Sonia Estay: Recuerdos de Gabriela Mistral y una lección para la educación de hoy
Hace ochenta años, en diciembre de 1945, Chile despertó con una noticia que llenó de orgullo al país entero: Gabriela Mistral, la maestra nacida en el Valle de Elqui, se convertía en la primera persona latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura. En esos días de posguerra, cuando las comunicaciones eran escasas, la noticia viajó de boca en boca, entre radios de corto alcance y telegramas que cruzaban los cerros.
Más detalles en www.elvicuñense.cl


Hace ochenta años, en diciembre de 1945, Chile despertó con una noticia que llenó de orgullo al país entero: Gabriela Mistral, la maestra nacida en el Valle de Elqui, se convertía en la primera persona latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura. En esos días de posguerra, cuando las comunicaciones eran escasas, la noticia viajó de boca en boca, entre radios de corto alcance y telegramas que cruzaban los cerros.
En Vicuña, una profesora llamada Isolina Estay, madre de Sonia Estay, fue una de las primeras en enterarse. Su vínculo con Gabriela venía de décadas atrás, cuando ambas compartieron el amor por la docencia, las letras y la vida del valle.
“Mi mamá lloró cuando supo que Gabriela había ganado el Nobel. Decía que al fin el mundo reconocía lo que Chile nunca había sabido valorar”, recuerda hoy Sonia, sentada en el mismo hogar donde aún conserva cartas, fotografías y libros que atestiguan esa amistad.

El eco de una maestra universal
Sonia Estay, profesora normalista y heredera de una tradición familiar marcada por la enseñanza, creció escuchando el nombre de Gabriela Mistral no como el de una figura distante, sino como el de una presencia cercana, familiar.
“Yo nací envuelta en la voz de Gabriela. En mi casa se hablaba de ella con respeto y cariño. Para nosotros no era una estatua, era una maestra viva”, dijo Sonia Estay.
De esa relación surgió un gesto único: Gabriela Mistral dedicó a su madre el poema “Arrorró Elquino”, una canción de cuna escrita tras saber del nacimiento de Sonia.
“Fue a raíz de mi extraordinario nacimiento”, sonríe, recordando las palabras de Isolina. “Gabriela le escribió a mi mamá, y de esa correspondencia nació ese poema. Más que orgullo, es felicidad”.
Entre risas, busca en sus estantes la obra Ternura, donde está poema y comenta de que se trata Arrorró. “Niña de algodón en rama”. “Es precioso —dice— porque habla del río, de la uva, del pan… de todo lo que somos en este valle”.

Un encuentro que marcó una vida
El vínculo entre ambas familias tuvo un capítulo inolvidable en 1954, durante la última visita de Gabriela Mistral a Chile. Sonia, niña, fue parte de la bienvenida que se le realizó en la comuna de Vicuña. “Participamos con rondas y poemas, lanzando pétalos de flores cuando llegó. Era una emoción indescriptible. Yo la vi, la escuché, y su mirada… no se olvida jamás”.
Aquel encuentro selló para siempre su admiración. Sonia no la recuerda como la intelectual distante, sino como la maestra cercana, sencilla y profundamente humana. “Gabriela era un ser superior, por favor. No se comparaba con nadie. Tenía una inteligencia y una sensibilidad que estaban por sobre todas esas tonterías del mundo machista o de la envidia chilena. Era extraordinaria”.
“El mejor homenaje sería ser el país más culto”
Ocho décadas después del Nobel, Sonia observa con preocupación el presente. Su voz se endurece cuando habla de educación y política.
“¿Qué mejor homenaje para Gabriela que ser el país más culto de América? Pero no, aquí seguimos discutiendo si le ponemos su nombre a una calle o a un monumento, mientras los niños no comprenden lo que leen”.
A su vez, hace una critica la falta de compromiso con los docentes. “A los profesores los tratan pésimo. Antes se les respetaba, ahora un alumno llega y les pega, y no pasa nada. ¿Y eso es educación? Gabriela estaría espantada”.

La infancia no puede esperar
“Lo más importante es la infancia, y la infancia no puede esperar. Era ayer, no mañana”, citó Sonia. Esta frase resume el legado más profundo de Mistral. La educación, dice, debe comenzar con el respeto y el amor. “Los profesores deben ser los mejores, los más formados. Pero educar no es tarea de la escuela, es de todos. Se educa en la casa, en la calle, en cómo tratamos al otro”.
Y Agregó un critica las malas condiciones en que aún trabajan los maestros rurales y la falta de empatía de las autoridades. “¿Alguna vez el ministro de Educación ha ido a saludar a un profesor de Colchane o de las islas del sur? Jamás. No tienen idea del sacrificio que hay detrás de enseñar en esos lugares”.
Enseñar bajo un árbol
Cuando habla del modo de enseñar de Gabriela, Sonia rescata una idea que hoy parece revolucionaria: la enseñanza al aire libre, en contacto con la naturaleza.
“Gabriela decía que se podía enseñar en cualquier parte: bajo un árbol, en un jardín, mirando el cielo. Era discípula de San Francisco de Asís, el primer ecólogo del mundo. Y eso la marcó para siempre”.
A su juicio, la educación chilena ha perdido esa conexión con la vida. “Aquí todo se prohíbe. No se puede usar el celular, no se puede esto, no se puede lo otro. ¿Y por qué no enseñamos a usarlo bien? ¿Por qué no aprovechamos la tecnología con ética, con criterio?”.

La herencia del Valle y un mensaje final
Mientras termina la conversación, Sonia vuelve a mirar el retrato de su madre con Gabriela Mistral. Y con un tono más suave expresó “a veces pienso que Gabriela sigue viva en cada profesor que hace clases en lugares inhóspitos, en cada niño que aprende a leer en una escuelita rural. Ese es su verdadero monumento”.
No da mensajes, dice, solo ejemplos. “No hay que hablar tanto, hay que dar testimonio. Ser respetuoso, educado, esforzado. Que los niños vean eso y digan: quiero ser así”.
Entre los libros, sigue buscando su ejemplar de Ternura. No lo encuentra, pero sonríe. “Debe andar por ahí, como Gabriela… siempre presente, aunque no la veamos”.
Finalmente, lo encontramos por ella y nos regala una lectura de su emotiva canción de cuna Arrorró.

-
Policialhace 3 semanasOS7 de Carabineros desarticula banda de narcotraficantes en Vicuña
-
Comunaleshace 2 semanasContraloría ordena invalidar concurso público en Municipalidad de Vicuña que contrató a funcionario sin cumplir con requisitos
-
Comunaleshace 3 díasA días de elecciones, municipio de Vicuña destituye a dos funcionarias por robo en Juzgado de Policía Local “durante periodo anterior”
-
Comunaleshace 2 díasPDI detiene a imputado por microtráfico de drogas que escapó al ser sorprendido en Vicuña



