Viernes, Abril 23, 2021
El Vicuñense
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Vicuñense
No Result
View All Result
Home Regionales

Disminuye brecha de género en la selección de Fondos de Cultura en la región

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Marzo 18, 2021
en Regionales
3 minutos de lectura
0
0
SHARES
41
VIEWS

Recuperación económica, descentralización y reducción de las brechas de género, fueron los ejes principales de la convocatoria 2021 de los Fondos de Cultura, que anualmente entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En la Región de Coquimbo fueron seleccionados 108 proyectos, por un monto de $921.009.990.

Respecto a las brechas de género, en la región se observa un importante incremento en la selección de iniciativas lideradas por mujeres, alcanzando un total de 37 proyectos, versus 41 elaborados por hombres y 30 por personalidades jurídicas.

RELACIONADOS

Hoy se lanzó nueva producción de músico elquino: Mercenario MCX estrenó EP “En el Punto Magnético”

Se declara Alerta Temprana Preventiva para Vicuña por altas temperaturas

Ante ello, el seremi de las Culturas, Francisco Varas, destacó que el Ministerio “ha trabajado incansablemente para poner su énfasis en empujar un cambio cultural que le permita a las nuevas generaciones crecer con referentes igualitarios. Históricamente las mujeres han vivido enfrentando inequidades y barreras, y el ámbito de la cultura tampoco ha sido la excepción. Nos entrega cierta tranquilidad saber que en nuestra región las cifras se han ido emparejando año a año, y esperamos seguir en la misma tendencia”.

Los números actuales reflejan la diferencia que existe con la selección 2020 de los Fondos de Cultura, la que financió 83 proyectos a nivel regional. De ellos, 22 fueron adjudicados a personalidades jurídicas, 36 a hombres y 25 a mujeres. En 2021, el Fondo de la Música y el Fondart Regional son liderados por hombres, mientras que el Fondo Audiovisual y el Fondo del Libro fueron adjudicados en su mayoría por mujeres. En tanto, el Fondo de Artes Escénicas y Fondart Nacional mantienen números similares.

Proyectos destacados

El único proyecto del Fondo Audiovisual seleccionado en la Región de Coquimbo es encabezado por la Colectiva Audiovisual Varias, agrupación compuesta en su totalidad por mujeres. La iniciativa “Anaís” recibirá $20.449.991 para el desarrollo de un cortometraje documental que tiene como temática el suicidio de Anaís Godoy, la joven que se suicidó en junio del año pasado tras ser violada dos años antes en la Pampilla de San Isidro (Vicuña). 

Camila López, realizadora del proyecto, reconoció que “es importante poner en la agenda lo que las mujeres estamos haciendo desde lo técnico, lo creativo y lo colaborativo. Aún existe prácticas machistas, y nuestro trabajo ayuda a que se abran nuevas políticas de género, en especial, para quienes trabajamos en el arte. Ojalá muchas más mujeres puedan acceder a estos fondos”.

Otra iniciativa seleccionada a nivel regional es “Club de lectura En-Trama. Dramaturgia escrita por mujeres”, a cargo de la Asociación Red Feminista del Libro Región de Coquimbo, quienes se adjudicarán $ 2.931.840. Por su parte, al proyecto “Reminiscencias de Noisy Eyes. Relato fotográfico documental de la vida nocturna de Serena y Coquimbo, 2015 al 2019”, de la fotógrafa regional Tatiana Alfaro se le asignó un monto de $7.803.852. “Estoy contenta. Este proyecto es un gran aliciente, en especial, para este tiempo complejo laboral y económicamente para todos los artistas. Espero presentar mi trabajo a la comunidad, que siento que lo merece”, señaló Alfaro.

Para la convocatoria 2021 de los Fondos de Cultura el Ministerio alcanzó importantes avances en materia de enfoque de género, como la incorporación de lenguaje inclusivo, capacitaciones a mujeres en el proceso de postulación, paridad de género en los comité de evaluación y protocolo preventivo de acoso laboral para los postulantes, entre otros. Estas y otras medidas permitieron que las mujeres tuvieran marginalmente más iniciativas seleccionadas y recursos como responsables de proyectos, con el 50,7% y el 51,1, respectivamente.

Tags: documental AnaisFondos de Culturaregionalesvicuña
ShareTweetSendShareSend
Anterior

En Vicuña rescatan a zorro culpeo de 5 meses y lo traslada a centro de rehabilitación

Siguiente

En Vicuña se conmemorará el Día Nacional de la Astronomía vía online

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

RECOMENDADO

En Vicuña inician programación de clases virtuales grabadas para adultos y jóvenes

En Vicuña inician programación de clases virtuales grabadas para adultos y jóvenes

Abril 21, 2021
Banco de Sangre del hospital de La Serena estará presente en Vicuña con “Ruta Salvavidas”

Banco de Sangre del hospital de La Serena estará presente en Vicuña con “Ruta Salvavidas”

Abril 21, 2021
El Vicuñense

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Avisos Económicos
  • Cartas al director
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Deportes
  • Opinion
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.