Estudiantes de 8vo básico de la Escuela Lucila Godoy Alcayaga de Vicuña pudieron conocer de parte de los mismos artistas las distintas técnicas de pintura, qué los inspira y sus motivaciones, en un diálogo que dio por inaugurada la exposición “Pinceles del Limarí” y que contempla cuadros del colectivo de artistas de Ovalle.
La alumna Constanza Briceño fue una de
las estudiantes que pudo conversar con los pintores, calificándola como una experiencia
enriquecedora: “Es una muestra muy bonita, el ser pintor conlleva un trabajo
complicado, llegar a ese nivel de impresionismo es muy bueno. El arte siempre
debe ser bienvenido en cualquier manifestación ya que siempre hay personas que
aprecian y admiran estas iniciativas”.
Según explica Lenka Rivera, gerenta de
la Corporación Cultural Municipal de Vicuña, el concretar esta muestra es fruto
de un trabajo por ampliar la red cultural de la comuna: “Hace un año y medio
atrás que estamos trabajando en una red colaborativa; tanto con el Teatro
Municipal de Ovalle, como con el centro cultural Palace. Esto nace a propósito
de un proyecto que ejecutamos de intermediación y esta relación la hemos
mantenido en el tiempo. Esta vez se trata de una muestra de artistas visuales
de Ovalle donde hemos contado con la
presentación de 4 de sus pintores y de un establecimiento educacional de la
comuna”, señaló la Gerenta de la Corporación Cultural.
Por su parte, Ifman Huerta, Director
Ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, señaló que el
objetivo de la muestra es poner en valor a los artistas de Ovalle, además de
generar un trabajo de mediación con la ciudadanía cultural: “Nosotros como
corporación, a través del área de fomento a las artes e industria creativa,
tomamos contacto con algunos espacios con los cuales ya trabajamos y con
quienes tenemos un nivel de gestión más avanzado y logramos hacer este trabajo
conjunto de itinerar la obra. Aprovecho de agradecer a la Corporación Cultura
de Vicuña, a su presidente el Alcalde Rafael Vera y Lenka Rivera su directora, por
permitirnos hoy día inaugurar esta muestra donde se podrá conocer el talento
del artista de la comuna de Ovalle”, enfatizó Huerta.
Uno de los artistas que dialogó con
los estudiantes fue Harry Boyd, quien presenta en esta exposición dos cuadros:
uno de la estación de trenes antigua de Ovalle y otro donde muestra a la mujer
migrante como una forma de inclusión. “La trayectoria de los pintores Ovallinos
es de los años 80 y siempre hemos tratado de traspasar nuestra pintura a las
nuevas generaciones o gente adulta (…) la pintura es universal y todos tenemos
derecho de aprender a pintar”, señaló el pintor.
La iniciativa fue valorada y
agradecida por Sofia Pinto, profesora de Historia y Geografía de la escuela
Lucila Godoy Alcayaga: “Hemos asistido con el taller de patrimonio cultural a
conocer los cuadros que son el rescate cultural que hacen los pintores respecto
a las zonas donde ellos viven y de sus propios pensamientos. Dentro de esa
línea estamos trabajando el patrimonio inmaterial, por eso nos pareció muy
interesante poder asistir y que los estudiantes pudieran dialogar con los
artistas para conocer su trabajo, porque ellos son parte del patrimonio
inmaterial”, señaló la docente.
La muestra puede ser visitada hasta el
30 de abril en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de Vicuña.