En el frontis de
la empresa Aguas del Valle en La Serena, vecinos y autoridades de Vicuña,
realizaron una manifestación pacífica debido a los malos olores registrados
durante las últimas semanas en la turística comuna elquina.
Esta protesta se
realizó con el objetivo de solucionar este problema de forma definitiva, pues
el tema de los malos olores es algo que se registra por lo menos de la década
de los ´90 en las temporadas altas y cuando existen temperaturas que sobrepasan
los 30 grados de calor.
Esta solución definitiva dice
relación con la modernización de la planta ubica en uno de los ingresos de la
ciudad, así lo resaltó el alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, presente en
la manifestación. “Por la dignidad de nuestros vecinos, era
necesario venir al frontis de la empresa Aguas del Valle, la razón es la siguiente,
hace más de 40 días los malos olores están invadiendo nuestra comuna, que es
turística, y aunque no lo fuera, merece el respeto de todos. Nosotros queremos una solución definitiva, y eso es la
modernización de la planta, una inversión millonaria que tendrá que hacer la
sanitaria”, enfatizó.
Fueron los vecinos quienes hicieron sentir los malos ratos
que han vivido por esta situación, lo que les ha provocado dolores de cabeza,
de estomago y pésima calidad de vida. Al respecto Mónica Aguirre, vecina y
parte de la directiva de población Villa Esperanza, graficó lo mal que lo
han pasado en los últimos días. “Han sido difíciles, de mucha frustración y
rabia, es un problema que siempre ha tenido Vicuña, pero estos días han sido
insoportables”, declaró.
Visión similar tuvo Andrea Pizarro de la población Los
Héroes, una de las más afectadas por los malos olores generados en el sector. “Si
bien estamos un poco más lejanos, de todas formas nos llega el olor
desagradable, especialmente en las tardes. Esto es recurrente en verano con la
cantidad de gente y por los calores también”, opinó.
Paralelamente a los problemas generados a los vecinos,
también se destacó el hecho de que Vicuña es una zona turística y que este
sector es lugar de entrada. Así lo enfatizó Rodrigo Galleguillos, habitante de
la población Esperanza. “De cierta forma nos da vergüenza, el vivir al lado de
estos pozos y también que estén ubicados en la entrada de la ciudad, de cierta
forma espanta a los visitantes”, puntualizó.
Entre las autoridades participantes estuvieron presentes los
concejales Francisco Aguirre Cortés, Miriam Rojas Cabello y Marta Castillo
Castro. Para el concejal Aguirre es de suma importancia el poder generar la
presión para que se modernice la planta, argumentado además que falta la
presencia del Gobierno Regional en situaciones como éstas. “Esto es un problema
de todos, esperamos que la empresa acelere sus procesos, porque necesitamos una
solución definitiva. Necesitamos que el Gobierno se haga parte de esta mesa de
dialogo y de solución”, sostuvo.
Al respecto la concejala Miriam Rojas, agregó que “lo
importante es el dialogo, por eso estamos aquí de forma pacífica, necesitamos
respuestas de la empresa y creemos que las van a dar, como comuna no podemos
seguir así”, dijo.
Otra de las manifestantes fue la concejala Marta Castillo,
quien sostuvo que desde su primer periodo como concejala Aguas del Valle ha
estado prometiendo una nueva planta, “han pasado muchos años y ya es hora que
cumplan clon su promesa, Vicuña, zona turística, no puede continuar así”,
opinó.
Luego de la manifestación, el Gerente de Aguas del Valle,
Andrés Nazer, recibió a los vecinos y autoridades, oportunidad en la cual,
junto a su equipo técnico, les presentó el proyecto de modernización de la planta
de Vicuña, iniciativa que este 2019 debe ingresar a la evaluación de impacto
ambiental, para que el 2021 se comience a concretar. “Creemos que la situación
ha bajado de intensidad, pues fue una situación en donde recibimos una gran
cantidad de material, un total de 120 litros por segundo, lo que es mucho”,
detalló.
Luego de la manifestación y reunión con Aguas del Valle, el
alcalde Rafael Vera, junto a los concejales Francisco Aguirre, Miriam Rojas y
Marta Castillo, además de los vecinos, presentaron un recurso de protección en
los Tribunales de Justicia de La Serena, debido a esta situación que está
viviendo la comuna de Vicuña.