Con una fiscalización a la
Pisquera Río Elqui de Vicuña, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes y el
Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Jorge Navarro, dieron
a conocer el trabajo que realiza el servicio del Ministerio de Agricultura con
el objetivo de velar por la potabilidad de las bebidas alcohólicas, regulando
los eslabones de la cadena productiva que incidan en la calidad final del
producto que llega al consumidor.
De esta manera es que, en el
contexto de estar próximos a celebrar las Fiestas Patrias, es que desde el SAG
refuerza su rol fiscalizador de acuerdo a lo dispuesto en la Ley N° 18.455 que
fija normas sobre producción, elaboración y comercialización de alcoholes
etílicos, bebidas alcohólicas y vinagres.
Al respecto, el Seremi de
Agricultura, Rodrigo Órdenes, señaló que “estamos realizando un trabajo muy
importante con el SAG para poder dar cumplimiento a la Ley de Alcoholes, para
ello se fiscaliza desde la cosecha hasta la distribución y comercialización de
los alcoholes y por lo tanto es un proceso que se planifica y para este año
tenemos programadas 460 fiscalizaciones que se realizan en el año
principalmente a distribuidores, empresas pisqueras, supermercados y retail,
entre otros”
Respecto de la industria
pisquera, el Seremi agregó que “para nosotros es muy relevante porque existe
una gran cantidad de personas que trabajan en este rubro, pero también hay una
cantidad importante de familias con tradición pisquera y, como gobierno, eso
queremos valorizarlo y rescatarlo porque no sólo es la elaboración de un
producto, sino que hay tradición, cultura, conocimiento y capital humano
detrás, por lo tanto, como sector agrícola tenemos que valorizarlo y fortalecer
este trabajo”.
El gerente de Pisquera Río Elqui,
Pelayo Alonso, respecto de la importancia de la Denominación de origen Pisco,
señaló que “el pisco es patrimonio de Chile, es un producto con denominación de
origen que nos pertenece a todos los chilenos, y en ese sentido es muy
importante entender, reconocer y saber que detrás del producto pisco hay una
tradición centenaria, productores, hay una abnegación de muchísimas familias
que viven de esta actividad. Hoy más que nunca el pisco debe ser motivo de
celebración de poder festejar la alegría de las Fiestas Patrias y hacerlo, como
siempre, con moderación”.
A su vez, el Director Regional
del SAG, Jorge Navarro, respecto de las fiscalizaciones que realiza el SAG por
la Ley de Alcoholes señaló que “nosotros fiscalizamos todo el eslabón de la
cadena de producción y comercialización del alcohol. El objetivo es que los
consumidores puedan tener la certeza de que lo que están consumiendo
corresponde efectivamente a lo que se indica en la etiqueta”.
Desde el SAG informan que para
este año en la Región de Coquimbo se programaron 460 fiscalizaciones por Ley de
Alcoholes de las cuales 66 son a productores, 17 a distribuidores, 132
plantaciones de vides, 53 a operativos de vendimias, 84 a plantas pisqueras y
108 a otras instancias.
En esta materia,
el SAG realiza fiscalizaciones constantemente con el fin de resguardar el
cumplimiento de esta Ley. Para este año 2019 el SAG programó 108
fiscalizaciones a expendios a público, e incluye botillerías, supermercados,
bares, restaurantes, cervecerías y fuentes de soda, lugares en que se verifican
todas las bebidas alcohólicas que están a la venta, entre ellas el pisco, ya
que de acuerdo a la normativa chilena el pisco sólo se produce en las regiones
de Atacama y Coquimbo.