Desde hace 3 años, 14 escuelas de las vecinas comunas de Vicuña
y Paihuano, en el Valle de Elqui, conforman la Red de Mejoramiento We Learn,
con el objetivo de trabajar colaborativamente para mejorar los aprendizajes de
inglés de los niños del Valle de Elqui y este martes 9 de julio se reunieron en
la Segunda Sesión de Aprendizaje del año para monitorear las estrategias y
resultados del primer semestre.
La iniciativa, liderada por Fundación Educacional
Oportunidad, permitió que durante la mañana, profesores y directivos
compartieran las iniciativas y buenas prácticas que desarrollaron durante el
primer semestre para potenciar el inglés en sus escuelas. Igualmente,
analizaron indicadores y metas establecidas para conocer el estado de avance en
la primera mitad del año.
Durante la tarde, los equipos de escuela, apoyados por los
equipos de We Learn y de Mejora Continua de la fundación, ajustaron sus planes
para el segundo semestre, incorporando las experiencias exitosas que sus pares
expusieron durante la sesión.
La jefa del programa We Learn, Paz Collao, valoró la
importancia del trabajo colaborativo que se ha venido desarrollando y explicó
que “llevamos tres años con esta red de mejoramiento y hemos ido evaluando muy
constantemente a las generaciones de estudiantes de las escuelas que la
componen y vemos que están teniendo excelentes resultados”. Añadió que
“esperamos que los niños que empezaron en primero y hoy están en tercero básico
proyecten estos aprendizajes hacia toda su trayectoria escolar y que cuando
sean adolescentes puedan comunicarse en inglés con facilidad y sin problemas
con personas de otros países”.
Por su parte, el director de Mejora Continua de Fundación
Educacional Oportunidad, Eduardo Jeria, destacó la importancia de realizar este
encuentro que permitirá reorientar los procesos que no han tenido un impacto
positivo en el primer semestre.
“La metodología de Mejora Continua que utilizamos implica
ciclos cortos de prueba, por lo tanto, no tenemos que esperar un año completo
para saber si hemos tenido buenos resultados”, señaló y agregó que “las
escuelas están constantemente recogiendo datos e indicadores que van tomando la
temperatura acerca de cómo estas estrategias van funcionando”.
Tras la Segunda Sesión de Aprendizaje, Pía Irigoyen
profesora de inglés de la escuela Cielo Claro de Paihuano, entregó detalles de
la satisfacción de trabajar en red: “Valoro que mis ideas puedan ser probadas
también por otros colegas y que ellos me cuenten los cambios que le han hecho y
cómo ha resultado su trabajo. Igualmente yo voy aprendiendo de otros y tomando
ideas. Eso para mí es súper gratificante, porque significa que mi trabajo sirve
a otros y así, en conjunto, aportamos más a la calidad de la educación del
país”.