83 atenciones
oftalmológicas se llevaron a cabo el pasado sábado 31 de agosto en el Cesfam de
Calingasta /San Isidro, que corresponde al tercer operativo en lo que va de
este 2019 para usuarios de atención primaria que asistieron a consulta médica
en sus lugares de atención rural, y luego interconsulta.
En los primeros dos
operativos se atendieron 140 personas; luego en el tercero las 83 mencionadas y
en el cuarto operativo y final se realizarán las atenciones para completar las
270 prestaciones propuestas para este año según explicó Gloria Azola, asistente
social del Departamento de Salud, encargada del programa Resolutividad, “recordarles
que todas las personas deben ingresarse con interconsulta del médico para
resolutividad de 15 a 64 años, cuando son adultos mayores deben ir al médico y
se derivan al poli de oftalmología del hospital de La Serena”.
Las personas
recibieron su atención médica y pudieron elegir los lentes que se les
entregarán en el último operativo que se realizará en el mes de octubre, tal es el caso de José Egaña,
habitante de Calingasta para quien este
operativo fue muy positivo, “yo estoy corto de vista y me parecen bien estos
operativos, porque así ayudan y evitan ir a La Serena a hacer todos los
trámites”.
Alberto Madrid de
Peralillo, valoró esta instancia considerando que es “muy importante, porque en
estas zonas rurales la condición económica no está para ir en forma particular
a hacer estas consultas, y ojala que permanezcan” manifestó.
El alcalde realizó
una visita al Cesfam recordando que “producto de los convenios que firmamos con
el Ministerio de Salud podemos atender a 270 personas, claramente una atención
digna en la cual ellos pueden sentir que estamos colaborando, en un lugar de
las mejores condiciones como es el Cesfam (…) los lentes se entregan de forma
gratuita, insisto la forma de atenderse es que se haga la interconsulta desde
las postas o desde cualquier establecimiento municipal de salud” remarcó el
jefe comunal.
La entrega de
lentes gratuitos permitirá a los vecinos ahorrar un monto que se estima de un
mínimo de 100 mil pesos, situación que alivia los bolsillos de muchos vecinos.