Juventudes rurales adquieren y/o mejoran sus conocimientos ligados a la producción de almácigos y al correcto manejo del huerto
Para continuar impulsando el crecimiento sostenible e innovador de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) llevó a cabo dos días de campo destinados a sus usuarios y usuarias jóvenes rurales participantes de su programa Mi Primer Negocio Rural.
El primero de ellos fue en la comuna de Vicuña y abordó técnicas sobre la producción de almácigos, en tanto, el segundo se efectúo en La Serena y tuvo como tema principal el aportar conocimientos ligados al correcto manejo del huerto.
Más detalles en www.elvicuñense.cl

Para continuar impulsando el crecimiento sostenible e innovador de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) llevó a cabo dos días de campo destinados a sus usuarios y usuarias jóvenes rurales participantes de su programa Mi Primer Negocio Rural.
El primero de ellos fue en la comuna de Vicuña y abordó técnicas sobre la producción de almácigos, en tanto, el segundo se efectúo en La Serena y tuvo como tema principal el aportar conocimientos ligados al correcto manejo del huerto.
Ambas instancias brindaron saberes prácticos y teóricos. José Matamala, agricultor y productor de bioinsumos, fue uno de los asistentes a la actividad de Vicuña y detalló que “teníamos nuestra forma de hacer almácigos, pero fue muy lindo complementar lo que sabíamos con lo que nos brindaron en dicha jornada. Para mí esta iniciativa ha sido tremendamente beneficiosa y me he sentido muy apoyado, ya que estamos dando los pasos necesarios para que el emprendimiento avance”.
Mi Primer Negocio Rural es un instrumento que en la región de Coquimbo favorece a 39 jóvenes, quienes reciben incentivos y asesoría, con el fin de que puedan formalizar sus emprendimientos ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). La iniciativa contempla una duración de tres años, y actualmente las y los beneficiados están cursando el segundo.
Sumado a los días de campo l INDAP, a través de la citada herramienta, ha llevado a cabo, entre otras actividades, talleres virtuales sobre el registro de marca en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) y sobre la determinación de costos y precios de venta de sus productos.
El Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, hizo hincapié en que “nuestra tarea es entregarles las herramientas y saberes necesarios para que puedan desarrollarse en el campo, no solo como un sustento, sino como un proyecto de vida sostenible e innovador. Confiamos en el potencial que tienen las juventudes y por eso continuaremos apoyándolos con firmeza, apostando por instrumentos tan potentes como el programa Mi Primer Negocio Rural”.
“Desde el Ministerio de Agricultura reafirmamos el compromiso con la formación y el acompañamiento a los jóvenes rurales, y no solo con la entrega de conocimientos como lo vivido en estos días de campo realizados por INDAP, sino también con la idea de fortalecer la identidad y el arraigo a los territorios, promoviendo una Agricultura Familiar Campesina e Indígena más moderna, sostenible y resiliente”, dijo el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
Los interesados o interesadas en conocer más de las herramientas que posee el INDAP destinadas a los y las jóvenes rurales o el trabajo que concreta con dicho rango etario pueden visitar el sitio web www.indap.gob.cl y las redes sociales de la institución: En Instagram: @indapcoquimbo y en X: @indap_coquimbo.
-
Comunaleshace 3 semanas
Nueva Talcuna vivió su fiesta patronal con masiva participación en la comuna de Vicuña
-
Comunaleshace 3 semanas
Diaguitas celebra 153 años con desfile y polémico reconocimiento al alcalde de Vicuña
-
Comunaleshace 4 días
De Santiago al valle de Elqui para brillar con la elaboración del tradicional vino pajarete: La historia del joven rural Daniel Galeno
-
Comunaleshace 3 semanas
Municipalidad de Vicuña denuncia ataque informático a su sistema contable