Desde el corazón del Valle del Elqui, un emprendimiento transforma cultura en cervezas y destilados

El Valle de Elqui no solo es cuna de paisajes mágicos y una rica historia cultural, también es hogar de ideas que transforman tradiciones en productos únicos. Ese es el caso de Kanpana Lab, un emprendimiento liderado por Felipe Pinto, que rescata la memoria ancestral de la zona elaborando bebidas con identidad local.
“Así como las tribus que habitaron el Valle del Elqui dejando una rica historia cultural, nosotros elaboramos una bebida ancestral en donde rescatamos historia y tradición. Nosotros somos un laboratorio dedicado a la preparación de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, en donde elaboramos cervezas y también destilados con las mermas de la industria cervecera”, explica Felipe, fundador de Kanpana Lab, emprendimiento ubicado en la localidad de La Campana, en Vicuña.
Actualmente, la marca cuenta con tres variedades de cervezas: Coffee Stout, English Pale Ale y Session Indian Pale Lager, y pronto sorprenderá con Chasky Gin, un destilado creado a partir de los restos del proceso de elaboración de las cervezas. Sus productos se pueden encontrar en gran parte del Valle del Elqui, en distintos puntos de la Región de Coquimbo, e incluso llegan a todo Chile a través de delivery. Este 2025, además, serán parte de la Pampilla de Coquimbo, la fiesta más grande del país.
Felipe destaca que este crecimiento ha sido posible gracias al acompañamiento del Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec La Serena. “Estamos muy agradecidos del apoyo recibido, porque no solo nos han dado asesoría para hacer crecer el negocio, sino también herramientas para proyectarnos a futuro”.
Sobre este trabajo conjunto, Pascal Lagunas Rojas, director regional de Sercotec, subrayó que “en Sercotec trabajamos para estar presentes en cada rincón de la región, apoyando a emprendedores como Kanpana Lab que, desde el Valle del Elqui, están innovando y generando productos con identidad local”.
Un ejemplo de este compromiso es el Fondo Crece Viento Norte Zonas en Desarrollo, actualmente en vigencia, que busca mejorar la competitividad de las empresas de Vicuña, La Higuera, Andacollo y Río Hurtado, a través de un plan de trabajo que potencie su crecimiento. Este fondo entrega un subsidio de $5.000.000 para financiar asistencia técnica, capacitación, marketing, infraestructura y capital de trabajo. La convocatoria está abierta hasta el 23 de septiembre a las 15:00 horas, y los interesados pueden postular en www.sercotec.cl.
Si te interesa conocer sobre la oferta de Kanpana Lab y ser parte de esta experiencia que une cultura, sustentabilidad e innovación, puedes seguirlos en Instagram como @tres_tribus. Para conocer más sobre los servicios gratuitos de asesoría, capacitación y apoyo del Centro de Negocios Sercotec La Serena, puedes visitar sus oficinas en Las Rojas Poniente 1664 o seguirlos en redes sociales como @cdnlaserena.
-
Comunaleshace 4 semanas
Nueva Talcuna vivió su fiesta patronal con masiva participación en la comuna de Vicuña
-
Comunaleshace 4 semanas
Diaguitas celebra 153 años con desfile y polémico reconocimiento al alcalde de Vicuña
-
Comunaleshace 1 semana
De Santiago al valle de Elqui para brillar con la elaboración del tradicional vino pajarete: La historia del joven rural Daniel Galeno
-
Comunaleshace 4 semanas
Municipalidad de Vicuña denuncia ataque informático a su sistema contable