Vicuña y Paihuano son comunas
vecinas con vida común que los une mucho más que sus fronteras. Trabajadores
que viven en una comuna y trabajan en la otra, son recurrentes, familias con
integrantes en uno y otro lado. Incluso comparten la vida y obra de la más
grande poeta hispanoamericana, como es Gabriela Mistral. Pero cambios históricos
en la frontera que une a las comunas del Valle de Elqui, los tiene nuevamente
en un punto de discordia.
El año 2013 a través de un
proyecto de ley se realizó la entrega por parte de Vicuña de la totalidad de la
localidad de Tres Cruces, fijándose ese sector como el límite entre ambas
comunas. De hecho es en ese lugar el Ministerio de Vivienda financió este año
un portal de ingreso a la comuna con letras volumétricas y símbolos que
identifican a Paihuano.
Pero este capítulo que podía
poner fin a las diferencias entre los territorios, no fue el último y hoy se
encuentran nuevamente en controversias por tres terrenos que figurarían en
propiedad de la municipalidad de Paihuano y que se encuentran en territorio
jurisdiccional de Vicuña.
Los terrenos son espacios
públicos en las localidades de Huanta, Varillar y Rivadavia, en estos dos
últimos sectores son sus canchas de fútbol las que están afectadas, manteniendo
preocupados a sus socios pues han recibido la información que estos terrenos
podrían ser vendidos por Paihuano a particulares para saldar una deuda que
existe con los profesores.
Para el alcalde de Vicuña,
Rafael Vera, es necesario ir resolviendo las problemáticas solicitan que
Paihuano devuelva el gesto realizado el 2013 por Vicuña con la localidad de
Tres Cruces y entregue esos terrenos a las organizaciones que los utilizan,
“sentimos que es un tecnicismo, porque si bien Paihuano hace décadas tenia la
administración de estas localidades, hoy no y eso preocupa y angustia a los
vecinos que muchos de ellos tienen un enorme cariño por Paihuano y no se
explican el porque no se soluciona este tema. Creemos que es el momento que
alcalde y concejo de Paihuano, devuelvan el gesto que realizamos nosotros con
Tres Cruces y entreguen estos terrenos a las instituciones”.
Esta demanda no es sólo del
alcalde, pues además se adoptó un acuerdo en la última sesión del concejo
municipal para solicitar formalmente la devolución de estos terrenos, que
forman parte del patrimonio social de las localidades y de sus instituciones.
Vecinos preocupados
La preocupación de los vecinos
se acrecentó en las últimas semanas por el anuncio de posible venta de su
cancha, es por eso que el presidente Club Deportivo de Rivadavia, Julio
Araos, manifestó su angustia ante la incertidumbre, “es un problema antiguo y
no se ha resuelto, nosotros hicimos la cancha, tenemos el club pero estamos
como allegados y si nos quitan la cancha ahí vamos a quedar peor, dónde vamos a
hacer deportes. Este espacio lo ocupamos todos los domingos, lo utiliza el
colegio y toda la comunidad”.
Varillar es una de las últimas
localidades precordilleranas que se encuentran por la ruta que une Chile con
Argentina por el paso Agua Negra. Sus habitantes han sufrido desde hace tiempo
por la falta de espacios para construir su equipamiento comunitario.
La plaza del pueblo no puede ser
mejorada pues pertenece al arzobispado, de ahí que la información de que
podrían perder el único espacio que les permite recrearse o pensar en construir
nueva implementación comunitaria le genera preocupación, así lo manifestó la
presidenta de la junta de vecinos de Varillar Milenka Maluenda “para nosotros
sería ideal que nos devuelvan la cancha, es el único espacio que tenemos, donde
podemos hacer actividades, donde nos recreamos, donde compartimos con la
comunidad y si la devuelven podremos postular proyectos para arreglarla,
mejorar los camarines y generar otras instancias porque la plaza tampoco es
nuestra, no tenemos donde poner juegos para los niños, hoy día no podemos hacer
nada”.
Por su parte el presidente de la
Junta de Vecinos de Huanta, Carlos Aguirre, expresó que esto es molesto para
los vecinos, “para nosotros es muy incómodo, nosotros dependimos muchos años de
Paihuano, tenemos muy buenos recuerdos y que nos salgan con esto nos causa
malestar. Huanta es muy estrecho si nos quitan cualquier espacio es una pérdida
muy grande”.
Tanto las autoridades como los
vecinos de Vicuña esperan que en las próximas semanas el municipio de Paihuano
pueda responder a la solicitud y al “gesto” que le solicitan de devolver los
terrenos que son ocupados por la comunidad.