Connect with us

Exitosa e inédita cata de piscos de la región de Coquimbo se realizó en Pucón

En una iniciativa que busca fortalecer la presencia del pisco en el sur del país, la comuna de Pucón fue escenario de una destacada cata de piscos provenientes de la Región de Coquimbo.

La actividad, organizada por la corporación Pro Pucón y la Ilustre Municipalidad de Vicuña a través de sus corporaciones de Turismo y Cultura, reunió a empresarios turísticos de la zona, autoridades locales y amantes de la gastronomía en una experiencia sensorial conducida por la sommeliere internacional Josefa Balanda.

Más detalles en www.elvicuñense.cl

Red Comunales

Publicado

el

En una iniciativa que busca fortalecer la presencia del pisco en el sur del país, la comuna de Pucón fue escenario de una destacada cata de piscos provenientes de la Región de Coquimbo.

La actividad, organizada por la corporación Pro Pucón y la Ilustre Municipalidad de Vicuña a través de sus corporaciones de Turismo y Cultura, reunió a empresarios turísticos de la zona, autoridades locales y amantes de la gastronomía en una experiencia sensorial conducida por la sommeliere internacional Josefa Balanda.

“Ha sido una noche espectacular, nuestra sommeliere Josefa Balanda ha destacado, y los empresarios turísticos de Pucón quedaron maravillados. Dejamos muy bien puesto el nombre de nuestra tierra y del pisco chileno” valoró Mario Aros Carvajal, alcalde de Vicuña.

“La promoción del pisco debe empezar por casa, impartiendo esta cultura a nuestros consumidores (…) Esta es una excelente iniciativa porque nos permite mostrar nuestra región” subrayó Balanda, experta en pisco oriunda de la localidad de Diaguitas.

La acción se realizó en el marco de un programa que busca dar a conocer el patrimonio y la cultura de la comuna de Vicuña, y que incluye la exhibición de una muestra sobre la vida y obra de Gabriela Mistral “A 80 años del Nobel” en las comunas de Pucón, Villarrica y Temuco.

TE PUEDE INTERESAR
Vicuña conmemoró el Día de los Pueblos Indígenas con una jornada de reflexión y reconocimiento

“Nuestro alcalde nos ha mandatado a llevar un trozo de nuestra comuna a los distintos lugares de Chile para que más personas se interesen por lo nuestro y nos quieran visitar” explicó el gerente de la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña, Leonardo Alfaro Leyton.

“Estamos uniendo dos regiones con un potencial gastronómico, cultural e histórico muy grande. Este es el puntapié inicial del Club del Pisco de la Araucanía, que tendrá sede en el Restaurante El Caldero” destacó por su parte Mario Peñafiel, gerente de la Corporación ProPucón.

Durante la jornada, los asistentes pudieron degustar distintas variedades de piscos, con etiquetas destacadas como Amauta, Capel, Julia, Wiluf y Bou Legado, entre otras. “Fue una experiencia super interesante porque aprendí a diferenciar cada uno” señaló José Miguel Carcavilla, empresario turístico de la zona.

La degustación fue acompañada de maridajes cuidadosamente seleccionados con productos del Valle del Elqui como higos, quesos de cabra y pecanas, resaltando la versatilidad del destilado nacional y su capacidad de diálogo con los sabores del norte de Chile.

Esta cata marcó el puntapié inicial para la conformación de un Club del Pisco en la Región de La Araucanía, con el objetivo de difundir la cultura pisquera y ampliar las posibilidades de comercialización y consumo en uno de los destinos turísticos más relevantes del país.

TE PUEDE INTERESAR
Obra de marionetas “Kefe y el Bosque Milenario” se presentará en el Teatro Municipal de Vicuña

La actividad no solo permitió dar a conocer la calidad y diversidad del pisco chileno, sino también crear vínculos entre dos territorios turísticos claves: el Valle del Elqui y la zona de Pucón, abriendo nuevas oportunidades de colaboración enogastronómica.

mineria
VICUÑA

Indicadores económicos

[current_date format="l d \\d\\e F \\d\\e\\l Y"]

[wpcode id="10142"]
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Vicuñense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Vicuña No, gracias Aceptar