Un encarpetado de
asfalto de 2,2 kilómetros se realizó en el Callejón Marquesa, el cual es una
vía que une los sectores ponientes de la ciudad de Vicuña y que tras su
pavimentación hace un par de años había sufrido con el paso del tiempo
presentando diversos eventos en su extensión, siendo utilizada por centenares
de vecinos al ser una de las rutas que une las poblaciones Juan Pablo II con la
Viñita.
En el mes de
noviembre del año 2015 vecinos del sector Juan Pablo II y Villa Esperanza
vieron concretado el anhelo de completar la pavimentación que faltaba en el
sector, a los cuales se les sumó el callejón Marquesa por un costo de 90
millones de pesos.
Han pasado 4 años
y el camino se ha deteriorado, por ello en los últimos días se ha hecho un
trabajo de mantención por parte de vialidad como destacó el alcalde Rafael Vera
“hace un tiempo atrás cuando conseguimos los recursos para que este callejón
fuera pavimentado y después de un tiempo que se empezaron a generar hoyos y
problemas más de alguien indicó que lo que habíamos conseguido no era bueno
para el sector, pero es todo lo contrario, porque después de que pavimenta
vialidad siempre tendrá la responsabilidad de recuperar los trabajos realizados
y estos 2,2 kilómetros que se han recuperado nos genera una gran felicidad”.
Los trabajos en el
sector no se quedaron solo en lo que se hizo vialidad, sino que de parte del
municipio se hizo una ardua labor para ensanchar y arreglar un camino rural que
sirve de alternativa para entrada y salida a Vicuña como lo es el del Puente
Huancara. “Nosotros no descansamos en lo que hace solo Vialidad y el mejor ejemplo
que mientras ellos hacían esta obra, nosotros hemos realizado un trabajo que
nos parece relevante como lo es ensanchar el camino que conecta de la avenida Las
Delicias con nuestros propios trabajadores, ensanchando y mejorando las
condiciones del camino en su cerca de kilómetro y medio, ayudando a la gente
que vive en el sector”, agregó el jefe edilicio.
Rubén Carvajal del
departamento de SECPLAN, sector Maquinarias del municipio se refirió a los
trabajos que se hicieron en el sector. “Acá en el callejón Marquesa se hizo un
encarpetado de 2,2 kilómetros con respecto al trabajo anterior para cubrir
baches y eventos, a lo que se sumarán demarcaciones con tachas reflectantes,
trabajo que se suman a los del sector del puente Huancara donde se hizo un
ensanchamiento, compactación, se rellenó con material, se hizo poda y lo
principal fue sacar el material que tenía que era prácticamente lecho de río,
quedando de una mejor manera para el vecino o el traslado de los vehículos”.
Esto es parte de
un plan maestro que tiene el municipio, el cual en un Carta Gantt definió
diversos sectores de la comuna para poder intervenir los caminos que son de
tierra y además poder realizar las gestiones con vialidad cuando se hace necesario
arreglar las calles pavimentadas.