Recuentos positivos sacaron los empresarios de Vicuña con respecto a la llegada de turistas en el marco del eclipse total de sol, el cual convocó a más de 50 mil personas en la comuna elquina, dejando con ello posicionado al Valle de Elqui como un destino astroturístico a nivel internacional.
Si bien el día 02
de julio se vivió el peak de llegada de turistas al Valle de Elqui, fueron
varios los días donde la presencia de personas extranjeras y nacionales de
otras latitudes del país se hizo sentir, muchas de las que siguen en la comuna
de Vicuña permitiendo con ello un movimiento constante en los locales
comerciales, especialmente en hospedería y restaurantes.
Alejandra
Casanova, dueña del hospedaje Elquiterra Bed and breakfast, ubicado en la
localidad de El Durazno quiso destacar lo que significó la experiencia del
eclipse para la comuna. “Tuvimos un lindo cielo con lindas condiciones
climáticas, pero también importante fue la organización, donde vimos una ciudad
organizada con harta señalética, donde nuestros pasajeros nos indicaron que
estaba muy ordenado y desde la opinión de nuestros pasajeros ellos encontraron
una muy buena organización y verificaron que tenemos uno de los mejores cielos
del mundo para estos eventos astronómicos”
Palabras que se
sumaron a las de Mitzi Díaz, dueña y gerente de El Solar de Los Madariaga que
también tuvo lleno su hospedaje durante el evento. “Para nosotros fue muy bueno
porque tuvimos mucha gente que permaneció varios días y fue una cosa muy
tranquila, lo que fue excelente y en general a mí me gustó mucho ver como hubo
una contención de las personas en la ciudad, donde no se sintió que la cantidad
de gente que había molestara, lo que se suma a la seguridad, porque mis
pasajeros se sintieron seguros”.
Por su parte Marco
Rudolffi, presidente de VITUR, asociación que reúne a los empresarios
turísticos de la comuna de Vicuña, se refirió a los desafíos que deja el
eclipse. “Todo muy bien porque fue una fiesta de la astronomía y yo creo que
esto es el momento cúlmine de un periodo de trabajo, nosotros llevamos mucho
tiempo trabajando con este concepto y esta idea de capital mundial de la
astronomía, aunque nos falta mucho para mejorar nuestros servicios y seguir
creciendo y el eclipse nos mostró que si podíamos llegar a eso”.
Finalmente,
Cristian Sáez, gerente de la Corporación Municipal de Turismo, enfatizó que
este evento posicionó a Vicuña como capital mundial de la astronomía. “Estamos
contentos porque aumentó la demanda en temporada baja producto del eclipse y
eso permite generar ingresos por alojamientos, alimentación, tours y otros
servicios complementarios de turismo y nuestro desafío es comenzar con un focos
group para evaluar el impacto de este fenómeno de clase mundial para generar
aprendizajes de lo positivo, de lo negativo y como vamos a aprovechar este
posicionamiento de extranjeros y chilenos que han venido a validar a Vicuña
como capital mundial de la astronomía”.
Durante los días posteriores
al eclipse aún se podía ver un gran número de turistas tanto nacionales como
extranjeros, los que ya han ido retornando a sus lugares de orígenes después de
haber vivido una experiencia única e inolvidable en la comuna de Vicuña.