Intensifican controles vehiculares en la ruta CH41 de Vicuña

Carabineros de la Quinta Comisaría de Vicuña, desde ayer viernes y con motivo del paso a la Fase 3 de la pandemia por coronavirus en nuestra Región de Coquimbo, comenzó a intensificar los controles a vehículos en la Ruta Internacional, especialmente en los dos accesos a la ciudad de Vicuña, con el objetivo de detectar a personas que presenten síntomas de la enfermedad viral o que hayan violado la cuarentena obligatoria por sospecha de la enfermedad o contagio.
Unos de los puntos fiscalización es en el acceso norte del Puente Fiscal, principal vía de acceso a la capital elquina.
Esta intensificación, además, en los controles vehiculares viene a responder una generalizada inquietud de los vicuñenses respecto al arribo de varios vehículos procedentes de otras comunas de la región y de la zona central cuyos pasajeros han buscado refugio en distintos sectores del valle, utilizando como vía de acceso no sólo la Ruta Internacional, sino también la Ruta D-445 o Ruta Antakari.
Incluso hasta ayer viernes se vieron turistas buscando alojamiento y restoranes para comer. También se ha visto el tránsito de vehículos en horario del toque de queda por la ex línea férrea y caminos rurales.
Por otra parte, durante la presente semana y especialmente en los últimos tres días, se han registrado largas filas de personas afuera de los tres supermercados que existen en la ciudad elquina, afuera del Bancoestado y de las farmacias en que a veces no se respeta la distancia del metro y medio entre una persona y otra.
Incluso se han visto filas en pequeños locales comerciales. Lo bueno que en la gran mayoría de los establecimientos se han adoptado diferentes medidas preventivas como el ingreso de pocas personas al interior, atención detrás de una reja, demarcación en el piso que separa un espacio entre el cliente y el empleado y la instalación de láminas de mica en los mesones que separan a los clientes de los dependientes.
Los supermercados se han visto bastantes provistos de mercaderías durante la presente semana luego de presentar algunas carencias durante la semana pasada. En tanto las ferias libres se siguen realizando como en los tres puntos de costumbre: Plaza de Abastos, Avenida Sargento Aldea y Calingasta.
Existe un malestar mayoritario de los vicuñenses en cuanto al alza de precios en numerosos productos de los supermercados, artículos y medicamentos en las farmacias y frutas y verduras. Por ejemplo, el popular yuyo que consumen los canarios experimentó un alza del 50%, el pan subió $150 por kilo, un trapero para el piso subió un 25%, etc.
Respecto de las oficinas públicas, todas están cerradas hace dos semanas y sólo atiende la oficina del Registro Civil e Identificación, en horario normal (09:00 a 13:00 horas). De igual forma los cementerios permanecen cerrados y sólo se abren los días lunes entre las 10:00 y las 14:00 horas. El transporte hacia y desde La Serena es escaso, no así el transporte en colectivos rurales y urbanos.
-
Policialhace 4 semanas
PDI desbarata peligroso clan familiar dedicado el crimen
-
Policialhace 1 semana
Familia argentina vuelca en ruta internacional por Agua Negra
-
Policialhace 8 horas
Desbaratan banda narco que operaba en Quebrada El Churque
-
Policialhace 3 semanas
PDI detiene en Vicuña a ex funcionario público condenado en Temuco por cohecho