Connect with us

“Familias Fuertes”: taller promueve la prevención de riesgos, la comunicación y la salud mental en Vicuña

Está dirigido a familias con adolescentes entre 10 y 14 años de la comuna elquina y lo desarrolla el Departamento de Salud Municipal.

Red Comunales

Publicado

el

Está dirigido a familias con adolescentes entre 10 y 14 años de la comuna elquina y lo desarrolla el Departamento de Salud Municipal.

“Familias Fuertes: Amor y Límites” es el nombre del taller que se está desarrollando todos los lunes en las depedencias de la escuela Lucila Godoy Alcayaga. Esta iniciativa es una estrategia de salud que busca prevenir la aparición de conductas de riesgo en adolescentes, fortaleciendo los vínculos familiares y la comunicación entre padres, madres e hijos.

El programa, que lo lleva a cabo el Departamento de Salud Municipal en la comuna de Vicuña, está dirigido a familias con adolescentes entre 10 y 14 años de la comuna elquina, y tiene como propósito promover la salud mental, la autoestima y la prevención de conductas de riesgo, como el consumo de drogas o alcohol.

Paulina Fleite Pérez, referente técnico del Servicio de Salud Coquimbo explicó que es la segunda versión del programa, siendo la primera experiencia positiva el año. “Este espacio es de gran valor, pensando en la oportunidad de las familias de Vicuña de poder trabajar con padres y adolescentes. Se tiene como objetivo aumentar la comunicación, promover conductas saludables, prevenir factores de riesgo y también por sobre todo los lazos entre las familias”.

TE PUEDE INTERESAR
Atacorfest Big Band llega a Vicuña con su gira 2025

La profesional dijo además que “el programa Familias Fuertes, el que estamos implementando en este momento, se extiende por 7 semanas y se mantiene también el financiamiento para una dupla psicosocial, conformada por trabajador social y psicólogo, quienes están trabajando en los establecimientos educacionales de la comuna durante todo el año”.

Por su parte Rodrigo Orellana Sepúlveda, psicólogo y profesional del programa indicó que “tenemos como fin fortalecer la salud mental de los jóvenes. Nosotros realizamos refuerzos en distintas temáticas como la regulación emocional, la autoestima, la prevención y el consumo responsable. El taller propiamente tal busca   el fortalecimiento del vínculo entre padre y adolescente. También se tocan temas de parentalidad positiva,  límites de crianza, entre otros”.

Uno de la familias que han participado en este programa es la de Karen Santa María, quien acude con su hijo de 10 años. “Nos enviaron a este taller de habilidades parentales desde el CESFAM, nuestra psicóloga Carmen Pérez. Yo siento que es una buena oportunidad para aprender algo más. Espero aprender ciertas habilidades que puede que no tenga, o bien ver si vamos en un buen camino, y para que también mi hijo sea un poco más receptivo sobre lo que vivimos los padres”.

TE PUEDE INTERESAR
“Gabriela Mistral le habla a los niños” cautivó a los escolares en el Teatro Municipal

En tanto su hijo, quien estudia en el colegio Joaquín Vicuña Larraín dice que “lo que he visto, está bien. El taller es tranquilo. Creo que es buena cosa que tengamos una relación mejor con nuestra familia, que es más cercana, y no atrofiarla. Me gusta ir porque nos hacen aprender, tenemos aprendizaje”.

El programa “Familias Fuertes” en Vicuña se desarrolla bajo dos modalidades: La primera es el trabajo en los establecimientos educacionales, donde se llevan a cabo talleres grupales para potenciar la salud mental de los estudiantes. Además, se ofrecen consejerías individuales, espacios más personales y privados para trabajar con niños y niñas entre 10 y 14 años.

Le Mistral
VICUÑA

Indicadores económicos

[current_date format="l d \\d\\e F \\d\\e\\l Y"]

[wpcode id="10142"]
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Vicuñense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Vicuña No, gracias Aceptar