Comunales
La transformación astronómica del colegio Joaquín Vicuña Larraín en el Valle de Elqui

El Colegio Joaquín Vicuña Larraín comienza a funcionar en el año 2003 y se convierte en el primer establecimiento de Educación Urbano Municipal de Vicuña que abre sus puertas para ingresar a la Jornada Escolar Completa Diurna. En sus inicios, contaban con un número de 797 matrículas pero en el año 2016 las cifras descendieron a 267 estudiantes matriculados, un 67% menos que en sus inicios.
El 40% de la disminución de matrícula entre los años 2003 y 2016 se debió a una problemática de convivencia escolar (agresiones físicas y psicológicas, entre otras), así lo reflejaba el control interno y los Indicadores de Desarrollo Personal y Social del SIMCE 2015, donde los estudiantes del colegio tenían una percepción del clima de convivencia escolar por debajo del promedio de los establecimientos de igual nivel socioeconómico (nivel bajo), al igual que los mismos resultados de la misma prueba estandarizada.
El Índice de Vulnerabilidad de Escolar (IVE) arrojaba una cifra del 92,1% y el entorno cercano al colegio concentraba los delitos de mayor connotación social de la comuna: robo, hurto, homicidio, además de violencia intrafamiliar, micro tráfico y consumo.
El colegio era catalogado como insuficiente académicamente, los resultados eran bajo el promedio nacional y los indicadores contribuían a una estigmatización negativa del colegio en la comunidad, logrando en los alumnos una autoestima académica baja (reflejada también en los resultados de Indicadores de Desarrollo Personal y Social del SIMCE 2015).
Ante esta realidad, para los profesionales del establecimiento y los apoderados los niños corrían mucho riesgo social por su entorno, por lo que necesitaban crear estrategias que permitieran lograr instancias y acciones para aumentar la matrícula, mejorar los resultados académicos y para generar un clima de convivencia que evite la violencia y asegure el aprendizaje.
Ese mismo año, ocurre un cambio y Marta Ruz es seleccionada por la Alta Dirección Pública para dirigir el establecimiento. Marta, conoce el proyecto Comunidades de Aprendizaje a través de la experiencia de otro colegio en la comuna y convence a su equipo docente de incorporarse a esta nueva propuesta de innovación pedagógica.
“Desde el momento en que ingresamos a Comunidades de Aprendizaje, nos hemos visto nosotros mismos como una comunidad, no en el puro sentido de la palabra, sino que en la profundidad de lo que eso significa: vernos como una gran familia y un gran organismo educativo en el cual todos tiene cabida y todos pueden participar, tanto alumnos como apoderados y voluntarios”, declara Marta.
Marta señala que en el colegio desarrollan principalmente tres Actuaciones Educativas de Éxito, para mejorar los aprendizajes en el aula: los grupos interactivos, las tertulias pedagógicas y las tertulias literarias. “Con estas nuevas estrategias fueron aflorando iniciativas, sobre todo la de llevar a cabo la etapa del sueño”.
“Joaquín Vicuña Larraín, una estrella brillante en el Valle del Elqui”
Luego de que la comunidad escolar del colegio Joaquín Vicuña Larraín tomara la decisión de transformarse en una Comunidad de Aprendizaje, estudiantes, docentes y apoderados soñaron con el colegio que querían, lo que es una tercera etapa del proyecto. Así, definieron que un observatorio era la herramienta que les daría un sello astronómico único, como también una orientación metodológica para el mejoramiento de la calidad de la educación.
La actividad final de la etapa del Sueño la realizaron de noche y se reunieron profesores, padres y estudiantes bajo el lema “Joaquín Vicuña Larraín, una estrella brillante en el Valle del Elqui”. Cada curso tomó una constelación en representación e iluminaron el colegio con que cada una de ellas. Los docentes se vistieron de personajes que tenían relación con distintas estrellas, “entonces entramos en toda una dinámica estelar y cósmica que nos gustó mucho. Una de las acciones nuestro sueño tenía y que la llevaríamos a cabo en un mediano plazo, fue la potenciar un rincón de la escuela con un observatorio astronómico”, relata la directora Marta Ruz.
Para la comunidad escolar del colegio Joaquín Vicuña Larraín, su implementación permitiría desarrollar el sentido de pertenencia e identidad, mejorar la autoestima y aportaría contra la estigmatización negativa que se tenía del colegio en la comuna, facilitando un ambiente educativo favorable. También permitiría desarrollar la astronomía en los niños y jóvenes de la comuna de Vicuña, especialmente de las escuelas municipales, facilitando el desarrollo del capital humano para la región, como lo recomienda el plan de desarrollo estratégico “Hoja de Ruta del Astro turismo en Chile 2016- 2025” de CORFO.
También, con el tiempo proyectaban un aumento de las matrículas y esto facilitaría la continuidad del establecimiento en el sector, asegurando que habría familias que confiarían en la metodología de enseñanza del colegio, con nuevas oportunidades de desarrollo profesional.
En paralelo al sueño, conocieron los fondos concursables de la Fundación Carmen Goudie, quienes tienen una línea de financiamiento para el fortalecimiento de comunidades educativas vulnerables y decidieron postular.
El profesor de artes visuales y aficionado a la astronomía, Juan Antonio Cortés, fue el responsable de llevar a cabo el proyecto y lo presentó a la fundación. Juan estaba plenamente convencido que podrían adjudicárselo y que un observatorio era lo que el colegio necesitaba. “Los niños tenían poca proyección académica y profesional, su autoestima era muy baja a raíz de toda una problemática social. Al mismo tiempo Vicuña buscaba convertirse en capital mundial de la astronomía, por lo que nosotros podíamos ser formadores desde ya de capital humano para la comuna, donde los niños más vulnerables se formarían con conocimientos astronómicos y de esa forma les daríamos nuevas oportunidades de desarrollo profesional”, cuenta el profesor.
Luego de un año de su postulación y de pasar por varias etapas, finalmente fueron seleccionados. Al ser un proyecto ambicioso, donde no manejaban todos los aspectos técnicos, el colegio tuvo que asesorarse para encontrar los equipos adecuados que requerían y esa ayuda la brindó el Observatorio Cerro Tololo, a través del Departamento de Educación y Extensión Cultural.
En total, recibieron un financiamiento de $34 millones y la construcción del observatorio Wara Wara (estrellas en lengua aymara) pudo concretarse a fines del 2018.
Formación astronómica, intercultural y colaborativa: Sellos Educativos del Colegio
Hoy, el colegio Joaquín Vicuña Larraín basa su formación educativa tanto en los astronómico como en el aprendizaje colaborativo y comunitario, lo que dialoga con la propuesta transformadora de Comunidades de Aprendizaje, donde las Actuaciones Educativas de Éxito potencian la enseñanza a los estudiantes.
Actualmente el profesor Juan Antonio Cortés realiza el taller de astronomía y de arqueoastronomía, que es la ciencia que estudia los conocimientos astronómicos que tenían las civilizaciones y los pueblos originarios. A través del Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, hoy cuentan educador tradicional de origen diaguita quien junto al profesor Cortés desarrollan pedagógicamente toda la cosmovisión y la cosmogonía indígena relacionado a la visión que tuvieron nuestros antepasados del cielo elquino.
Ambos talleres son realizados de primero a octavo básico, en el horario de la jornada escolar completa y toman todas las áreas del currículum: matemáticas, lenguaje, ciencias naturales, historia y geografía. “Tomamos todos estos objetivos de aprendizaje por niveles y adaptamos actividades astronómicas para cada materia. En el fondo, lo que nosotros estamos haciendo es reforzar el currículum, pero con actividades astronómicas que aprendí principalmente de un curso de capacitación que me hicieron en el Cerro Tololo”, explica el profesor Juan Antonio Cortés.

El observatorio posee tres telescopios, una estación meteorológica, un monitor LED que funciona como receptor de imágenes del Observatorio Cerro Tololo, cámaras de video que se colocan al telescopio y pueden verse las imágenes a través del monitor, cámaras fotográficas para hacer astrofotografía y una cuña ecuatorial, entre otros.
Pronto, planean realizar “efemérides astronómicas” para que la comunidad pueda vivir la experiencia de observar distintos fenómenos astronómicos en el colegio. “Así creamos comunidad y los apoderados se sienten más identificados con el observatorio, nos ayudan a cuidarlo y protegerlo”, explica el profesor Juan Antonio Cortés.
“Desde que entramos a Comunidades de Aprendizaje y se llevó a cabo la implementación del observatorio, notamos un cambio muy positivo, la comunidad ha ido cambiando la opinión del colegio, además que el año pasado tuvimos un buen Simce. Los niños subieron en los Indicadores de Desarrollo Personal y Social, sobre todo en el tema de la autoestima y eso se nota. El clima de convivencia está mejor y hay mucha más motivación, todos disfrutamos y aprendemos en el observatorio”, concluye.
A la espera del eclipse
El 1 y 2 de julio el colegio realizará un campamento escolar donde esperan recibir a distintos establecimientos que son parte de Comunidades de Aprendizaje.
En el evento se llevará a cabo una vigilia nocturna a la espera del eclipse y tendrán una pantalla gigante conectada al telescopio del observatorio, para ir viendo como irá ocurriendo el fenómeno astronómico.

“Estamos muy entusiasmados esperando el eclipse total de sol que es el hito astronómico de mayor importancia y relevancia que va a tener el Valle del Elqui hasta el 2165, cuando se repetirá con las mismas características. Así que esperamos a los demás colegios acá para sumarse a la celebración y vivir una experiencia única”, señala la directora Marta Ruz.
- Para asistir junto a tu colegio o escuela, escribe al correo joaquinvicuna@educacionvicuna.cl o llama al +56968356877
-
Comunaleshace 4 semanas
Anita Alvarado se instaló en la plaza de Vicuña para vender frutos secos de su emprendimiento
-
Comunaleshace 2 semanas
En Vicuña detuvieron a sujeto que era investigado por 7 delitos
-
Comunaleshace 4 semanas
Fiesta Costumbrista de El Molle se tomó la ribera del río buscando recuperar espacios
-
Comunaleshace 1 semana
Comité de vivienda “Renacer” ya cuenta con terreno para el sueño de la casa propia
Lanzan estrategia de atención de enfermos crónicos en CECOSF Colonia de Limarí
Mejorar la atención de los usuarios de 75 a 80 y más años es el principal objetivo de la Estrategia de Cuidado Integral de las Personas (ECICEP) impulsado por el ministerio de Salud y ejecutado por el departamento de Salud Municipal de Ovalle. Esta iniciativa se lanzó en el CECOSF Colonia de la localidad de Limarí, quienes partieron con un proceso de “marcha blanca” en noviembre de 2022, con usuarios de alta complejidad, quienes presentan mayor riesgo de mortalidad y alto consumo de medicamentos.
Más detalles en www.laperladellimari.cl
#Ovalle #Limarí #Comunales #cecosf #ColoniadeLimarí #comunales #enfermoscrónicos #ovalle
Cáncer Cervicouterino: cómo prevenir la patología por la que fallecen 800 mujeres
Cada dos minutos, una mujer pierde la vida en el mundo producto de una alteración en las células del cuello del útero. Esta estadística se explica porque el cáncer cervicouterino es bastante silencioso y de lenta progresión, y solo en etapas avanzadas, cuando el tumor ha crecido, aparece la sintomatología. En nuestro país, los datos son igual de preocupantes: es la séptima causa de muerte en mujeres chilenas, lo que equivale a cerca de 800 decesos anuales.
Más detalles en www.elserenense.cl
#LaSerena #Elqui #Comunales
Unidad de hospitalización de psiquiatría Infanto-Adolescente de Ovalle cumplió año
Dar atención de calidad e integral a patologías agudas de salud mental en niños y jóvenes, es parte de la misión del equipo multidisciplinario del principal recinto de salud de la Provincia de Limarí, que ya cumplió 356 días de labores.
Más detalles en www.laperladellimari.cl
#Ovalle #Limarí #Comunales #comunales #HospitaldeOvalle #infantojuvenil #ovalle #psiquiatría
Astronomía ULS desarrolla proyecto sobre Astronomía Cultural
La iniciativa que es ejecutada por el Departamento de Astronomía de la Universidad de La Serena con el financiamiento de Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de la Región de Coquimbo, se desarrollará durante dos años y contempla en su primera etapa trabajar con algunas comunidades rurales e indígenas para recuperar su conocimiento astronómico, a través de un trabajo etno y arqueoastronómico en relación con sus modos de vida, historias locales y paisajes celestes, explicó el doctor Ricardo Moyano, arqueólogo e investigador del Proyecto.
Más detalles en www.elserenense.cl
#LaSerena #Elqui #Comunales
El "loco" chileno se alzó con el título de Molusco del Año tras sondeo internacional
Frente a cuatro rivales, algunos con espectaculares atributos físicos, el "loco" (Concholepas concholepas) se llevó el 42% de los votos de un sondeo internacional, organizado por un centro alemán de estudio de la biodiversidad genómica (LOEWE).
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
#Coquimbo #Elqui #Comunales #alemania #concholepasconcholepas #coquimbo #loco #Loewe #moluscodelaño #pesca #sondeointernacional
“Café Inclusivo” capacitó a jóvenes con Síndrome Down para la inserción laboral
Con la intención de entregar las herramientas necesarias para la inserción laboral de las y los jóvenes con Síndrome de Down, la Agrupación Sonrisas para el Futuro de Tierras Blancas, junto al municipio de Coquimbo y SENADIS, ejecutaron el proyecto “Café Inclusivo”, una iniciativa que permitió capacitarlos en el oficio necesario para prestar los servicios que brinda una cafetería, desarrollando también sus habilidades culinarias y de preparación de productos, venta, marketing y atención al cliente.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
#Coquimbo #Elqui #Comunales #caféinclusivo #comunales #coquimbo #inserciónlaboral #sindromededown
Escuela de Talentos Andacollinos mantiene abiertas sus inscripciones para sus talleres artísticos gratuitos 2023
Las inscripciones se llevan a cabo, en la sede de la Escuela de Talentos Andacollinos, ubicada en Calle Sierra nº 500, de 18.00 a 20:00 horas; también está a disposición el número de WhatsApp +569 61746487
Más detalles en www.elandacollino.cl
#Andacollo #Elqui #Comunales #andacollo #comunales #creaciónartística #escueladetalentosandacollinos #folclore #fotografía #inscripcionesabiertas #música #piano #tallerdedibujo #talleres2023 #teatro
Liga Mayor Comunal Local (LIMACOL) de Monte Patria realiza simbólica ceremonia de inicio de torneo +60
Destreza y tenacidad, estos son algunos de los valores presentes en cada uno de los jugadores de la Liga Mayor Comunal Local (LIMACOL) de Monte Patria, liga de futbol recreativo que agrupa a los jugadores mayores de 50, y que esta semana inició un nuevo torneo, destinado a mayores de 60.
Más detalles en www.elmontepatrino.cl
#MontePatria #Limarí #Comunales #comunales #fútbol #iniciotorneo #LigaMayorComunal #limacol #mayoresde60años #montepatria
Ronda nacional de Carabineros concluyó con 36 detenidos en la región
36 detenidos, más de 2500 fiscalizaciones, incautación de droga, vehículos recuperados y armas fuera de circulación fueron parte del resultado de este despliegue reforzado en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa.
Más detalles en www.elserenense.cl
#LaSerena #Elqui #Comunales
Este fin de semana se estrena obra de teatro "Verde Ausente" en Los Choros y Caleta Los Hornos: Entrada gratuita
Los días sábado 25 y domingo 26 de marzo se estrenará de forma gratuita la obra de teatro “Verde Ausente”, un montaje financiado por la empresa eléctrica Eletrans III S.A que reúne el talento de artistas locales, reunidos por TeatroPuerto.
Más detalles en www.elcomunal.cl
#LaHiguera #Elqui #Comunales #comunales #eletrans #lahiguera #obradeteatro #presentacióngratuita #teatropuerto
Condenan a sujeto por otorgamiento reiterado de contrato simulado de camiones en La Serena para así no pagar prestaciones laborales
El sujeto, en su calidad de representante legal de Transportes San Martín SPA, en las dependencias de una notaría de La Serena, con la sola finalidad de falsear la realidad y provocar con ello perjuicios patrimoniales a terceros, transfirió el dominio de la totalidad de la flota de camiones de la empresa antes referida, y de otra sociedad comercial en que ostenta la calidad de representante legal a una acusada.
Más detalles en www.elserenense.cl
#LaSerena #Elqui #Comunales
Fiscalía de Coquimbo acusó y logró condena de 15 años para sujetos que atacaron a hermanos en la parte alta
La Fiscalía de Coquimbo llevó a juicio oral a dos sujetos, R.D.A.O. y R.S.A.A.C., quienes fueron acusados de homicidio consumado y homicidio frustrado, hechos ocurridos el 31 de enero de 2022, cerca de las 23:40 horas, aproximadamente, en la vía pública en calle Eben Ezer, Parte Alta del puerto.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
#Coquimbo #Elqui #Comunales #15años #ataquehermanos #calleEbenEzer #comunales #condena #coquimbo #fiscalia #partealta
Con onda disco programa “MAS” de La Serena comienza sus funciones este año
En la comuna, desde 2015, la Corporación Municipal Gabriel González Videla ha dado énfasis en trabajar en beneficio de este grupo etario, con el propósito de mejorar y fortalecer sus habilidades físicas, cognitivas y sociales, como también de autocuidado. En la actualidad, 3.500 personas provenientes de sectores urbanos y rurales participan de esta valiosa iniciativa.
Más detalles en www.elserenense.cl
#LaSerena #Elqui #Comunales
Huerto de Limoneros se transforma en referente de técnicas para agricultores
Agricultores y beneficiarios del programa Transferencia Tecnológica para dar valor agregado al limón de Punitaqui, que es financiado por el Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) y el Gobierno Regional de Coquimbo (GORE), participaron de un Día de Campo en el Huerto Modelo ubicado en Ajial de Quiles, donde pudieron conocer más sobre técnicas que les permitan mantener y mejorar la producción de sus limoneros.
Más detalles en www.elpunitaquino.cl
#Punitaqui #Limarí #Agricultura #Comunales #Agricultura #comunales #huertolimoneros #inia #Punitaqui #técnicasagronómicas
Instalan cámaras para brindar mayor seguridad a vecinos de La Higuera
Más de mil familias residentes de la comuna de La Higuera, ahora cuentan con mayor seguridad gracias a la instalación de siete cámaras con monitoreo a través de computador y celulares en puntos estratégicos del sector. Esta iniciativa se llevó a cabo a través del programa Organizaciones en Acción del FOSIS con la colaboración del Municipio de La Higuera.
Más detalles en www.elcomunal.cl
#LaHiguera #Elqui #Comunales #cámaras #comunales #fosis #lahiguera #seguridad
Estudiantes de la escuela José Abelardo Núñez limpian quebrada La Totorita
A raíz de un catastro realizado por el Departamento de Medio Ambiente del municipio local, para determinar la cantidad de microbasurales existentes en Vicuña, recientemente se llevó a cabo la limpieza de la quebrada La Totorita. Una medida que se relaciona con el fortalecimiento del trabajo colaborativo con las comunidades, entre ellas establecimientos educacionales y Juntas de Vecinos.
Más detalles en www.elvicuñense.cl
#Vicuña #Elqui #Comunales #comunales #estudiantes #JoséAbelardoNuñez #medioambiente #quebradalaTotorita #vicuña
14 sistemas para el reúso de aguas grises serán implementados en escuelas rurales
Hasta la Escuela La Araucana de Huallillinga de la comuna de Ovalle se trasladó la gobernadora, Krist Naranjo, para conmemorar el Día Internacional del Agua y promover desde la educación rural el cuidado de este vital elemento.
Más detalles en www.laperladellimari.cl
#Ovalle #Limarí #Comunales #aguasgrises #comunales #escuelasrurales #ovalle #reuso
Con acto central, tradicional desfile y musica en vivo Canela celebró su aniversario número 129
La comuna de Canela salió a las calles este martes 21 de marzo para celebrar su aniversario número 129 con un concurrido acto central y posteriormente las fuerzas vivas de la comuna realizaron un desfile cívico frente autoridades locales y comunidad que se agolpó en la calle.
Más detalles en www.elcanelino.cl
#Canela #Choapa #Comunales #129años #actoaniversario #Canela #Comunales #desfile
Inauguran Mercado Campesino en Monte Patria
Eliminación de intermediarios, mejores ingresos y la posibilidad de generar nuevos contactos comerciales que se mantengan en el tiempo son algunas de las ventajas que obtendrán 11 productores o productoras del Mundo Rural que llevarán todo el sabor y talento del campo a un importante espacio de comercialización.
Más detalles en www.elmontepatrino.cl
#MontePatria #Limarí #Comunales
Ovalle está entre los cinco mejores usuarios de Uber en Chile
Al utilizar la app de Uber, usuarios/as y socios/as conductores/as pueden calificarse mutuamente con el objetivo de mejorar la experiencia en comunidad en cada viaje. A partir de esta información, la plataforma dio a conocer por segundo año consecutivo el ranking de las ciudades mejor calificados en Chile.
Más detalles en www.laperladellimari.cl
#Ovalle #Limarí #Regionales #cincomejores #ovalle #ranking #regionales #Uber
Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta continúa reparación a canal Colonia de Talhuén
La obra que tiene una capacidad de conducción de 0.25 m³/seg. se repara en una longitud de 803 metros, con un revestimiento en piso y muro de hormigón, además cuenta con la Construcción de Puentes Prediales para quienes viven en sector, los cuales igual son hormigón armado.
Más detalles en www.laperladellimari.cl
#Ovalle #Limarí #Agricultura #Comunales #asociacióndecanalistas #canalcoloniadetalhuén #comunales #embalserecoleta #ovalle #reparaciones