Sábado, Enero 16, 2021
El Vicuñense
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Vicuñense
No Result
View All Result
Home Comunales

Tradicional “Cabalgata a la Difunta Correa” convocó a chilenos y argentinos en la Ruta Antakari de Vicuña

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Febrero 11, 2020
en Comunales
4 minutos de lectura
0
Tradicional “Cabalgata a la Difunta Correa” convocó a chilenos y argentinos en la Ruta Antakari de Vicuña
0
SHARES
16
VIEWS

Hace doce años que la Cabalgata a la Difunta Correa convoca a huasos chilenos y gauchos argentinos en la Ruta Antakari en Vicuña junto a feligreses y autoridades de ambos países que también se adhieren para manifestar su fe y homenajear a la mítica figura trasandina.

En un encuentro de hermandad chileno – argentino, a partir de las 10.00 horas del pasado sábado 8 de febrero, vicuñenses y turistas fueron testigos de parte del recorrido que jinetes realizaron por las calles céntricas de la comuna como parte del trayecto que culminó en el santuario de esta santa popular que se ubica en los cerros del valle de Elqui.

RELACIONADOS

Continúa aplicación de examen PCR en plaza Gabriela Mistral de Vicuña

Empresarios gastronómicos de Vicuña se preparan para la fase 3 que inicia este jueves

La iniciativa ha sido organizada desde su primera versión por don Félix González Espinoza y su familia, quien actualmente lidera la Agrupación chilena llamada Difunta Correa, en coordinación el Concejo Deliberante del Departamento de Iglesia de la zona Vallecito en San Juan de Argentina, que además contó con la colaboración de la municipalidad de Vicuña, todo ello para relevar aún más esta tradición. “Tenemos una parte bonita no solo cuando es la fiesta, sino usted puede venir cualquier rato de la semana (…) yo vengo todas las semanas a regarlo porque a mí me gusta lo verde, me gusta tener algo bonito en el camino, porque nosotros éramos hurtadinos antiguamente, para mí la Difunta Correa representa una imagen como la virgen de Andacollo”, confesó el organizador.

Gustavo Elias Deguer vicepresidente del Concejo Deliberante de la municipalidad de iglesia, explica que en la provincia de San Juan se realiza una cabalgata similar a la que se realiza en Vicuña, donde se le rinde un homenaje a través de los gauchos a la Difunta Correa. Respecto a la recepción en la comuna elquina manifestó, “siempre han sido con nosotros amables, hospitalarios, faltan sinónimos para describir lo que nos brinda la gente a nosotros los argentinos que realmente se devuelve de alguna forma si se puede decir o usar esa palabra, cuando ellos van a participar también, que va mucha gente sobre todo de esta comuna a participar de esta cabalgata en la provincia de San Juan en el paraje Vallecito”.

Una vez que huasos, gauchos y devotos chilenos y argentinos se reunieron a los pies de la imagen de Difunta Correa, comenzó una homilía, músicos de la zona interpretaron canciones, dos parejas bailaron tres pie de cueca, se destacaron a las organizaciones e impulsores de este encuentro para luego compartir y de esa forma sellar esta jornada de fe y gratitud por los milagros concedidos.

En la cabalgata estuvo presente El concejal de Vicuña Yerman Rojas, quien asistió en su calidad de alcalde protocolar de la comuna, así como el jefe de Gabinete de la municipalidad de Vicuña Kether Gomez. El concejal Rojas destacó el apoyo municipal para el desarrollo de esta actividad, “no es primera vez que la municipalidad está presente, y ya se ha transformado en toda una tradición en nuestra comuna y el intercambio entre nuestros huasos y los gauchos cada vez se va tejiendo de mayor profundidad (…) finalmente es la fe la que nos tiene acompañando a la Difunta Correa”.

El diputado de la provincia de San Juan Mauro Marinero valoró esta instancia en la que participa desde su primera versión. “La fe por la Difunta Correa nos hermana y todos los lazos de consanguinidad que llevamos argentinos y chilenos, así que todo se puede. Yo creo que esa visión que tuvieron los vicuñenses a través de las distintas familias, González, Carvajal, Pinto, por nombrar algunos, permitió traer una partecita de la difunta acá, y ya nosotros estamos prontos a una nueva edición de lo que es la cabalgata a la Difunta Correa allá en San Juan que va a ser en el mes de abril, no sé qué fecha, pero normalmente en la primera quincena de abril”.

Raúl Saldívar, diputado de la región de Coquimbo estuvo presente en esta jornada, “todo lo que dé cuenta del entusiasmo e interés por los pueblos de integrarse en función de distintos asuntos que puedan ser importantes e inclusive la fe, creo que son positivos y son asuntos que hay que practicar, la necesidad de llevar adelante los procesos integradores es vital y aquí hay una muestra pequeña, pero muy potente, muy significativa”.

Cabe mencionar que Difunta Correa fue una mujer que cabalgó con su hijo en los brazos en busca de su marido reclutado involuntariamente en tiempos de guerra civil. Una vez que se acabaron las provisiones para nutrirse e hidratarse murió bajo la sombra de un árbol mientras que el pequeño fue encontrado vivo en su pecho porque milagrosamente la leche materna aún lo alimentaba.

Tags: argentinacabalgata difunta correachileregionalesvicuña
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Escasez de copao en Vicuña por causa de la sequía

Siguiente

En camino interior y perdidas aparecen ex profesora y su nana tras desaparición en Vicuña

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD

RECOMENDADO

Continúa aplicación de examen PCR en plaza Gabriela Mistral de Vicuña

Continúa aplicación de examen PCR en plaza Gabriela Mistral de Vicuña

Enero 14, 2021
Empresarios gastronómicos de Vicuña  se preparan para la fase 3  que inicia este jueves

Empresarios gastronómicos de Vicuña se preparan para la fase 3 que inicia este jueves

Enero 13, 2021
El Vicuñense

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Avisos Económicos
  • Cartas al director
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Deportes
  • Opinion
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Vicuñense - Miembro de la Red deDiarios Comunales.