La comunidad de
Vicuña está realizando diversas actividades enmarcadas en las manifestaciones
que se están viviendo a nivel nacional, eventos que pretenden dar un
lineamiento a las demandas exigidas y junto con ello encausar a la comunidad
fuera de todo marco político o institucional, para que sean las propias
personas las que representen sus anhelos de sociedad.
En este sentido,
en Vicuña se están reuniendo firmas para una Asamblea Constituyente, las que
hasta el momento lleva cerca de 900 personas anotadas según detalló Jacilyn
Bujes, una de las personas que está realizando las inscripciones. “Se ha
generado bastante conexión con la gente de la comunidad, la que ha enganchado
harto con la iniciativa y principalmente que es una iniciativa que nace desde
los habitantes organizados sin partidos ni cargos, es algo netamente de unión
de pueblo por el descontento que está sucediendo y el descontento que hay
histórico y por sobre todo apunta al deseo como comunidad a cambiar la
constitución”.
Los docentes no
han querido quedar fuera de esta demanda colectiva, por lo cual junto con los
colegios y juntas vecinales han trabajado en cabildos ciudadanos. “Lo hicimos
en la población Villa La Gloria, donde tratamos con un grupo de profesores de
llevar un poco de información de lo que se estaba planteando como la medida
máxima que plantea el movimiento ciudadano que es el cambio constitucional
tratando de ver como apuntar con las asambleas ciudadanas y hay varios grupos
que están trabajando el tema, pero todos apuntan hacia ello, porque la gente
está entendiendo que esto afecta a su cotidianidad”, explicó Diego Pillancar.
De parte de los
locatarios del centro de la ciudad elquina, también se están realizando
actividades para guiar el descontento ciudadano, uno de estos lugares es
“Chivato Negro”, quien prepara una clase de educación cívica según explico Mane
Vidaurrazaga, dueña del restaurant. “Nosotros estamos invitando a la gente a
asistir a una clase de educación cívica que tiene que ver con que empezamos a
aprender y a manejar siempre de buena forma conceptos que no están dentro de
nuestro vocabulario tradicional y empezamos a entender para poder construir una
sociedad más justa y creemos que podemos ser un aporte importante desde una
invitación que no es partidista, pero donde si se habla de política y educación
cívica para poder ser partícipe de este cambio que se está generando”.
La Asamblea
Constituyente ha forjado la historia de diversos países luego de una crisis,
como lo fue en Alemania en 1949, Francia 1789 y en España en variadas
ocasiones, lo que se ha replicado en América en países como Argentina, México y
Estados Unidos, entre diversas naciones que han convocado a los ciudadanos para
generar su constitución.