicional Vía Crucis.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
#Coquimbo #Elqui #Panoramas #coquimbo #cruzdeltercermilenio #panoramas #semanasanta #víacrucis
SENDA amplía cobertura preventiva a nivel regional con nueva oficina
Con la presencia de autoridades comunales y provinciales se inauguró la nueva oficina del programa SENDA Previene, al interior de las dependencias de la Municipalidad de Río Hurtado, iniciativa que permitirá acercar a la comunidad los distintos programas que ofrece el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol.
Más detalles en www.elhurtadino.cl
#RíoHurtado #Limarí #Comunales #comunales #nuevaoficina #programapreviene #ríohurtado #SENDA
Informe repasa la legislación del último año en pesca artesanal, acuicultura y desarrollo costero
El pasado 10 de marzo se dio término a la legislatura n°370, período anual que se inicia el 11 de marzo del año anterior, en el cual las y los parlamentarios sesionan en el Congreso Nacional.
En este contexto, el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS) presenta su segundo Reporte Legislativo, elaborado en el marco del trabajo realizado por el Observatorio de Políticas Públicas (OPP), iniciativa a cargo de la Unidad de Ciencia y Políticas Públicas del instituto. El documento tiene como objetivo identificar y analizar el trabajo legislativo de relevancia para cada uno de los tres sistemas socio-ecológicos de interés para SECOS: Pesca Artesanal, Acuicultura y Desarrollo Costero.
Más detalles en www.elcomunal.cl
#LaHiguera #Elqui #Pesca #Tendencias #acuicultura #desarrollocostero #pescaartesanal
Rechazan recurso de protección y confirma expulsión de capitán de Bomberos
La Corte de Apelaciones de La Serena rechazó el recurso de protección presentado en contra del directorio general del Cuerpo de Bomberos de la comuna y confirmó la medida disciplinaria de expulsión del capitán por su responsabilidad en los vejámenes practicados en ceremonia de iniciación de voluntarios.
Más detalles en www.elserenense.cl
#LaSerena #Elqui #Comunales
Christina Rosenvinge y Los Subterráneos se presentarán el sábado 22 de abril en Coquimbo
Para el 22 de abril próximo, quedó agendada la presentación de la cantante española Christina Rosenvinge y los Subterráneos esto en el contexto de la celebración de los 30 años de su disco “Que me parta un rayo”.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
#Coquimbo #Elqui #Panoramas #cantante #casinoenjoy #coquimbo #cristinaylossubterráneos #panoramas #regreso
Informan sobre inicio de trabajos en el camino By Pass en cercanías de Mina Hermosa y El Toro de Andacollo
Los trabajos cuentan con las autorizaciones correspondientes y se realizarán en un plazo no mayor a 22 semanas, iniciando con las obras de habilitación de un desvío provisorio a fines de marzo.
#Andacollo #Elqui #Minería #andacollo #ductoquebrada #iniciotrabajos #minería #teck
Matrículas para Administración del CFT están disponibles hasta hoy 31 de marzo
Bajo la premisa de “entregar educación técnica de calidad y adscrita a gratuidad”, el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo (CFT), busca descentralizar la oferta académica y opciones de estudios, para personas de diferentes edades.
Más detalles en www.elvicuñense.cl
#Vicuña #Elqui #Comunales #administración #cftestatal #comunales #matriculas #vicuña
Carabineros refuerza patrullajes nocturnos en La Serena con presencia de las especialidades
La noche del miércoles, un hombre de 23 años y un niño de 14 fueron detenidos por carabineros en la intersección de Cisternas con Los Lúcumos, en La Serena, tras ser identificados como presuntos autores del robo y la agresión a una mujer que caminaba por el sector.
Más detalles en www.elserenense.cl
#LaSerena #Elqui #Comunales
Emotiva ceremonia para funcionarios de Salud acogidos al retiro de voluntario
Toda una vida al servicio de la comunidad y su salud, son el reflejo de la vocación y compromiso que demuestran los tres funcionarios de la Red Comunal de Salud de la Municipalidad de Monte Patria, quienes se acogieron a retiro, mediante la postulación de la Ley N° 20.921, sobre el incentivo al retiro.
Más detalles en www.elmontepatrino.cl
#MontePatria #Limarí #Comunales #funcionariosdesalud #retirovoluntario
La historia del Orfebre y laminador de piedras en Monte Patria: “Siento que cada pieza es magia”
“Trabajo principalmente con minerales como la malaquita, lapislázuli, jaspe o turquesa y, además, hago tallado en piedras de ríos con motivos patrimoniales, son de la zona y las recolecto yo mismo. La forma, el color y el movimiento en las piezas que realizo es magia”, comenta Rodrigo Quintanilla.
Más detalles en www.elmontepatrino.cl
#MontePatria #Limarí #Comunales #comunales #laminadordepiedras #montepatria #orfebre #rodrigoquintanilla #usuariodeIndap
En Monte Patria se inician trabajos de demarcaciones de calles por actualización de normativa
Durante este pasado viernes 24 comenzaron los trabajos, una de las primeras modificaciones en el marcaje fue la creación de un nuevo estacionamiento exclusivo para personas con discapacidad; recordar que la disposición de los estacionamientos no es antojadiza, pues está normado por ley.
Más detalles en www.elmontepatrino.cl
#MontePatria #Limarí #Comunales #comunales #demarcacióndepasospeatonales #montepatria #municipalidad #trabajos
Cervecería Brujas, la primera cerveza premium del valle del Choapa
Si quieres disfrutar de una cerveza artesanal premium elaborada en el Valle del Choapa, tu mejor opción es Cerveza Brujas, la primera micro cervecería de esta provincia de la Región de Coquimbo que nació con el objetivo de entregar un producto de calidad premium.
Más detalles en www.elsalamaquino.cl
#Salamanca #Choapa #Tendencias #Brujas #cervercería #Salamanca #tendencias #valledelchoapa
Sence realizó su cuenta pública participativa 2022 en la comuna de Canela
Hasta el Salón Cultural de Canela Baja llegó el equipo de Sence de la región de Coquimbo para entregar su Cuenta Pública Participativa 2022, oportunidad en la que se informó a la ciudadanía sobre la gestión, programas, acciones y ejecución presupuestaria, abriendo un espacio de participación para su público.
Más detalles en www.elcanelino.cl
#Canela #Choapa #Comunales #Regionales #Canela #capacitación #Comunales #cuentapublica #Regionales #sence
Municipio de Illapel inaugura primer centro diurno comunitario para personas con dependencia
La Municipalidad de Illapel inauguró el primer Centro Diurno Comunitario para adultos mayores con dependencia leve o moderada. En la ceremonia de bienvenida se presentó el programa con sus objetivos y el equipo multidisciplinario que estará a cargo de mejorar la calidad de vida de este grupo compuesto por 75 personas.
Más detalles en www.elillapelino.cl
#Illapel #Choapa #Comunales #Tendencias #centrodiurno #Comunales #dependencia #municipalidaddeillapel
Club Social y Deportivo Ovalle, prepara su debut en la Tercera División B
En el estadio de Monte Patria, realiza sus últimas prácticas el elenco de CSD Ovalle, la falta de recinto, en la comuna de Ovalle, obligó al plantel a trabajar en la localía de los que serán, sus próximos rivales el FC Monte Patria, en el debut de ambos, en la Tercera División B del fútbol chileno.
Más detalles en www.laperladellimari.cl
#Ovalle #Limarí #Comunales #Regionales #comunales #ovalle #regionales #terceradivisión
Empresarios turísticos de Vicuña instalaron alarmas en sus locales
“En la noche un par de tipos forzaron la puerta, entraron, y se llevaron carnes y bebidas alcohólicas”, es el relato de Vladimir Rivera, garzón del Restaurante Antawara de Vicuña, sobre el episodio ocurrido en el salón durante el 2022.
Más detalles en www.elvicuñense.cl
#Vicuña #Elqui #Comunales #alarmas #comunales #seguridad #turismo #vicuña
Vecinos de la población Antártica agradecen nuevo operativo de desalojo
A las 9 de la mañana de hoy, personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana de La Serena, apoyados por Carabineros de Chile, efectuaron el décimo operativo de desalojo (de casas y terrenos), esta vez de una vivienda ubicada en calle Antonio Alfonso 2, en la población Antártica, lugar que al momento del operativo estaba sin moradores, encontrando gran cantidad de basura y pruebas de consumo de drogas en el lugar.
Más detalles en www.elserenense.cl
#LaSerena #Elqui #Comunales