Estrategia de Cuidado Integral inicia proceso en las postas de El Molle y Rivadavia
Iniciativa busca cambiar el modelo tradicional de atención, poniendo en el centro a las personas, sus familias y sus comunidades.
Más detalles en www.elvicuñense.cl

Iniciativa busca cambiar el modelo tradicional de atención, poniendo en el centro a las personas, sus familias y sus comunidades.
Las postas de El Molle y Rivadavia fueron en donde comenzó la implementación de la Estrategia de Cuidado Integral en las Personas y Comunidades (ECICEP), lo cual es llevado a cabo por el Departamento de Salud Municipal de Vicuña.
Esta iniciativa busca cambiar el modelo tradicional de atención, poniendo en el centro a las personas, sus familias y sus comunidades, y no únicamente en la enfermedad. Así lo resaltó el Director del DESAM Vicuña, Eduardo Cortés Caroca. “Esta estrategia va enfocada más que nada al cuidado integral del paciente. Se partió primero en el CESFAM San Isidro-Calingasta. Son pacientes que tienen más de 5 patologías, teniendo como objetivo que disminuyan esas patologías. Hay dos localidades que son piloto en el sector rural, El Molle y Rivadavia”.
Visión similar tuvo el médico del Departamento de Salud, Gabriel Pinilla, quien estuvo presente en el proceso en la posta de Rivadavia. “La estrategia, lo principal que tiene, es que es un poco más enfocada en el usuario, de hecho esa justamente la idea. Antes nos centrábamos en las patologías, las cosas que sufrían ellos, sin embargo no nos enfocábamos en los problemas que ellos presentaban. Es una estrategia un poco más globalizada, son cosas
que antes no se veían, la idea es que el paternalismo vaya decayendo y nos centremos más en las personas como tal”.
Entre los pacientes atendidos durante estas jornadas estuvieron Juana Rodríguez de Rivadavia, quien agradeció este modelo de atención. “Súper bien. Me encantó como los profesionales se relacionan con uno, es más cercana la atención. Me voy muy tranquila y feliz”. Visión similar tuvo en El Molle, Manuel Traslaviña García, de 90 años. “Muy contento, me
sentí muy bien, muy buena la atención, ahora llegaré a la casa a anotar en la agenda la próxima fecha, que es en diciembre, muchas gracias por todo”.
Atenciones en Dupla
Las profesionales a cargo en el sector rural son la nutricionista Sofía Gómez Gálvez y la enfermera Daniela Peña Muñoz, quienes forman parte del equipo DESAM. “Las personas se han ido bastante contentas, agradecidas por la instancia, pues se permite que ellas puedan identificar su necesidad y que nosotros podamos abordarla. Las atenciones se realizan en dupla, siempre con un médico y un profesional más. Además de las patologías ellas pueden
contarnos de otros problemas cotidianos”, explicó Daniela Peña.
En tanto, Sofía Gómez, dijo que “estamos comenzando las primeras atenciones en dupla, que en este caso fueron atenciones médico-enfermera. La idea es que los usuarios se sientan acompañados en este proceso, asíque estamos muy satisfechas por lo logrado, en total serán 20 en Rivadavia y 20 en El Molle”.
Entre las innovaciones de esta estrategia de salud se encuentra la modalidad de atención en duplas profesionales, lo que permite un abordaje integral que considera lo clínico, lo social, lo emocional y lo familiar.
-
Comunaleshace 2 semanas
De Santiago al valle de Elqui para brillar con la elaboración del tradicional vino pajarete: La historia del joven rural Daniel Galeno
-
Turismohace 3 semanas
Vicuña celebrará fiesta “De mar a cordillera” con lo mejor de Guanaqueros y el Valle del Elqui
-
Comunaleshace 4 semanas
Vicuña inaugura dos nuevos espacios públicos gracias al Programa “Quiero Mi Barrio”
-
Comunaleshace 3 semanas
Un total de 160 atenciones tuvo el operativo de salud realizado en Rivadavia